fidestec

La academia para técnicos de reparación electrónica que no se conforman con hacer que funcione

  • Escuela
  • Blog
  • Gratis
  • Mi cuenta
    • Detalles de la cuenta
    • Mis Cursos
    • Entrar
  • Escuela
  • Blog
  • Gratis
  • Mi cuenta
    • Detalles de la cuenta
    • Mis Cursos
    • Entrar
Clase en vídeo gratuita con trucos para identificar las secciones de una fuente conmutada
 

Si te cuesta reparar fuentes conmutadas, esta clase en vídeo gratuita te revelará los trucos que uso para identificar sus partes simplemente observando sus componentes. Recíbela ahora mismo en tu correo.

Envíamela ahora >

Estás en Inicio > Podcast > Diferencias entre fuentes lineales y conmutadas – El podcast de electronicología #8

Diferencias entre fuentes lineales y conmutadas – El podcast de electronicología #8

Fidestec Radio
Diferencias entre fuentes lineales y conmutadas - El podcast de electronicología #8
00:00 / 15:36
RSS Feed
Share
Link
Embed
' class="input-embed input-embed-11000"/>

Hoy te cuento las diferencias más importantes entre los dos tipos más conocidos de fuentes de alimentación

 

En el programa de hoy

  • Las fuentes de alimentación son una causa muy importante de averías, por eso hablo mucho de ellas, y por eso tengo un libro y un curso sobre este tema
  • Diferencias más importantes entre las fuentes de alimentación lineales y conmutadas

Qué son las fuentes de alimentación lineales

  • Transforman la tensión de red, normalmente a un valor más bajo
  • Rectifican y filtran la corriente alterna para convertirla en continua

Qué son las fuentes de alimentación conmutadas

  • Convierten la corriente de red de alterna a continua
  • La trocean para volver a convertirla en alterna a una frecuencia mucho mayor
  • La transforman a una tensión normalmente menor
  • La rectifican para convertirla de nuevo en continua

Qué diferencias hay

  • Las lineales tienen un transformador grande, que suele ser el elemento más caro
  • Las conmutadas tienen un transformador muy pequeño, gracias a la frecuencia mayor
  • Las conmutadas tienen mucho menos peso, volumen y precio para una misma potencia de salida

 

  • Las lineales no tienen componentes complejos, todos son pasivos o discretos
  • Las conmutadas necesitan un circuito de control activo, para ajustar el arranque, la tensión de salida, y otras protecciones
  • Las conmutadas son mucho más complejas, con más componentes

 

  • En las lineales, la corriente va en un solo sentido a través de todas las etapas
  • En las conmutadas, se usan señales de control desde la salida hasta el regulador del inverter
  • Esto dificulta muchísimo la reparación de las conmutadas, en comparación con las lineales

 

  • Las lineales desperdician mucha energía en el transformador
  • Las conmutadas pueden llegar a tener rendimientos muy altos si están bien calculadas y construidas
  • Las conmutadas son más eficientes

 

  • Las conmutadas generan muchos ruidos, sobre todo en la etapa de conmutación
  • Las lineales apenas generan ruido en comparación
  • Las conmutadas necesitan componentes adicionales para filtrar los ruidos y compensar la potencia reactiva
  • Además, las conmutadas necesitan una conexión a tierra para conducir los ruidos eléctricos, mientras que las lineales no la necesitan

 

  • Las lineales responden casi instantáneamente a los cambios en la carga conectada
  • Las conmutadas necesitan cierto tiempo para responder a las variaciones de tensión (cuanta mayor calidad, más rápida y precisa suele ser la respuesta)
  • Las conmutadas pueden ser demasiado lentas para algunas aplicaciones

 

  • Las lineales usan transformadores estándar, fáciles de conseguir y sustituir
  • Las conmutadas suelen usar transformadores fabricados a medida para cada modelo
  • En caso de dañarse el transformador, las conmutadas son muchísimo más difíciles de reparar

Conclusiones

  • Las lineales tienen pocos componentes, generalmente más robustos
  • Son más fiables, también más fáciles de diseñar y reparar
  • Tienen peor rendimiento y son más caras
  • Las conmutadas son más complejas y delicadas, siendo mucho más difíciles de diseñar y reparar
  • Pueden proveer grandes potencias, ocupan poco espacio, aprovechan mucho mejor la energía y son más económicas
  • Las conmutadas presentan muchas ventajas, siempre que no se averien
  • Dependiendo del coste de la fuente, en equipos pequeños no merece la pena repararla, y es mejor sustituirla
  • En equipos grandes o con costes mayores, puede ser muy rentable repararlas
  • Para poder repararlas hay que conocerlas muy bien

Espero haberte ayudado con esta reflexión

En el próximo episodio te hablaré sobre otro tema, quizás el que tú propongas en los comentarios.

 

Otras formas de escuchar el podcast

Accede a todos los episodios publicados

Ver, escuchar y suscribirte en YouTube

Escuchar y suscribirte en iTunes

Escuchar y suscribirte en Google Podcasts

Escuchar y suscribirte en iVoox

Escuchar y suscribirte en Spreaker

 

Acerca de Eugenio Nieto

Ayudo a técnicos del mantenimiento y la reparación a diagnosticar y resolver averías con más eficacia, a través de mis libros, cursos, y la aplicación Zafirplan. Puedes encontrarlo todo en Fidestec.

Conóceme mejor. . .

Comentarios

  1. Andrea dice

    21/06/2020 en 01:49

    Muy útil y bien explicado!! Gracias

    Responder
  2. joscar1970 dice

    11/05/2019 en 19:24

    Saludos y gracias, excelente podcast, lo promocionaré en mis redes.

    Responder
  3. Julian Valls Guerrero dice

    03/01/2019 en 13:28

    El tema de las fuentes conmutadas se lo recomendaria a todos los técnicos no sólo en electronica, maquinaria industrial sino también a operarios de mantenimiento general. Es un % muy elevado de averias las que se pueden resolver sin profundizar mucho más en la electrónica.
    Yo tengo el libro y el curso de Eugenio y ya pude empezar a hacer mis pinitos. No os perdais las entradas que tiene en el blog acerca de este tema, fundamental para avanzar.

    Responder
    • Eugenio Nieto dice

      04/02/2019 en 19:51

      Muchas gracias.
      Estoy de acuerdo contigo, y siempre destaco la importancia de este tema, pero es genial que lo diga otra persona, para que no parezca que lo digo por propio interés.
      Un abrazo!!

      Responder
  4. RIYER dice

    28/12/2018 en 12:01

    Excelente explicación acerca de las fuentes lineales y comutadas exelente página gracias por existir

    Responder
    • Eugenio Nieto dice

      04/02/2019 en 19:49

      Muchas gracias 🙂

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Información básica sobre protección de datos
  • Responsable: Eugenio Nieto Vilardell (Fidestec) [+info]
  • Finalidad: Gestión de comentarios. Estadísticas de uso. Tu comentario será público y libre de derechos. Tu nombre, dirección web y avatar (si usas Gravatar, Google+ o algo similar enlazado con tu dirección de email) quedarán visibles a todos los visitantes de esta web. Comentar aquí no implica suscricpión a newsletter u otros servicios. [+info]
  • Legitimación: Consentimiento del interesado. [+info]
  • Destinatarios: Podrán cederse datos a empresas colaboradoras cuando sea necesario para prestar servicios solicitados, almacenamiento de datos, computación en la nube y obligaciones legales, dentro de la UE estando sometidas a normativas europeas de tratamiento de datos, y fuera de la UE bajo el amparo de “Privacy Shield”. Ninguna de estas empresas podrá usar tus datos para fines propios. [+info]
  • Derechos: Tienes derecho a acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional. [+info]
  • Información adicional: Puedes consultar la información adicional y detallada sobre protección de datos en https://fidestec.com/blog/legal/




Aviso legal, política de privacidad y condiciones de contratación

Política de cookies

Qué es Fidestec

Carrito

Mi cuenta

Contactar con Fidestec



Facebook | LinkedIn | Twitter | Instagram | YouTube

Fidestec Copyright © 2021

Uso cookies para estadísticas anónimas y para el funcionamiento de la web. Continuar navegando indica que estás de acuerdo.OkSaber más