fidestec

La academia para técnicos de reparación electrónica que no se conforman con hacer que funcione

  • Escuela
  • Blog
  • Gratis
  • Mi cuenta
    • Detalles de la cuenta
    • Mis Cursos
    • Entrar
  • Escuela
  • Blog
  • Gratis
  • Mi cuenta
    • Detalles de la cuenta
    • Mis Cursos
    • Entrar
Clase en vídeo gratuita con trucos para identificar las secciones de una fuente conmutada
 

Si te cuesta reparar fuentes conmutadas, esta clase en vídeo gratuita te revelará los trucos que uso para identificar sus partes simplemente observando sus componentes. Recíbela ahora mismo en tu correo.

Envíamela ahora >

Estás en Inicio > Podcast > Electrónica de potencia – El podcast de electronicología #18

Electrónica de potencia – El podcast de electronicología #18

Fidestec Radio
Electrónica de potencia - El podcast de electronicología #18
00:00 / 13:35
RSS Feed
Share
Link
Embed
' class="input-embed input-embed-12975"/>

Qué es la electrónica de potencia, y qué interés tiene para el técnico de reparación

 

Introducción

Hola ¿Qué tal?
Bienvenido al podcast de Electronicología, el programa de Fidestec Radio donde hablamos sobre reparación electrónica, organización del trabajo, diagnóstico e investigación de causas de averías, y en general todo lo que tenga que ver con la parte práctica de la electrónica desde el punto de vista de la reparación.
Soy Eugenio Nieto, y desde Fidestec tengo la intención de ayudarte a mejorar como técnico de reparación, para que no te conformes con hacer que algo vuelva a funcionar, sino que además seas capaz de analizar, reparar y prevenir futuras averías, para convertirte en el profesional que todos buscan.

 

En el programa de hoy

  • Qué es la electrónica de potencia
  • Qué interés tiene para el técnico de reparación

 

Qué es la electrónica de potencia

  • Es la parte de la electrónica que se encarga de controlar cargas eléctricas
  • A partir de sensores o señales débiles, controla equipos con tensiones o consumos mucho mayores
  • En la industria son muy comunes, pero también en muchos otros sectores
  • Electrodomésticos electromecánicos, como lavadoras, frigoríficos, aire acondicionado
  • Accionamiento y regulación de velocidad en motores
  • Control de iluminación en edificios
  • Hornos y equipos de calentamiento

 

Por qué es interesante

  • Los circuitos de potencia no suelen ser demasiado complicados
  • A la hora de hacer ingeniería inversa, requiere menos tiempo
  • Los componentes sometidos a tensiones y corrientes importantes se averían más
  • Hay más averías en las secciones de potencia que en las de control
  • Las reparaciones suelen ser más ágiles que en placas con cientos de señales
  • Hay sectores donde este tipo de reparaciones resulta bastante rentable

 

Inconvenientes

  • Riesgos al manipular y medir
  • Dificultad para hacer pruebas de placas fuera de máquina
  • Se necesita cierta formación y equipamiento

 

Conclusiones

  • Lo ideal es centrarte en una gama concreta de equipos de potencia
  • Así puedes tener el equipamiento más adecuado
  • No necesitas un taller demasiado equipado

 

Espero haberte ayudado con esta reflexión

En el próximo episodio te hablaré sobre otro tema, quizás el que tú propongas en los comentarios.

Muchas gracias por escucharme, dejar tu comentario, por compartir y recomendar este episodio en tus redes sociales. Gracias por ayudarme a llegar cada vez a más personas que, como tú, quieren mejorar en este apasionante mundo de la reparación electrónica, es decir en el mundo de la electronicología.

Un abrazo!!

 

Contenido comentado en el episodio

Club de electronicología

 

Otras formas de escuchar el podcast

Accede a todos los episodios publicados

Ver, escuchar y suscribirte en YouTube

Escuchar y suscribirte en iTunes

Escuchar y suscribirte en Google Podcasts

Escuchar y suscribirte en iVoox

Escuchar y suscribirte en Spreaker

Acerca de Eugenio Nieto

Ayudo a técnicos del mantenimiento y la reparación a diagnosticar y resolver averías con más eficacia, a través de mis libros, cursos, y la aplicación Zafirplan. Puedes encontrarlo todo en Fidestec.

Conóceme mejor. . .

Comentarios

  1. Jefferson dice

    24/03/2019 en 17:38

    La de potencia es la mejor área de la electronica para hacer ingeniería inversa y la electrónica digital la mejor para hacer ingeniería directa

    Responder
  2. José-Antonio de Málaga dice

    24/03/2019 en 15:52

    Hola Eugenio, yo apuesto por la electrónica de potencia y me gustaría unirme al posible curso específico o bien seguirlos en el club, eso ya , a tu elección,me refiero a la forma de llevarlos adelante.
    Gracias por tus iniciativas.

    Responder
  3. Abraham Reyes dice

    23/03/2019 en 16:16

    Muy buen podcast… Tengo algunos años en el medio de la electrónica y radiocomunicaciones y me párese interesante las reflecciones que expones pues a pesar de los años en esto no ponemos atención a cosas como seguridad y atención… Gracias.. Y espero seguir aprendiendo y mejorando….

    Responder
  4. Juan dice

    22/03/2019 en 22:56

    Hola Eugenio ,buen podcast,la verdad es que me empieza a gustar eso de la electronica de potencia y referente a las sujerencias ,no se que decirte,la electronica me gusta en general.Saludos …………………………………………..

    Responder
  5. José Antonio dice

    22/03/2019 en 22:48

    Muchas gracias.Muy bueno.Sobre este tema podrías hacer un curso o varios.Es un campo muy amplio.

    Responder
  6. Ramiro dice

    22/03/2019 en 14:18

    Podría por favor dedicar comentario orientativo hacia aquellos que nos sentimos inclinados hacia la reparación de equipos médicos?…. gracias.

    Responder
    • Josemario Castro Tirado dice

      06/07/2019 en 02:51

      Hola Ramiro mucho gusto soy Josemario Castro, al igual que tú yo estoy inclinado a la reparación de equipos médicos y aparatología estética, de hecho llevo poco en este sector ya que trabajo como Ing. electrónico en un barco pero en mis descansos (cuando bajo del barco)me estoy iniciando en este campo de la reparación de equipo médico y me gustaría al igual que a ti alguna orientación, de hecho creo que tu podrías aportar mucho a mis conocimientos, te agradecería si así fuese como te comento yo apenas voy adentrándome en este mundo ejejejejej

      Saludos desde México

      Josemario

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Información básica sobre protección de datos
  • Responsable: Eugenio Nieto Vilardell (Fidestec) [+info]
  • Finalidad: Gestión de comentarios. Estadísticas de uso. Tu comentario será público y libre de derechos. Tu nombre, dirección web y avatar (si usas Gravatar, Google+ o algo similar enlazado con tu dirección de email) quedarán visibles a todos los visitantes de esta web. Comentar aquí no implica suscricpión a newsletter u otros servicios. [+info]
  • Legitimación: Consentimiento del interesado. [+info]
  • Destinatarios: Podrán cederse datos a empresas colaboradoras cuando sea necesario para prestar servicios solicitados, almacenamiento de datos, computación en la nube y obligaciones legales, dentro de la UE estando sometidas a normativas europeas de tratamiento de datos, y fuera de la UE bajo el amparo de “Privacy Shield”. Ninguna de estas empresas podrá usar tus datos para fines propios. [+info]
  • Derechos: Tienes derecho a acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional. [+info]
  • Información adicional: Puedes consultar la información adicional y detallada sobre protección de datos en https://fidestec.com/blog/legal/




Aviso legal, política de privacidad y condiciones de contratación

Política de cookies

Qué es Fidestec

Carrito

Mi cuenta

Contactar con Fidestec



Facebook | LinkedIn | Twitter | Instagram | YouTube

Fidestec Copyright © 2021

Uso cookies para estadísticas anónimas y para el funcionamiento de la web. Continuar navegando indica que estás de acuerdo.OkSaber más