fidestec

La academia para técnicos de reparación electrónica que no se conforman con hacer que funcione

  • Escuela
  • Blog
  • Gratis
  • Mi cuenta
    • Detalles de la cuenta
    • Mis Cursos
    • Entrar
  • Escuela
  • Blog
  • Gratis
  • Mi cuenta
    • Detalles de la cuenta
    • Mis Cursos
    • Entrar
Estás en Inicio > Fidestec Radio

Fidestec Radio

fidestec radio

El podcast para técnicos de reparación electrónica

 

 

 

El podcast de electronicología – Episodio 26 – Cómo solucionar averías repetitivas

Para resolver las averías que reaparecen en un mismo equipo no basta con tener un taller con muchas herramientas

El podcast de electronicología – Episodio 25 – ¿En condensadores es más importante la capacidad o la ESR?

Antes no se hablaba de la ESR, y ahora parece que es imprescindible. Veamos la diferencia

El podcast de electronicología – Episodio 24 – Cuál es la importancia de las resistencias de descarga

Qué son y por qué nos interesan las resistencias de descarga, desde el punto de vista de la reparación

El podcast de electronicología – Episodio 23 – Por qué dejé de reparar electrodomésticos

Parece que el mundo de la electrónica de consumo es un mercado muy atractivo y accesible, así que te explicaré por qué creo que no es una buena opción

El podcast de electronicología – Episodio 22 – Causa raíz y su importancia en la reparación electrónica

Te cuento por qué encontrar la causa raíz de cada avería electrónica debería ser la obsesión de todo técnico de reparación

El podcast de electronicología – Episodio 21 – Ingeniería inversa, por qué es tan importante para reparar

Qué es la ingeniería inversa, y por qué necesitas dominarla para dedicarte a reparar

El podcast de electronicología – Episodio 20 – Cuánto debes saber sobre transistores para repararlos

¿Es necesario saber todo lo que se ha escrito sobre transistores para poder repararlos?

El podcast de electronicología – Episodio 19 – Las bobinas en electrónica de potencia

Dónde se usan bobinas en equipos con electrónica de potencia

El podcast de electronicología – Episodio 18 – Electrónica de potencia

Qué es la electrónica de potencia, y qué interés tiene para el técnico de reparación

El podcast de electronicología – Episodio 17 – Growth hacking aplicado a la reparación electrónica

¿Puede esta técnica de marketing, aplicada por las start up, ser aplicable a la reparación electrónica?

El podcast de electronicología – Episodio 16 – Cómo aprendí a diagnosticar averías reparando ordenadores

En los ordenadores lo habitual es sustituir placas, pero ayuda a aprender a diagnosticar averías electrónicas y de todo tipo

El podcast de electronicología – Episodio 15 – Ingenieros y técnicos de reparación, socios o enemigos

Uno crea máquinas desde la nada y el otro se enfrenta cada día a averías desconocidas pero ¿en realidad se ayudan o se perjudican mutuamente?

El podcast de electronicología – Episodio 14 – Cómo debe ser el taller mínimo viable

Qué es lo mínimo que debe tener un taller para empezar a reparar placas electrónicas

El podcast de electronicología – Episodio 13 – Qué hacer cuando una avería se complica

Hoy te cuento cómo afrontar una avería que se complica y cómo evitar bloquearnos

El podcast de electronicología – Episodio 12 – Cuando el virus de la electrónica te contagia

La electrónica nos atrae y nos atrapa, iniciando una larga relación afectiva que puede tener momentos muy buenos y malos

El podcast de electronicología – Episodio 11 – La verdadera importancia de la temperatura en la soldadura

Te cuento lo que he aprendido tras haber hecho muchas soldaduras, en relación con las temperaturas

El podcast de electronicología – Episodio 10 – Riesgos reales de la estática en el taller

Analizamos los riesgos de la electricidad estática en el taller de reparación, y vemos cómo protegernos sin volvernos locos

El podcast de electronicología – Episodio 9 – Cómo documentar las reparaciones del año anterior

Te cuento cómo lo hago, y cómo creo que se debe organizar la documentación sobre las reparaciones del año anterior, para cerrar el año de forma eficaz

El podcast de electronicología – Episodio 8 – Diferencias entre fuentes lineales y conmutadas

Las diferencias más importantes entre los dos tipos más conocidos de fuentes de alimentación

El podcast de electronicología – Episodio 7 – Qué fórmulas debes saber para reparar electrónica

Cuál es la importancia real de las matemáticas en la reparación electrónica, y qué fórmulas utilizo o he necesitado para reparar

El podcast de electronicología – Episodio 6 – Por qué debes dar formación (aunque no seas formador)

Por qué creo que debes dar formación para mejorar tu conocimiento sobre reparación electrónica, aunque no seas formador ni quieras dedicarte a ello.

El podcast de electronicología – Episodio 5 – La toxicidad del humo del estaño

Se utiliza el miedo al plomo para vendernos equipos de aspiración para nuestro taller de electrónica. Pero ni este riesgo es tan importante, ni nos hablan de otro que sí lo es. Te lo cuento con más detalle.

El podcast de electronicología – Episodio 4 – El error de esperar que otros paguen tu formación

Hoy te explico por qué no es bueno esperar que simplemente otros paguen tu formación, aunque el principal beneficio sea para ellos

El podcast de electronicología – Episodio 3 – Cómo elegir las herramientas para tu taller

Cómo elegir las herramientas para tu taller de reparación electrónica

El podcast de electronicología – Episodio 2 – Conocimientos para reparar averías electrónicas

Qué conocimientos necesitas para dedicarte a la reparación electrónica

El podcast de electronicología – Episodio 1

En este primer episodio te cuento cómo va a ser este podcast

Clase en vídeo gratuita con trucos para identificar las secciones de una fuente conmutada

 

Recibe una master class gratis en tu email

Aprende los trucos que utilizo habitualmente para distinguir las secciones en fuentes conmutadas.

Te envío la clase en vídeo a tu email, totalmente gratis.

Recibir la master class en mi email gratis

BUSCAR EN FIDESTEC

Clase gratuita en vídeo

Clase en vídeo gratuita con trucos para identificar las secciones de una fuente conmutada

Si te cuesta reparar fuentes conmutadas, esta clase en vídeo gratuita te revelará los trucos que uso para identificar sus partes simplemente observando sus componentes. Recíbela ahora mismo en tu correo.

Quiero verla ahora >

EL BLOG POR TEMAS

  • Casos reales (11)
  • Componentes (36)
  • Condensadores y bobinas (8)
  • Diseño electrónico (1)
  • Electronicología (4)
  • Fuentes conmutadas (13)
  • Fuera de tema (31)
  • Herramientas (10)
  • Ingeniería inversa (14)
  • Mentalidad (40)
  • Microcontroladores (9)
  • Multímetros (2)
  • Organización (27)
  • Osciloscopios (4)
  • Plan de mantenimiento (20)
  • Resistencias (6)
  • Semiconductores (9)
  • Sistemas (23)
  • Soldadura (3)
  • Técnicas (39)
  • Teoría básica (9)

LO MÁS LEÍDO DEL BLOG

  • Cómo funcionan las fuentes de alimentación conmutadas I
  • Cómo medir la toma de tierra con polímetro
  • Cómo funciona un condensador en corriente alterna
  • 5 motivos para que abandones como técnico de reparación
  • 5 formas de detectar cortocircuitos en placas electrónicas
  • El lado práctico de los varistores
  • Cómo reparar una placa electrónica de aire acondicionado por menos de 4€
  • Cómo reparar una placa electrónica quemada
  • Protección contra sobretensiones transitorias y permanentes
  • Averías en condensadores electrolíticos por alta temperatura

Nuevo en la escuela

Pack electronicología - 33 cursos de reparación electrónica

Saber más >

Curso online Cómo medir tensiones peligrosas con osciloscopio

Saber más >

 

Curso online Cómo usar el osciloscopio

Saber más >

 

Curso online de ingeniería inversa

Saber más >

 

Verlo todo >




Aviso legal, política de privacidad y condiciones de contratación

Política de cookies

Qué es Fidestec

Carrito

Mi cuenta

Contactar con Fidestec



Facebook | LinkedIn | Twitter | Instagram | YouTube

Fidestec Copyright © 2021

Uso cookies para estadísticas anónimas y para el funcionamiento de la web. Continuar navegando indica que estás de acuerdo.OkSaber más