¿Qué son los varistores?
Los varistores son resistores dependientes de la tensión, también conocidos como VDR por sus siglas en inglés.
Como siempre, puedes ver su composición y funcionamiento teórico en Wikipedia, por lo que nos vamos a centrar en los aspectos más prácticos.
¿Cómo funcionan los varistores?
Básicamente, el varistor tiene un valor nominal, expresado en voltios.
Cuando la tensión aplicada supera este valor, el varistor se cortocircuita, impidiendo que la corriente pase a través del resto de componentes, evitando dañarlos.
Los varistores se comportan bien con los picos de tensión moderados y de muy corta duración.
Sin embargo, se degrada cada vez que actúa, de modo que su desgaste puede terminar dañándolo, sin que se hayan advertido anomalías evidentes.
La capacidad que tiene un varistor para absorber la energía cuando entra en conducción varía según el modelo.
Los fabricantes indican este parámetro expresado en julios (J). Para aumentar la energía del varistor, se pueden conectar varios en paralelo.
Cuando la tensión que llega al varistor está muy por encima de su valor nominal, éste suele agrietarse o estallar.
Por eso es fácil encontrar varistores cubiertos con funda termorretráctil, porque ayuda a evitar llamas y proyección de fragmentos.
El varistor que se ha dañado por una sobretensión moderada suele quedar cortocircuitado.
Al medir su resistencia con un polímetro, el valor mostrado será muy bajo.
Por el contrario, si estalla perderá el contacto eléctrico y quedará cortado, así que su resistencia será muy alta, y no volverá a proteger el circuito en caso de una nueva sobretensión.
Uno de los usos más habituales consiste en conectar un fusible en serie con el circuito a proteger, seguido de un varistor en paralelo.
De este modo, cuando la tensión supera el valor nominal, toda la corriente circula a través del varistor, provocando el corte del fusible.
Con esto se consiguen dos objetivos: que el varistor no sufra excesivamente si la subida de tensión dura más tiempo del que tarda en fundirse el fusible, y que el circuito quede protegido aunque el varistor se corte.
Un fusible fundido casi nunca es la causa de una avería
Cuando encontremos un fusible fundido en un circuito, debemos comprobar siempre si hay un varistor asociado, y en caso afirmativo verificarlo o sustituirlo directamente.
Si encontramos síntomas de deterioro en el cuerpo del varistor, sabremos que ha existido una sobretensión, y es aconsejable buscar la causa, para prevenir que la avería se repita en el futuro.
Por ejemplo, si ha estallado el varistor en la entrada de un electrodoméstico de una vivienda, debemos averiguar si ha habido más incidentes de este tipo en el pasado, o si la causa ha sido la caída de un rayo.
En las zonas con mala calidad de la red eléctrica, pueden instalarse filtros y protecciones contra sobretensiones.
Otro dato que debemos tener en cuenta, es que el varistor tiene un tiempo de respuesta que es realmente rápido (pocos nanosegundos).
Aunque en algunos casos no es suficiente, sobre todo en caso de caída de rayo, donde la tensión es tan alta que supera el aislamiento.
En estas situaciones la protección es insuficiente, y en equipos de alta calidad suelen añadirse otros elementos de seguridad.
Aplicaciones prácticas de los varistores
Los lugares más habituales donde encontramos varistores son los circuitos electrónicos.
Es cada vez más común tener una regleta con varias tomas de corriente donde conectamos el ordenador con sus periféricos.
Este tipo de tomas puede tener una protección contra sobretensiones.
El componente principal que proporciona la protección al producirse una subida de tensión en la red es el varistor.
Por eso también se conoce como supresor de voltajes transitorios (TVS), o absorbedor de picos (traducción muy literal de “surge absorber” en inglés).
En los cuadros eléctricos principales de las viviendas se instalan, desde hace algunos años, los protectores contra sobretensiones.
Existen varios tipos, aunque la mayoría contienen varistores.
En general, la mayor parte de los dispositivos de protección contra sobretensiones o filtros contra transitorios pueden contener varistores en su interior.
Un ejemplo muy habitual son las fuentes conmutadas.
Por eso es tan útil conocerlos.
En muchas ocasiones, bastará con sustituir esta pieza, evitando reparaciones más costosas.
Si te ha parecido interesante compártelo.
¿Quieres añadir algo, opinar, o proponer una idea para un nuevo artículo?
Deja tu comentario.
Y si quieres estar al día de nuevas publicaciones similares, suscríbete a la newsletter.
Para los que van en serio con la reparación electrónica, conoce los cursos y recursos de la escuela online:
> CONOCER TODO LO QUE HAY EN LA ESCUELA<
Carmen dice
Hola!!! En donde puedo conseguir un varistor modelo “TV800RLS”
Gracias.
Alexander Araujo dice
Saludos, excelente video, tengo una duda, tengo dañado un protector de voltage de 120 voltios, modelo Diésel Tools, tiene quemado el Varistor, pero no se le ve la identificación. Esta quemado. Me podrías ayudar.? El protector es para aire acondicionado. Gracias.
Laura dice
Hola, a ver si me podrian ayudar porfavor. Tengo un varistor 14k S10, que esta dañado. Este esta en la puerta de la entrada de casa, en una cerradura electrica. La cerradura no me funciona, y creo q es a causa del varistor. He mirado de comprarlo por todos lados y no encuentro el mismo, con la misma descripcion que este. Me podrias decir si puedo poner alguno similar? Muchas gracias de antemano. Un saludo.
Julio Cibrian dice
Hola que tal, quiero aprender sobre fuentes conmutadas tendras algo de teoría o en donde pueda aprender.
Gracias
Eugenio Nieto dice
Tienes tres buenas opciones:
– Artículos en el blog sobre fuentes conmutadas: https://fidestec.com/blog/fuentes-de-alimentacion-conmutadas-01/
– Libro sobre fuentes conmutadas: https://fidestec.com/academia/fuentes-de-alimentacion-conmutadas-en-la-practica-libro/
– Curso en vídeo sobre fuentes conmutadas: https://fidestec.com/academia/videocurso-funcionamiento-y-reparacion-de-fuentes-conmutadas/
Echa un vistazo y decides.
Leo dice
Tengo un teclado de acceso y de vez en cuando se bloquea qcorto tendion y pongo y vuelve a funcionar que puedo hacer
Arturo Rodríguez dice
Buen día. ¿Cuál es la diferencia de instalar un varistor de 40 J a instalar uno de 80J si en un sobrevoltaje alto cualquiera de los dos se va a dañar?
Enrique dice
El de 40 será de corta duración y el de 80 de larga duración, es por eso que se debe colocar un fusible, para que no se dañe por la sobre tension
Valentin dice
Hola me gustaria saber por que un varistor de una fuente de una pantalla lcd emite un ruido o zumbido…. La pantalla ya no prendio y al destaparla me di cuenta de esto… O podria ser por q se averio un capacitor que tenia junto a el conectado en serie???
Eugenio Nieto dice
No creo que el problema esté en el varistor.
Las fuentes conmutadas tienen muchos componentes, y repararlas es más complejo que sustituir el varistor.
Echa un vistazo a este artículo:
https://fidestec.com/blog/fuentes-de-alimentacion-conmutadas-01/
Pedro Alexis Marchena rojas dice
Tengo una tarjeta electrónica de una lavadora automática de Daewoo que no me funciona en ocacíones y en otras si lo cual me párese un falso contacto pero mido los voltajes que me llegan a la 7805 y me dan bien pero no se activa y mi pregunta es el varistor se puede comportar de manera interrumpida y volver activarse nuevamente como si tuviera falso contacto internamente le agradecería su pronta respuesta ah también me gustaría saber si cuando está en corte permite el paso de la corriente sin dejar que funcione la tarjeta gracias
Enrique dice
Sustituye el Swich de Nivel de llenado de Agua, por lo Gral, es el causante de un aparente desperfecto, retira este y llévalo como muestra.
Johanna moreno dice
Hola, ojala y puedas ayudarme. Tengo una batidora kitchenaid professional 5 plus de corriente 110 y por accidente la conecte a 220 .. ella aun quedo operativa a pesar de que echo humo. La abri y pudimos ver que se quemo el varistor la lleve a un tecnico pero no sabe que tipo de varistor usar. Y en mis pais no hay servicio tecnico de la kitchenaid. Por lo que e leido este varistor protege a la placa de subidas de corriente. Y no qusiera arriesgar la placa de mi batidora por dejarlo sin esa pieza. Por ello te pido por favor a que me ayudes diciendome que valor de varistor debo comprar para ponerle.
Debo decir que tengo un aparato que convierte la corriente de 220 a 110… todo fue un accidente en el cual confundi los cables y termine conectadola directa.
Eugenio Nieto dice
Busca un varistor de unos 140 a 150Vef.
walter dice
Hola, para una potenciade auto 2400w 12v DC, de cuanto seria un varistor de proteccion, gracias
Mauricio dice
Uno de unos 14V
Emilio Jiménez dice
Excelente información, un abrazo de Puebla, México, muy bien explicado, así como tu ayuda.
Personas como tú hacen que nos siga atrayendo la electrónica.
Héctor Baaptista dice
¡Hola Nieto, FELIZ AÑO NUEVO. Tengo un auto radio Pioneer y usa en el circuito de RF una especie de protección que parecieran ser un Varistor en SMD del cual no consigo datos técnicos precisos . ¿Como haría para hacerle llegar una foto de éste elemento?…Para salir de dudas!
¡Gracias!
Juan Chavez dice
Es interesante la labor que cumplen los varistores, con el animo de estar mejor informados, entendiendo que son elementos de composicion fisica, me pueden indicar cual es la composicion de un varistor?
Gracias por la gentileza
Frank Gonzalez dice
Buenas Noches Sr. Eugenio… Estoy confundido cuando utilizar un varistor en AC, por que no se si el voltaje que debo tomar como base es el RMS, el voltaje Pico o el Vpp… Te comento que tratando de averiguar este enigma para mi, yo procedí abrir un protector de de variaciones de voltaje y encontré el varistor 14D511K conectado a 115 Vrms… Procedí a buscar el datasheet de este varistor y encontré en su datasheet tiene un 320 RMS… Si hacemos el calculo de Vrms a Vpp tenemos que es 311 Vpp… Me puede ayudar por favor con que voltaje debo trabajar ? Y que porcentaje por arriba debo calcular el Varistor ?
LUIS ALBORNOZ dice
deseo conocer que puede afectar el desperfecto en un sintonizador de la TV publica, ya que por un accidente se unieron los cables de 220 y luego dejo de funcionar
QUE PUEDE HABER PASADO ?
Luis Ybern dice
Buenos días Eugenio: después de dos días de tormentas (con rayos y truenos que hicieron saltar las alarmas en casas vecinas) dejo de ver el TV por una avería en la centralita amplificadora. El servicio técnico que me asiste no encuentra dañados ni fusible ni varistor y sin síntomas de sobretensión o cortocircuito en ella. Alegan daños por uso y desgaste. ¿Qué ha pasado entonces?¿Pura coincidencia en el tiempo y les tengo que dar la razón? Muchas gracias por tu artículo.
Manel Gómez Palliser dice
Excelente artículo Eugenio,
Tengo una duda… Yo estoy en el sector industrial, y es muy usual que tenga que alimentar bobinas de las electroválvulas a 230VAC, siendo estas de 12W de potencia. Se que ya has hecho varias aclaraciones, pero mi falta de experiencia me hace titubear. 😉 He mirado en RS amidata unos varistores de diferentes tensiones rms, y uno de 250 VAC creo que encajaria bien. Lo que más me hace dudar, es que hay varios tamaños de varistor y no se cual elegir.
Gracias,
angel dominguez dominguez dice
Saludos desde México. Excelente video Eugenio.
Me gusto mucho, gracias por la información.
Jorge González dice
Hola Eugenio. Una pregunta… Necesito sustituir un varistor 103M de 1KV en determinada fuente de poder, y me he encontrado en otras fuentes de poder varistores 103M de 500V.
¿Que sucede si pongo dos varistores en paralelo? ¿En serie?.
Te agradezco de antemano tu atención. El tema es muy interesante. Muchas gracias.
Pd. Disculpa que sea yo un novato.
carlos arias polo dice
buenas tardes eugenio tengo un problema con las sobre tensiones de voltaaje se me quemas los equipos conectados a la red de 110 v el equipo tiene su cargador que soporta de entrada de 110v a 240v y una corriente de in 0.3A este cargador da a la salida 9 v con 500mA . mi pregunta es que varistor y fusible debo utilizar para proteger el equipo te agradezco tu ayuda.
Eugenio Nieto dice
¿Estás seguro de que los equipos se queman por subidas de tensión de la red, si admite hasta 240V en una red de 110V?
Eso significaría que la red aumenta muy por encima de 240V, y el resto de equipos que no tienen tanta tolerancia se quemarían con más facilidad.
¿Has comprobado que no sea el alimentador que entrega más de 9V?
Fernando Decker dice
Disculpe amigo, es correcto utilizar un varistor para modular la frecuencia ?
… Casi similar a un “trimmer” (capacitor variable). Gracias !
Eugenio Nieto dice
No es correcto, porque el varistor no tiene una respuesta lineal o proporcional.
Jesús Ledesma dice
Hola Eugenio, excelente publicación, comprensible y muy practica. Tengo un transformador italiano marca BONATO con entrada de 230 V – 0.3A – 50/60 Hz y salida de 6000V – 6mA Ampl. 8.5 KV. se trono el varistor que lleva a la salida, ya estuve buscando pero no encuentro ninguno de esa capacidad, el varistor comercial de valor mas alto que encontré fue de 5000 V. ¿Sabes de algún arreglo que se pueda hacer para que el varistor alcance ese voltaje??
Eugenio Nieto dice
Hola Jesús.
La verdad es que no estoy seguro.
Quizás conectando dos unidades de 5kV tendrías la misma protección de uno de 10kV.
Pero habría que ver si el resultado es el mismo, tiempo de respuesta, etc.
Busca información sobre varistores en serie, a ver si alguien dice algo al respecto.
Saludos
Victor Hermosilla dice
Hola Estimado Egenio, necesito un poco de su ayuda, quiero convertir un cargador de baterías de un taladro de 110V a 220V, he visto vídeo en la web, que anulando parte del circuito se puede, y entra en juego el varistor, el que recomiendan los vídeos tiene una resistencia de 430V, sabrás de algún modelo que tenga resistencias de 250V, la verdad no soy para nada entendido en la materia.
te dejo mi correo para recibir tu ayuda, y así dejar una foto de la placa.
vhermosilla1@gmail.com
Agradezco desde ya tu ayuda
Saludos desde Chile
LUIS dice
Buen dia mi estimado amigo EUGENIO, buena explicacion sobre este componente protector, creo que sus seguidores les gustaria la explicacion de funcionamiento de otros componentes, asi como los ic osciladores de las fuentes conmutadas ( PWM )..Saludos gracias
Eugenio Nieto dice
Gracias Luis.
Hay un artículo sobre la regulación de fuentes conmutadas: https://fidestec.com/blog/fuentes-de-alimentacion-conmutadas-05/
Saludos
Gerardo Diaz dice
SALUDOS, EXCELENTE ARTICULO SOBRE VARISTORES INFORMACION QUE USO PARA COMPARTIR CON MIS ALUMNOS, GRACIAS
Jose luis dice
Buen artículo profe, gracias por sus artículos.
walter dice
Hola Eugenio, excelente aporte, didactico y practico, se agradece de corazon por tus conocimiento a la comunidad
Herb dice
Hola, tengo un varistor de una PS3 que se me ha quemado, sobre la PLACA de la fuente dice VDR102 y sobre las superficie del varistor está impreso 10S621K y separado 310+. Podrían decirme, con esas descripciones, como puedo reconocer las caracteristicas para reemplazarlo.
Cristopher Alan Quintero Osorio dice
¿Como puedo hacer una medición pasiva a un varistor?
Geovanny Crespo dice
Saludos buenos días alguien me puede ayudar con información de varistores de 24 vdc donde puedo conseguirlos.
CARLO dice
Saludos, Amigo como solucionastes tu problema porque a mi pasa lo mismo. Reemplazaste el varitor ZGAY-B 621-10-126 y solucionastes. Gracias
FRANCISCO MARRON GALAN dice
buenas tardes Eugenio, tengo un varistor de una placa de airecondicionado quemada es unTVR10561, que no encuentro, quisiera saber uno eqivalente a este.. gracias
Anderson dice
Hola Eugenio, tengo una duda se me quemo un Varistor TVR14391 de una placa de mi nevera que trabaja con tensión 120v, lo busque por todos lados y no lo encuentro. el que he encontrado es el TVR 14201, ahora busque las especificaciones de ambos en el datasheet y me dice que el voltaje AC de mi varistor TVR14391 es de 250v rms y el TVR14201 es de 130v rms, mi gran pregunta, podría colocar 2 varistores en serie para sumar su voltajes AC 130×2 =260v rms, o no aplica este principio con los varistores, he sabido que colocarlos en paralelo suma es la energía en (J), he pensado también que si se colocan los varistores en serie el primero podría explotar en una sobre tensión dejando al segundo incomunicado y no aplicaría, pero no se en verdad cual seria la teoría exacta de los varistores en serie, si es verdad que se comportan como resistencia, espero q puedas aclarar esta dudas. o alguien q conozca del tema pudiera responder se lo agradecería.
Wilfredo Artahona dice
Excelente articulo era lo que buscaba.
william Niño dice
Hola Amigo en mi caso el varistor viene con un Fusible termico en paralelo, es decir es un dispositivo creado llamado ZGAY-B 621-10-126 y tiene un fusible de 3,15 amp en serie este se me quema o corta sera que el varistor me esta ocacionando ese corto circuito en la tarjeta
Javier Jaimes dice
Hola Eugenio, como calcular o saber que varistor colocar a un circuito, por ejemplo, un circuito en tensión de 120VAC y un consumo de 60Amp.
Andrea canino dice
Buenas tardes tengo una pregunta, los condensadores también estallan y se prenden en llamas como él varistor?
martin dice
citando a la imagen, en algunos equipos de gran valor, que incluyen un varistor, el mismo viene con un encapsulado adicional de goma o plastico, o en casos mas comunes vienen dentro de termoretractil para en caso que este se abra no cause daños a los componentes a su alrededor, si bien su efectividad es inmensa es un componente que en algunos casos genera mas daño que el que debia impedir
Hugo dice
Pregunto humildemente, si puede causar tanto daño a una placa, por que no se coloca fuera de la paca? aislado donde pueda cumplir su función y no cause daño… Saludos
Eugenio Nieto dice
Los varistores montados en las placas, en realidad no están diseñados para absorber una subida de tensión de la red eléctrica. Aunque en la práctica deben asumir esta tarea, si la instalación está bien hecha, las protecciones deben estar en el cuadro eléctrico, lejos de los equipos electrónicos.
Por lo tanto, son las protecciones contra sobretensiones de la instalación eléctrica las que deben asumir este papel, de modo que los varistores de las placas electrónicas solo deberían gestionar pequeños picos, típicos en la desconexión y conexión de interruptores o enchufes.
Natalia dice
Para cambiar el varistor es necesario sacar toda la placa??
Se me quemó el varistor y la placa anda perfecta ya que hicieron la prueba. Tendrian que soldar supongo el varistor. Pero me dicen q se tienen q llevar la placa xq no se puede hacer en el lugar. Y obviamente me quieren cobrar un dineral, la mitad de lo q saldria una placa nueva.
juan caarlos dice
221 x 1kv es sin lugar a dudas un capacitor
RAMON GUZMAN dice
cuales son los datos de un varistor CP 811 que se encuentran en una fuente de poder DN 44-00468A de TV.samsung LN32D403E2D QUE SEGUN TRANSCRIPCION ES:221k 1k se consulto datos y coinciden de que es un capacitor ceramico hay algo que no coincide, aclarame las dudas por favor.
Eugenio Nieto dice
No conozco el componente.
Habría que comprobar primero si es un varistor o un condensador.
A ver si alguien lee este comentario y lo conoce.
Saludos
Jose dice
Tengo el mismo problema de este Tv Samsung, es un varistor 221 1K que pasa si lo reemplazo por uno de 103 1K, porque no lo consigo con el mismo codigo
juan caarlos dice
si es varistor no iría, pero me parece parece que eso es un capacitor de 220me x1000v
Joaquín Lara dice
Muy interesante todas las explicaciones e información que nos suministras pues a la vez de refrescame la memoria me informo de novedades, muchas gracias por estos artículos son excelentes.
Gracias.
Joaquin
Enrique Moreno Ayala dice
Exelente articulo, muchas gracias por compartir sus conocimientos con nosotros.
Tengo una pregunta concreta que varistor debo usar para un voltaje de 110 Volts? y si ayuda el hecho de poner en paralelo un descargador de gas.
Ramon Centeno dice
Muy buena publicación he conocido mas de los varistores asi como de los capacitadores de seguridad. Muchas gracias amigo Eugenio
Eugenio Nieto dice
Gracias a ti por tus palabras.
Saludos
Pedro dice
Hola que tal! Muchas gracias por la información esta muy bien explicado, pero, como diferencio un condensador de un varistor. Que bueno sería un video de como probar los varistores y diferenciarlos de los condensadores. Saludos…!!!
Eugenio Nieto dice
Es muy fácil cuando ya los conoces, por su ubicación, encapsulado, numeraciones…
Aunque si no estás habituado puedes tener muchas dudas.
Lo ideal es comprobar la numeración y buscar el datasheet, donde te dirá claramente de qué se trata.
Saludos
Octavio Cortez dice
Muy útil el artículo. Solo tengo una duda acerca si es posible medir la resistencia del varistor por debajo de su límite de tensión, es decir si soporta 240V como maximo, saber cual es su resistencia en 220V, 200V etc. Espero me pueda ayudar. Le agradezco de antemano y le felicito por su trabajo que es de bastante ayuda. Saludos.
Eugenio Nieto dice
Cuando el varistor no está sometido a sobretensiones su resistencia es muy alta, de varios megaohmios.
La proporción entre la resistencia y la tensión no es lineal, es decir que a partir de un umbral, la resistencia disminuye rápidamente.
La curva de respuesta es similar a la de corriente inversa de un diodo.
Saludos
Jorge Ignacio Andreotti dice
Hola Eugenio: sugiero agregar a tu excelente artículo el hecho de que si se experimenta aplicándole tensión variable a un varistor, por ejemplo para verificar su curva, y este explota, como lo expresaste, hay que tener cuidado con los ojos, porque salta hacia arriba en llamas con gran fuerza. Yo tuve suerte y no me pegó en la cara, pero es posible que alguien no tenga esa suerte. Este es mi modesto aporte, espero que lo tengan en cuenta. Saludos cordiales, desde Córdoba, Argentina.
Eugenio Nieto dice
Buena observación Jorge.
Yo no soy partidario de aplicar sobretensiones a los componentes, y si se hace, por supuesto con protección.
No hay que olvidar que cualquier explosión supone temperaturas elevadas, además de otros riesgos, por la propia toxicidad de algunos productos químicos, o el peligro de incendio.
Siempre deben extremarse las precauciones.
Saludos
Heriberto Rodriguez dice
Exelente información solo quisiera hacerle una pregunta que se convierte en varias.
Si cambio un varistor por otro que no sea de la misma matricula como se que el nuevo si funsiona igual que el anterior.
¿ cuales son los datos tecnicos que deben revisarse para saver si el varistor sustituto es el correcto?.
De antemano gracias por su tiempo de leer y proporcionar información tan valiosa a los que como yo nos iniciamos en el fasinante mundo de la electronica, reciba un cordial saludo de mi parte.
Eugenio Nieto dice
De un fabricante a otro pueden variar las características.
Lo más importante es que actúen a una misma tensión, y que tengan la misma energía (en Julios) que pueden absorber.
El resto de parámetros puede ser importante en aplicaciones concretas, pero para equipos sencillos no es tan crítico.
Saludos
wiliam velasquez de centro america dice
Muchas gracias por los tips solo quisiera saber que valores de varistores existen y que diferencias tienen entre los valores si yo tengo un equipo 110 v. que valor de varistor tengo que ponerle para protegerlo en su comentario no entendi que no importa el valor entre mas grande protege mejor o entre mas pequeño protege mejor o es conforme el consumo que tiene el equipo que uno use 10v. 5v. 40 v. 110v. 220v.
por ejemplo yo utiliso unos switch de internet de 5v. que varistor devo usar en ese voltage otro problema que tengo esque cuando ay rayos se queman las entradas de switch o completamente aveces me imagino poner varistores pequeñitos en las entradas de los puertos del switch de internet segun yo para que no se quemen. osea varitore en los puertos y en la entrada de la energia. que me aconseja mil gracias por su fina atencion.
Eugenio Nieto dice
Es un tema algo complejo.
Efectivamente, debes montar un valor concreto para cada situación.
Por ejemplo, si tienes 110V en la red, parece lógico montar un varistor de 120V, pero con las fluctuaciones normales de la red se acabará dañando, o provocará que salte el fusible sin que realmente haya una situación peligrosa.
Sin embargo, si montas uno de 150V, puede que el circuito a proteger sea delicado, y con 140V por ejemplo se dañe.
Todo depende del tipo de circuito a proteger.
Respecto a que cuanto más grande protege mejor me refiero a la capacidad de absorción de energía, que es otra característica importante.
Echa un vistazo a alguna tienda online para ver todo lo que hay disponible, como RS, Mouser, Farnell…
Saludos
Javier dice
Hola que tal! Muchas gracias por la información esta muy bien explicado, solo tengo una duda, estoy desarrollando un producto y quiero proteger mis circuitos de tensiones altas. Debido a que esta conectado a la alimentación de las casa AC, aproximadamente de 120Vrms, quiero protegerlo en caso de picos de corriente como la caída de un rayo, sin embargo en la información leí que en estos caso es insuficiente la protección, a lo que viene mi pregunta: No funcionaría entonces el circuito del fusible y el varistor en serie? como lo presentas en la información?
Muchas gracias!
Eugenio Nieto dice
En la práctica, la caída de un rayo puede superar la protección del varistor dañando el resto del circuito.
Para estos casos se usan protecciones especiales con descargadores de gas y otros elementos.
Lo que sí ayuda bastante, es si el rayo no cae directamente en la línea donde está conectado el circuito, por lo que se provoca un pico de tensión en la red, que resulta amortiguado por el resto de equipos conectados y el propio cableado.
En estos casos, el varistor solo debe absorber una parte de la sobretensión, por lo que sí puede ser suficiente.
De todas formas, siempre es mejor ponerlo, antes que dejar la placa sin ningún tipo de protección.
Saludos
bruno dice
cuando un varistor esta en paralelo con un capacitor que funcion pueden hacer
Eugenio Nieto dice
Podría ser que el condensador sea un filtro para las altas frecuencias, mientras que el varistor actúa cuando hay una subida de tensión más prolongada, y por lo tanto de baja frecuencia.
pedro torrivilla dice
execelte informacion para quienes nos iniciamos en la carrera, gracias Eugenio.
Eugenio Nieto dice
Me alegro de que te sirva.
Saludos
Victor A Vergel dice
El Varistor se instala en paralelo con la bobina de un rele ?
Eugenio Nieto dice
No lo he visto nunca así.
Normalmente se usan diodos para absorber el pico de descarga de la bobina al desconectarse.
Denis dice
Excelente articulo, pero tengo una duda, que pasa si el VDR esta quemado y lo retiro de la placa, seguidamente pongo a trabajar el circuito, funciona normalmente o el fusible se tiende a quemar. afecta al circuito no volverle a colocar el VDR
Eugenio Nieto dice
El circuito puede funcionar correctamente sin el varistor, pero estás anulando una protección importante, por lo que solo debes hacerlo para comprobar el funcionamiento.
Saludos
Nelson dice
Una consulta podes sustituir un varistor en un estabalizador de corriente por otro de una característica distinta?
Eugenio Nieto dice
Depende de la característica.
La tensión nominal debe ser la misma, aunque puedes montar uno de mayor diámetro, porque soporta mayores cargas.
humberto berlanga dice
muy buena informacion tengo poca experiencia en electronica pero entendi
Eugenio Nieto dice
De eso se trata, Humberto, de que se entienda.
Saludos
Antonio dice
los varistores llevan lado para instalarlos en la tajeta electronica??? o se puede poner de cualquier forma?
Eugenio Nieto dice
Se pueden colocar en cualquier sentido porque no tienen polaridad, igual que las resistencias.
Saludos
Luis Tobar dice
Gracias por los tips son muy utiles en la practica
Eugenio Nieto dice
Me alegro de que te sirvan.
Saludos
GABRIEL MARTINEZ dice
MAESTRO!!!!!!!
Eugenio Nieto dice
🙂 saludos!
Eduardo de Venezuela... dice
Excelente Articulo, una luz en medio para la comprensión de los componentes en la electrónica, en este caso el Varistor. Gracias por el aporte !!!. Saludos desde Venezuela…
Eugenio Nieto dice
Gracias Eduardo
Antonio dice
se pueden poner varistores azules en lugar de loa amarillos ( microndas panasonic inverter)
eugenionieto dice
Hola Antonio.
El color de los varistores es solamente una cuestión de gustos del fabricante. No corresponde a ninguna característica concreta. Lo importante es que tenga las mismas características eléctricas (tensión de actuación, energía absorbida, etc.). Con los códigos escritos, puedes buscar su datasheet en internet, y compararlos.
Un saludo.
JAVIER dice
Muy buena publicación. saludos!
eugenionieto dice
Muchas gracias, Javier. Si quieres estar al día de las próximas publicaciones, puedes suscribirte a la newsletter, en la columna derecha.
Un saludo.
eduardo dice
Buenos dias, de lima peru.Por favor quisiera saber como ponerle un fusible o varistor y como calcular de cuanto para un taladro de 110v 6.5 amp. que me obsequiaron. en mi pais es 220v. . gracias y disculpe
Freddy dice
Bastante practico la explicacion, me gusta
Eugenio Nieto dice
Gracias Freddy.
Saludos
Walter Alarcon Alejo dice
Saludos, no sabia que era un varistor, por lo cual quedo muy agradecido
Julian dice
Excelente y valiosa tu información. Dios te bendiga amigo