Hoy te hablo de un tema polémico, pero creo que es necesario. Mi experiencia después de tantos años reparando en distintos sectores me ha demostrado algo, y … [Leer más...]
Lo más leído (y escuchado) en 2018
Feliz 2019!! Ya hemos empezado un nuevo año. Muchos proyectos y propósitos para este nuevo año, y una valoración del anterior. Como cada año, te traigo un … [Leer más...]
Cómo reparo la fuente de alimentación de mi osciloscopio
¿Quieres ver cómo reparo la fuente de alimentación de mi osciloscopio en quince minutos? Hace pocos días desmonté mi osciloscopio para ver cómo era por … [Leer más...]
Resistencias shunt. Qué son, cómo funcionan, y por qué debes conocerlas
Las resistencias shunt son resistencias normales, que se usan para medir la corriente de forma indirecta. Es decir, a partir de la tensión que hay en sus … [Leer más...]
El podcast de electronicología. Conocimiento en tus auriculares
Acaba de nacer el podcast en electronicología, para que tengas el conocimiento sobre reparación electrónica en tus auriculares. Este nuevo medio te … [Leer más...]
Uso práctico de los diodos en antiparalelo
Hace poco te hablaba de los diodos en antiparalelo. Hoy avanzo un poco más en el tema, a partir de aplicaciones reales. Y no solo eso, también te explico cómo … [Leer más...]
Cómo te está ayudando la ingeniería inversa a reparar (aunque creas que no la usas)
La ingeniería inversa es una potente herramienta que usamos continuamente todos los que nos dedicamos a la reparación. Si estás pensando que no es tu caso, … [Leer más...]
Conocimientos para reparar averías electrónicas
¿Qué conocimientos crees que se necesitan para reparar averías electrónicas? Te voy a contar mi punto de vista. Creo que es importante, porque durante estos … [Leer más...]
Usos típicos del multímetro en electrónica
Vamos a ver cuáles son los usos típicos del multímetro, polímetro, tester, o como quieras llamarlo. He recibido muchísimos correos y comentarios durante … [Leer más...]
Diodos en antiparalelo. Qué son y para qué sirven
En muchísimos circuitos se usan los diodos en antiparalelo o en contraparalelo. Pero muchas veces no entendemos su funcionamiento. Voy a explicártelo en un … [Leer más...]
Por qué es un error organizar el trabajo con Excel
En nuestras primeras reparaciones, normalmente no documentamos nada. Salvo que seamos estudiantes y nos obliguen a tomar notas o realizar un informe. Al … [Leer más...]
Dibuja tus esquemas electrónicos con esta aplicación gratuita
Aunque no diseñes esquemas electrónicos y solo te dediques a la reparación, antes o después tendrás que dibujar alguno. Veo en muchos foros y redes sociales a … [Leer más...]
5 formas de detectar cortocircuitos en placas electrónicas
Los cortocircuitos son unas de las causas más comunes de averías en placas electrónicas. Casi cualquier componente es susceptible de cortocircuitarse. Incluso … [Leer más...]
Ingeniería inversa de una placa de lavadora – Parte 9: Ingeniería inversa para reparar
Este es el último artículo con vídeo sobre ingeniería inversa, donde te cuento cómo usar la I.I. para reparar. Es un tema importante, porque cambia … [Leer más...]
Ingeniería inversa de una placa de lavadora – Parte 8: Conexiones de test
En este octavo artículo con vídeo sobre ingeniería inversa, te hablo de las conexiones de test. Muchas placas las utilizan, y es útil conocer qué son, para qué … [Leer más...]
Ingeniería inversa de una placa de lavadora – Parte 7: Comunicaciones
Séptimo artículo con vídeo sobre ingeniería inversa, hoy relacionado con las comunicaciones. Las placas industriales, suelen tener algún tipo de interfaz de … [Leer más...]
Rellenar la OT antes / después / durante la intervención
Si me sigues desde hace tiempo, sabrás que me encanta usar órdenes de trabajo (OT) en todas las reparaciones. Al principio me parecía una pérdida de tiempo, y … [Leer más...]
Fidestec cumple 6 años
Parece mentira, pero Fidestec ya tiene seis años. Me cuesta creer que esto sea posible. Arrancando en un momento en el que todo el mundo tenía cierto … [Leer más...]
Ingeniería inversa de una placa de lavadora – Parte 6: Entradas
Sexta parte sobre ingeniería inversa con vídeo donde hablaremos de la sección de entradas. Estoy muy agradecido por el apoyo y comentarios que está recibiendo … [Leer más...]
Ingeniería inversa de una placa de lavadora – Parte 5: Salidas de triacs
Quinto artículo con vídeo sobre ingeniería inversa donde hablaremos de las salidas de triacs. La electrónica de potencia es una de las más sensibles en … [Leer más...]
Ingeniería inversa de una placa de lavadora – Parte 4: Salidas de relés
Cuarto artículo con vídeo sobre ingeniería inversa donde vemos la sección que engloba a las salidas de relés. Esta parte es sencilla de entender, y además … [Leer más...]
Ingeniería inversa de una placa de lavadora – Parte 3: Microcontrolador
Tercer artículo con vídeo sobre ingeniería inversa donde vemos la sección compuesta por el microcontrolador y sus componentes auxiliares. El cerebro de nuestra … [Leer más...]
Ingeniería inversa de una placa de lavadora – Parte 2: Puentes PCB
En este segundo artículo con vídeo sobre ingeniería inversa, vemos un tipo de puentes impresos sobre la propia placa (PCB). Vamos a conocerlos. Este tipo de … [Leer más...]
Ingeniería inversa de una placa de lavadora – Parte 1: Secciones
En esta serie de artículos con vídeos hacemos ingeniería inversa de una placa de lavadora. En esta primera parte, veremos las secciones que la componen. Para … [Leer más...]
Productos químicos en el mantenimiento industrial
En este artículo te hablo de mi experiencia con productos químicos, que nos ayudan mucho en las tareas de mantenimiento industrial, tanto rutinarias o … [Leer más...]
Circuitos electrónicos con microcontroladores (7) – Regulador de temperatura
Este regulador de temperatura es un circuito basado en un microcontrolador, igual que en los vídeos anteriores. Aunque por fuera parece totalmente distinto, … [Leer más...]
Circuitos electrónicos con microcontroladores (6) – Salidas digitales
Otra entrega más de esta serie sobre circuitos con microcontroladores, donde vemos las salidas digitales. Los relés ofrecen muchas ventajas, como la … [Leer más...]
Electronicología: la ciencia que estudia la reparación electrónica
La electronicología es la rama de la electrónica que se centra en la reparación. Igual que la ingeniería electrónica, pertenece a la misma ciencia: la … [Leer más...]
Circuitos electrónicos con microcontroladores (5) – Placas multicapa
Ya vamos por la quinta parte de esta serie, en la que veremos las placas multicapa, cada vez más comunes en circuitos basados en microcontroladores. Para el … [Leer más...]
Circuitos electrónicos con microcontroladores (4) – Entradas y salidas
Si ya has visto los vídeos anteriores parte 1, parte 2 y parte 3, ya sabrás que solo nos falta hablar de la placa de entradas y salidas de nuestro autómata … [Leer más...]