Una de las incidencias que pueden producirse en la red eléctrica es la sobretensión, que se produce cuando la tensión de la red es muy superior a la nominal. Estas situaciones se producen constantemente en la mayoría de las instalaciones eléctricas. Lo habitual es que se trate de pequeños picos de tensión de muy corta duración, que no afectan significativamente a los aparatos conectados. Este efecto es conocido como sobretensiones transitorias, coloquialmente transitorios. Si estos picos tienen una tensión muy elevada, pueden provocar efectos dañinos. El ejemplo más claro de una sobretensión transitoria es la que se produce por la caída de un rayo sobre un conductor de la red, o en una zona muy cercana, creando corrientes inducidas aunque no exista contacto físico.
Otro tipo son las sobretensiones permanentes, cuya duración puede ser indefinida, producida, por ejemplo, por la rotura de un conductor de neutro, haciendo que la tensión de 230V pueda llegar hasta 400V. Esta situación provoca daños importantes en los equipos receptores.
Los protectores contra sobretensiones se utilizan para minimizar los efectos perjudiciales de estos fenómenos. Se utilizan dos tipos principalmente, uno para las sobretensiones transitorias y otro para las sobretensiones permanentes.
Aunque se utilizan distintos componentes para fabricar protectores contra sobretensiones, vamos a comentar los basados en varistores, o resistencias dependientes de la tensión (VDR).
Protección contra sobretensiones transitorias
Para evitar que una sobretensión transitoria llegue a afectar a los aparatos conectados a la instalación, se instala un dispositivo que contiene varistores conectados en paralelo entre fase y tierra, y entre neutro y tierra. También pueden haber varistores entre fases, o entre fase y neutro, además de otros componentes complementarios como fusibles o descargadores de gas. Los varistores tienen una tensión nominal superior a la de la red que protegen. Cuando la tensión de la red sube por encima de este valor, los varistores conducen la corriente. El resultado es que los picos de tensión que llegan al varistor son conducidos hacia el conductor de tierra, no llegando hasta los equipos receptores. Estos protectores son denominados de tipo 2 cuando están destinados a la protección general de la instalación, y pueden ser de tipo 3 si son más sensibles para proteger aparatos más delicados.
Con este sistema se protege la instalación contra pequeños picos producidos por equipos con electrónica de potencia, como lavadoras con regulación de velocidad, o fuentes de alimentación conmutadas, como en el caso de los ordenadores o televisores. También se protege contra caídas de rayos, o descargas por conmutación (al conectar y desconectar cargas importantes).
Los varistores tienen una capacidad limitada para conducir la corriente, y además sufren un desgaste. Esto hace que por sí solos no sean demasiado eficaces contra sobretensiones permanentes o transitorias de mayor duración. Para la protección contra caída de rayos, se instala un dispositivo complementario que descarga la mayor parte de la energía (protector de tipo 1). Es necesario monitorizar el estado de desgaste, por lo que los protectores suelen tener unos indicadores luminosos para advertir que su vida útil ha sido agotada. Algunos equipos tienen unos cartuchos desmontables, de modo que no es necesario cambiar el equipo entero, sino únicamente los cartuchos con los varistores.
La capacidad que tienen los varistores para absorber la energía de las sobretensiones se mide en julios (J), lo que nos ayuda a comparar entre varios equipos similares, y determinar cuál de ellos tendrá una mayor resistencia y duración.
Protección contra sobretensiones permanentes
Para proteger contra una sobretensión de una duración prolongada, los varistores resultan ineficaces. La solución está en su uso únicamente para disparar un interruptor, así que la intensidad que circula es mínima, y desaparece cuando el interruptor se desconecta.
Esta configuración resulta muy práctica, porque el interruptor puede ser magnetotérmico, de modo que en un solo dispositivo tenemos tres tipos de protección, contra cortocircuito, contra sobreintensidad, y contra sobretensión. Resulta especialmente útil al montarlo en instalaciones donde no hay demasiado espacio en el cuadro eléctrico.
Protección contra sobretensiones combinada
Para proteger correctamente una instalación, hay que combinar distintos elementos de protección. En el caso de la protección contra sobretensiones, es habitual encontrar equipos combinados que integran un protector contra sobretensiones transitorias y otro contra sobretensiones permanentes. Puedes encontrar muchos ejemplos en los catálogos de los principales fabricantes.
Algunos fabricantes no integran estos dos módulos, aunque incluyen en la documentación suministrada las instrucciones de cómo interconectarlos.
Este tema es muy amplio, así que puedes conseguir información más extensa y específica en las webs de los fabricantes de aparamenta. Para los conocimientos teóricos básicos, te recomiendo la Wikipedia:
Y aquí hay un vídeo bastante divertido que te enseña cómo instalar un protector de sobretensiones permanentes y transitorias.
Si este artículo te ha parecido útil, compártelo para que otros puedan beneficiarse. Suscríbete a la newsletter si quieres estar al día de las nuevas publicaciones.
¿Cuál es tu experiencia con los dispositivos de protección contra sobretensiones?
Muy bueno la exposición sobre protecciones de Transitorios, y sobre-tensiones permanentes, pero si puede colocar la proteccion diferencial quedaria perfecto porque se tiene el paquete, y no hace falta mas nada. muchas gracias
Es cierto, Luis.
En los casos donde el espacio sea determinante podría ser una solución muy eficaz. Desconozco si ya existe algo así. Sin embargo, creo que es mejor tener los dispositivos separados cuando sea posible, porque en caso de avería, es más económico sustituir un solo módulo. En todo caso, siempre es mejor tener variedad, para poder escoger lo más apropiado en cada caso.
Un saludo.
Exisite un protector combinado de Permanentes + Transitorias + IGA integrado en solo 3 modulos de carril DIN el monofasico y el modelo trifasico solo 7 modulos.. V-CHECK MPT mini de Cirprotec. Equipo Precableado, fácil instalación y cumple con la norma de permanentes EN-50550 (POP).
Interesante
Hola.
Una cosa que no me queda clara, a ver si tengo suerte y me responde alguien.
El PCS Transitorias me ha quedado claro que tiene “fecha de caducidad”, y antes o después seguramente se habrá de cambiar.
Pero el PCS Permanetes, que puede ir integrado con el IGA, ¿también tiene esta “fecha de caducidad”?, ¿o es como cualquier otro componente del cuadro que te puede llegar a durar 10 años sin problemas?.
Mi duda esta con el PCS Permanentes, no se si mejor comprarlo separado o integrado con el IGA, por esto que comento.
Si dura tanto como puede durar el resto, lo compro integrado, si dura como el de transitorias, lo compro aparte (que no es que sean baratos precisamente).
Por lo demás muy sencilla la explicación pero muy buena.
Saludos y gracias de antemano.
El Equipo Completo (Transitorio y Permanente), el Fabricante ya tienen solucionado sobre la fecha de Caducidad del Transitorio, es mejor comprar una sola unidad con las dos protecciones, lo que pasa es que tienes que revisar cual tipo compras, porq vienen de dos tipo una con boton de disparo para reposicionarlo, y otra sin boton de disparo, las que vienen sin boton son muy buenas y no tienen fecha de caducidad la parte Transitoria, Te la recomiendo
Muy buena la información,pero la mayoría de lo puesto es para instalaciones modernas de fase y neutro,me gustaría saber el tipo de protección que se puede aplicar a instalaciones bifasicas de 220V,comúnmente conocidas por fases vivas,me seria de gran ayuda,pues vivo en una casa con éste tipo de instalacion y see han roto por sobretension dos modulos electrónicos de la lavadora,a poder ser mandarme la respuestas a mi correo-e,muchas gracias y saludos.
Al ser una instalación monofásica, con 220V entre fases, las protecciones térmicas y de sobretensión son idénticas que con 220V entre fase y neutro.
Saludos.
Debe tener cuidado porq eso sucede en zonas Europeas, q entre fase y neutro hay 220V, en paises q trabajan con Norma Ansi tiene entre fase y neutro 120V
Buena observación Luis.
Saludos
Buen dia eugenio lo importancia de un amigo de compartir conocimientos sin pedir nada a cambio es para reflexionar que haz hecho con tu tiempo mantienes la aptitud gracias por lograrlo, espero hayas tenido un feliz año nuevo en union de los tuyos saludos estamos en linea.
Muchas gracias.
Saludos
Gracias por el aporte exelente
Gracias Luis
Tengo que conectar un protector por sobretension trifasico marca Phoenix Contac D-32825. en el diagrama de conexion la linea de alimentacion son tres fases, neutro y tierra, entran al equipo y salen continuando el circuito aguas abajo.Mi pregunta es puedo instalarlo dandole alimentasion de las tres fases , neutro y tierra y terminar alli el circuito, ya que tengo que conectar la salida secundaria de actuacion a una bobina de disparo de la llave general de alimentacion.
Desde ya muchas gracias.
No conozco el equipo y no estoy seguro de la respuesta.
Podría funcionar, porque actuaría con una subida de tensión.
Pero si también ofrece protección contra sobrecargas o de otro tipo, no funcionará bien.
Saludos
Hola, estoy informándome sobre este tema y tengo una duda. Si monto solo el transitorio y lo pongo a un diferencial autorearmable, antes del magnetotérmico de entrada ¿Tendré protegida bien la instalación, o es necesario poner el de protecciones permanentes?
Gracias por los aportes
Buen dia, despues del Magnetotermico, de proteccion, debes de colocar las protecciones, la Transitoria, la Permanente y la diferencial, es decir Tres (3) Protecciones, a veces viene la Transitoria y la permanente en un solo Dispositivo, la Diferencial siempre viene sola, entonces serian Dos (2) Elementos que colocarias.
Si pones una protección contra transitorios y derivaciones, tendrás protección contra transitorios y derivaciones.
Si no pones una protección contra permanentes, no tendrás protección contra permanentes.
Saludos
MUCHAS GRACIAS X EL DESASNE.
TENGO ENTENDIDO NO SON COMERCIALES PROTECTORES PARA GRANDES CARGAS.
TENGO ENTENDIDO Q´ JAPÓN DESARROLLÓ ALGO PARA G.C. PERO!!!
Q´ LA RELACIÓN COSTO BENEFICIO, NO LO HACE APLICABLE PARA Q´ LAS DISTRIBUIDORAS LO INSTALEN A LA SALIDA D´ LOS CENTROS D´ BAJA. ERGO, LAS DISTRIBUIDORAS, PREFIEREN PAGAR ALGÚN CADAVER, LAVARROPAS O INCENDIO CADA TANTO. TOTAL, TOTAL. ANTES Q´ LOS LLEGUEN A CONDENAR, ELLOS TIENEN 1000 TRAPISONDAS PARA ELUDIR UNA SENTENCIA CONDENATORIA.
ELLOS, SON EXPERTOS EN ENGAÑIFAS EVASIVAS; PARA LO CUAL CUENTAN CON COMPLICES O LO IMPROVISAN.
LAS SENTENCIAS Q´ LOS ALCANCEN, SON COMO LOS ESPERMATOZOIDES C/1.000.000 LLEGA 1.
Las distribuidoras directamente no atienden ninguna reclamación.
Son las dueñas del país, porque los políticos están a su disposición.
De hecho, sus consejos de administración están llenos de exgobernantes.
Por eso, no podemos contar con que defiendan nuestros intereses.
Saludos
Buenas noches, necesito instalar protectores de sobretension permanente y transitoria en una instalación trifásica sin neutro, 127/220 V , fase-fase 220V, pero tengo en uso un motor que me utiliza las tres fases y la acometida es de tres fases sin neutro, que protectores trifasico utilizo, ya que no tengo neutro y los protectores utilizan neutros. Como comentario; el contador es trifasico sin neutro y de los antiguos. gracias
Hola quería preguntar sobre el tema, si pongo una proteccion transitorias después del diferencial me protegería bien, es que hace unos dias nos han desconectado el neutro del cuarto de contadores y se nos an quemando muchos equipos a casi todos los vecinos y quería protegerme, que me recomendais en el cuadro de automáticos solo me queda dos huecos
Buenas tardes,
las protecciones contra sobretensiones permanentes cubren el 100 % de estas o hay un tiempo mínimo de desconexión durante el cual pueden “colarse”?
saludos y gracias,
Las Sobretensiones Transitorias traen picos del orden de 10 KV, por eso hay que tenerles cuidado, ademas los protectores comunes No las detectan
Las Protecciones contra transitorios permanentes, no te protegen de las Sobretensiones transitorias, tienen que usar una protección contra sobre tensiones transitorias, y otra contra sobretensiones permanentes
es suficiente
Hola, llevo ya un tiempo dándole vueltas a la idea de sustituir el icp ahora que ya no hace falta y así aprovechar el hueco para poner un módulo contra sobretensiones permanentes y transitorias y si es posible tb un IGA ya que mi instalación no lo tiene (es del 2000), la cosa es que lo quería hacer yo y dado el precio que tienen estos mecanismos quería cerciorarme de comprar el adecuado auqnue cueste un poco mas. Tras leer todos estos comentarios y algunos mas sigo sin tener claro algunos conceptos, en concreto lo referente a la caducidad del módulo que protege de los transitorios. He leído mas arriba que podría ser buena opción comprar un mecanismo que integra ambas protecciones en un solo módulo y que a su vez se venden dos tipos del mismo, uno con boton de disparo y otro sin botón (no entiendo para que sirve el botón) siendo este último preferible porque no caduca aunque supongo que sean mas caros. Agradecería que alguien me aclarase esto un poco con el fin de ir a comprar el producto con un mínimo conocimiento de lo que hay. PD: tengo una potencia contratada de 3,3KW con su icp de 15A
Gracias y un saludo
Buenas! La protección transitoria y permanente protege los electrodomésticos en el caso que se corta el neutro del edificio y la tensión de 220 se transforma en 380? Cuál sería el producto de 40A que cumpliría con esto?
Yo tengo problema de baja tension continua como puedo proteger mi casa