
/
RSS Feed
En este episodio te hablo de cuál creo que es la importancia real de las matemáticas en la reparación electrónica, y qué fórmulas utilizo o he necesitado para reparar
En el programa de hoy
- La importancia real de las matemáticas en la reparación electrónica
- Qué fórmulas utilizo yo o he necesitado para reparar
- Cuáles usarás tú en tu caso
Qué importancia tienen las matemáticas en electrónica?
- En electrónica en general se usan muchas fórmulas
- Sin ellas hay operaciones y diseños que no podemos realizar
- En la reparación, las matemáticas se usan mucho menos que en diseño o ingeniería
- Hay fórmulas más comunes y usuales, con las que es suficiente para casi todo
Por qué es bueno conocer las fórmulas?
- Hay fórmulas que se usan tanto, que es casi obligatorio conocerlas muy bien
- Las más comunes debes aplicarlas por intuición
Qué fórmulas uso más a menudo
- Ley de Ohm
- Cálculos de potencias
- Kirchhoff
Qué fórmulas debes conocer en tu caso
- Depende de tu sector
- En electrónica de potencia se usan unas y en radiofrecuencias otras
No es necesario memorizar
- Aprende las que vayas a usar cotidianamente
- El resto simplemente debes tener claro dónde encontrarlas y cómo aplicarlas
Truco, consejo, truconsejo
- Create un documento con las fórmulas que más puedes necesitar
- Guárdalo en la nube para que puedas consultarlo en tu teléfono, o en casa del cliente
Espero haberte ayudado con esta reflexión
En el próximo episodio te hablaré sobre otro tema, quizás el que tú propongas en los comentarios.
Otras formas de escuchar el podcast
Accede a todos los episodios publicados
Ver, escuchar y suscribirte en YouTube
Escuchar y suscribirte en iTunes
Escuchar y suscribirte en Google Podcasts
Escuchar y suscribirte en iVoox
Escuchar y suscribirte en Spreaker
Tony León dice
Gracias Eugenio muy buena información, me parece que la duración del podcast es la correcta.
Anselmo S. C. dice
Estimado Eugenio, buenas noches, gracias por sus enseñanzas y consejos que nos brinda es de mucha ayuda para poner en práctica y sobre todo recordar cuando vamos aplicarlo en una reparación. Y el tiempo que se usa en el ppd Cast me parece bien y creo que será de acuerdo al tema a tratar, esta bien explicado gracias por su tiempo y sus enseñanzas que nos brinda. Muchas Bendiciónes.
andriw dice
holq buenos dias señor eugenio me parece super interesantes lo que acave de escuchar me servira mucho por que estoy ingresando a este apasionado mundo de la electronica
Eduardo dice
Excelente audio de información…✍️
ricardo chacon dice
hola Eugenio
me pareció muy acertado tu comentario de las mates, es cierto que mas de una ocasion busque una fórmula para calcular, por cierto no habia visto ningun correo tuyo pues me estaban llegando a la bandeja secundaria, pero ya me estoy poniendo al dia…
buen dia/noche Profesor
José Antonio dice
Buen tema.Normalmente no las utilizó,pero siempre las tengo en mente.Muchas gracias.
Felices fiestas.
Pd(de todas maneras, siempre hay tenerlas en cuenta).
Julian Valls Guerrero dice
Respecto a la duración del podcast para mi es la justa y necesaria. Entre 10 y 15 minutos es un tiempo perfecto para poder escucharlo en esos momentos en que no vamos a empezar otra actividad, no es necesario mantenerse ocupado o cuando mi madre me empieza a hablar de si las hijas del Rey hay una más alta que la otra XD.
Sobre el tema, estoy estudiando ingenieria y en ese caso las fórmulas tienen un sentido…
En las reparaciones aplico los conceptos habituales como son la ley de Ohm y en potencia monofásica para mi la más útil es Veficaz^2/R .. donde la Veficaz seria la de Red o 220V que es la que todos conocemos en lugar de buscar intensidades. P.e. compruebo la resistencia de un horno y me da sobre 49 ohms hago el cálculo y me salen casi 988 W , la placa me marca 1000W pues ya se que está bién esa resistencia y no es el problema.. y así. También tener claro como se comportan las tensiones e intensidades, cálculo de resistencias y condensadores en los circuitos serie y paralelo.
Los que toquen temas más avanzados entorno a la electrónica industrial o la instrumentación no se si utilizan alguna más. Si es así por favor que la compartan.
Vamos avanzando con la comunidad!!
Julian Valls Guerrero dice
En temas más “electrónicos” lo de las fórmulas me ha recordado también al uso de resistencias shunt que explica Eugenio en otras entradas…
Jaime dice
Hola, gracias por tu ayuda, en muchas ocasiones desinteresada. Te escribo para saber cuándo vas a tocar el tema de la cajita electrónica en los calentadores a gas y sus posibles averias. Muchísimas gracias de antemano.
FERNANDO PEÑATE RUEDA dice
Efectivamente Eugenio una vez has estudiado electrónica no vale la pena saberse todo esas formulas de memoria. Yo con la ley de ohm y la aplicación ElectroDroid en un 98% de las veces me ha sido suficiente.
En cuanto a la duración del podcast, tú eres un “Crack” y como lo hagas bien hecho esta. También comparto el comentario del compañero Rafael Barroso, “creo que debe durar lo que debe durar”.
Muchas gracias Eugenio.
Feliz Navidad a todos y que en el 2019 tengamos mucha salud y todo aquel que se haya portado bien que los reyes les traiga muchos regalitos. (si es un osciloscopio mejor)
Saludos desde Gran Canaria.
Néstor dice
excelente eugenio siempre bien atinado
Valentin dice
Importante acotación, estimado Eugenio.
saludos cordiales y felices fiestas.
Juan dice
Hola Eugenio,muy buen podcast,en primer lugar te dire que estoy muy de acuerdo con lo de que primero se tendria que enseñar el componente como funciona y luego despues aplicarle la formula,porque si no sabes como funciona¿de que te sirve la formula?, ami no me serviria de nada.Hablando de formulas ,creo que hacen falta algunas en casi todos los sectores de reparacion :electronica ,mecanica, electricidad en general,calefaccion etc.,creo que hay pocos sectores en los cuales no haga falta alguna que otra formula.Referente a la duracion del podcast,por mi parte me gusta que sea corto porque asi parece que lo entiendes y lo recuerdas mejor,pero tu hazlo como mejor te venga,no hay ningun problema,lo de los temas creo que todos son interesantes porque todos sirven para instruir y enseñar al alumno o principiante como yo.SALUDOS CORDIALES Y MUY BUENAS FIESTAS PARA TODOS.
Angel dice
Excelente Podcast Eugenio. Para mi es muy importante este tema…sin este conocimiento, un simple divisor resistivo nos puede dar mucho dolor de cabeza si no entendemos como calcular la resistencia total del circuito!! Saludos.
Estaría bueno hablar un poco sobre este tipo de circuitos!
Rafael Barroso dice
Gracias por tus “pod cast” lo he escrito bien por que lo he tenido que ve antes de escribirlo, un poco como el tema de las formulas, totalmente de acuerdo con eso de que lo enseñan al revés, a mi, personalmente me han gustado las matemáticas, pero es cierto que cuando son muchas formulas sin sentidos, se hace bola, como bien dices, gracias al uso de la electrónica y profundizar en ella, te hace falta el uso de dichas formulas y terminas usándolas, yo personalmente, las que mas uso es simplemente la ley de ohm, parto de la básica y desarrollo el resto de las variantes para llegar a lo que quiero.
También es cierto que hoy gracias a las nuevas tecnologías, es fácil llevar una aplicación con las formulas, solo para rellenar los datos, eso ayuda muchísimo también.
En el tema pod cast, su duración, no echo en falta que duren más, sin causa justificada, si el tema no da más de si, creo que debe durar lo que debe durar.
Repito, gracias y felices fiestas.