
/
RSS Feed
Analizamos los riesgos de la electricidad estática en el taller de reparación, y vemos cómo protegernos sin volvernos locos
En el programa de hoy
- Qué es la electricidad estática
- Qué riesgos supone en el taller de reparación
- Qué mitos o exageraciones se explotan a nivel comercial
- Cómo protegernos eficazmente sin complicarnos demasiado
Qué es la electricidad estática
- La electricidad estática es la energía eléctrica que no circula
- Dos materiales separados pueden tener cargas eléctricas distintas
- La diferencia de carga es una diferencia de potencial, es decir una tensión
- Esta diferencia de potencial puede deberse a muchas causas
- Al entrar en contacto ambos materiales, los electrones se desplazan de uno a otro hasta igualarse las cargas
- Cuando las cargas se igualan, no hay diferencia de potencial ni corriente
- Esta descarga es muy rápida
- Si la tensión es muy alta, puede vencer el aislamiento del aire, y se produce un arco eléctrico (chispa o rayo)
- Nuestros cuerpos pueden tener un potencial distinto al de un objeto, y al tocarlo se produce una descarga de electrones
- Las tensiones pueden ser muy altas, aunque las corrientes suelen ser débiles
Qué riesgos supone en el taller de reparación
- Una descarga estática en un componente delicado puede dañarlo
- Cuanto menos tensión y corriente soporte un componente, más fácil es dañarlo
- En general, los semiconductores son más sensibles a la estática
- Al manipular placas, podemos dañar componentes solo con tocarlos
- También las herramientas, como los soldadores, pueden cargarse de estática
Qué mitos o exageraciones se explotan a nivel comercial
- A veces nos convencen de que debemos monitorizar y proteger todo el taller aunque no trabajemos con componentes especialmente sensibles
- Los equipos de protección deben someterse a ensayos y certificaciones
- Los precios de los materiales certificados pueden ser exagerados
Cómo protegernos eficazmente sin complicarnos demasiado
- Usar la tierra como referencia
- Facilitar la descarga a tierra de todas las posibles fuentes de estática
- Evitar ambientes con poca humedad en el aire
- Conectar todo lo que sea metálico a la toma de tierra
- Usar tobilleras y pulseras de descarga
- Alfombras y suelos conductores conectados a tierra
- Colocar resistencias de 1M para evitar riesgos por tocar partes en tensión
- Ionizadores y medidores si es realmente necesario
Conclusiones
- Aunque la estática puede suponer un riesgo real, debemos analizarlo y valorarlo
- Las medidas preventivas más eficaces suelen ser las más sencillas y baratas
- Lo importante es conocer bien el tema para detectar los riesgos reales y aplicar soluciones adecuadas para cada caso
Espero haberte ayudado con esta reflexión
En el próximo episodio te hablaré sobre otro tema, quizás el que tú propongas en los comentarios.
Otras formas de escuchar el podcast
Accede a todos los episodios publicados
Ver, escuchar y suscribirte en YouTube
Escuchar y suscribirte en iTunes
Escuchar y suscribirte en Google Podcasts
Escuchar y suscribirte en iVoox
Escuchar y suscribirte en Spreaker
Julian Valls Guerrero dice
Un tema que he padecido sobretodo en maquinaria de lavanderia industrial y del que desconocia la mayor parte de lo que has contado. Con todas estas referencias podré buscar soluciones al respecto!
Avisarnos de como enfocar las soluciones a este tema sin caer en las propuestas comerciales innecesarias vale un mundo.
Ignacio Rivero dice
Hola Eugenio, en hora buena como dicen ustedes en la Madre Patria España, gracias por la aportación así seré mejor técnico y realmente Dios bendice a quien de gracia da lo que ha recibido, emularé lo mismo aquí en mi caracas, Venezuela abrazos, salud y saludos.
Julián dice
Una visión general y a la vez detallada de los problemas de la electricidad estática en un taller de reparación y de cómo corregirlos. ¡Muy interesante¡
Juan dice
Hola Eugenio,¿como va el año nuevo?,referente al podcast,lo veo bastante interesante.eso de la estatica hace mas de 40 años que lo se,tu no se si te acordaras pero años atras los coches llevaban una doble cinta conductora en la parte de atras que siempre rozaba con el suelo o la carretera esto era para quitar la estatica ahora hace años que no se usa,no se porque, pero no se usa,tu seguramente que quizas no lo hayas visto pero si lo preguntas a la gente mayor,60,o,70 años te lo diran,lo que yo no sabia es que fuese lo suficiente fuerte como para que te puedas cargar algun componente como por ejemplo un mosfet que para mi son los mas delicados,por cierto una vez compre algunos,coji uno con la mano y cuando lo tuve puesto no me funciono,yo le di la culpa a que eran comprados en china y de vez en cuando quizas habia alguno que venia defectuoso, pero una vez vi o lei que con la estatica te los podias cargar y entonces vi que me lo habia cargado yo sin saberlo.Desde luego los bipolares para mi no son tan delicados,aunque si estas muy cargado de estatica igual tambien pueden(caer).Segun tengo entendido si piensas que estas muy cargado,dicen que es bueno antes de tocarlos descargarte cogiendo con ambas manos una tuberia de agua”que sea de metal claro”o eso tenia yo entendido.Bien no quiero alargar mas el asunto y me despido con un cordial saludo y un abrazo,hasta la proxima…………
Jorge Garcia dice
Gracias Eugenio por tu ayuda