¡Hoy tenemos vídeo!
En esta ocasión te muestro un equipo electrónico industrial, concretamente un autómata (o PLC) Siemens S7-200.
La idea es mostrarte que la mayoría de placas electrónicas industriales siguen una misma estructura.
Además, las averías suelen estar en los mismos módulos, que además suelen ser los más fáciles de reparar.
Cuando vemos microcontroladores o microprocesadores en una placa electrónica, solemos dar un paso atrás.
El hecho de no poder acceder al software, o ni siquiera saber qué pines son estradas o salidas, puede ser una gran barrera.
Pero ahora verás que normalmente no es necesario entrar en estos terrenos.
¿Qué te ha parecido?
Recuerda, si te ha gustado, darle un like para que yo lo sepa.
Así sabré el interés que tiene cada vídeo, y publicaré más contenido relacionado con los temas más populares.
También puedes dejar tu comentario aquí debajo, con tu opinión, tu experiencia en este tema, o lo que quieras contar.
Si te ha resultado útil, también podría serlo para tus contactos, así que les harás un favor si lo compartes en tus redes sociales.
IR AL SIGUIENTE ARTÍCULO:
Circuitos electrónicos con microcontroladores (2) – Placa digital
Nos vemos en el próximo.
MUCHISIMAS GRACIAS EUGENIO NIETO.ME GUSTA TODO EL MATERIAL. ME HA AYUDADO MUCHO PARA EL CURSO DE ELECTRONICA QUE ESTOY REALIZANDO.SALU
D Y MAS SALUD PARA TI Y TODO TU EQUIPO DE TRABAJO.
Hola Eugenio, la verdad es que para mí este tema es totalmente desconocido, pero gracias a ti empiezo a conocer estos equipos, ya estoy deseando ver el siguiente vídeo con tan buenas explicaciones muy comprensibles es fácil aprender y quitar el miedo ante cualquier avería en una placa electrónica.
Un saludo y muchas gracias
Hola, Eugenio, Gracias por la explicación ya tenia conocimiento del desglose de averias y puedo decir excelente la explicación. Genial
Me agradara seguir comentando y si es posible añadir algún comentario de experiencia alguna vez.
saludos
DESPUES DE VER ESTA EXPLICACION ,SE PIERDE EL MIEDO A INTENTAR LAS REPARACIONES.GRACIAS
Excelente video, si la electronica es todo un mundo, su reparacion es todo un continente, gracias nuevamente Eugenio por ayudarnos a comprender mas de este tema
Excelente video… cada dia vamos aumentando nuestros conocimientos… gracias por sus aportes… saludos
Muy bueno.Otro articulo fabuloso
excelente material,que aunque no le entro a trabajos industriales siempre me gusta entender lo mas complicado,para llevar reparaciones de manera mas sencilla con exito,bueno es mi manera de pensar,por el momento agradesco esos valiosos tips.
De verdad excelente vídeo, se aprende bastante con tus explicaciones, nos seria de bastante ayuda el diagnostico, reparación y medición de componentes de las fuentes conmutadas. muy buen aporte… gracias … saludos desde vzla
Muy buen aporte, muchas gracias
Excelente muy bueno corto y entendible….felicitaciones…
El video esta perfecto Eugenio, me gustaria algo mas en relación de los componentes que función tienen, posibles averias, etc.
Y sobre todo gracias
Muy bueno. Gracias.
Excelente. Gracias
Muy interesante el articulo, sobre todo porque muestra el equipo por dentro, que para muchos es una caja negra.
Muy bueno el tutorial. gracias Eugenio
saludo desde colombia.
Gracias por compartir tus conocimientos y tu tiempo valioso con nosotro.
Excelente tutorial y de nuevo gracias
Muy bueno el vídeo eugenio, pero me gustaría que la en la descripción del equipo se vieran mas claramente los componentes. Y este tema tiene mucho contenido así que me gustaría que no solo fuera este vídeo sino muchos mas.
Buenas. Un tema que a mí personalmente me parece muy interesante. En este primer video del autómata la explicación es muy clara y los conceptos se aprenden rápidamente.
¡Muy buen trabajo! Espero que podamos seguir viendo próximos videos igual de interesantes.
Me ha sido de gran ayuda y ha despertado mi curiosidad por saber más sobre el tema ya que estoy muy verde en este campo.
Saludos desde México, el video muy interesante, la explicación permite aclarar dudas sobre la reparación de placas, (hacer un lado el miedo y aventurarse a revisar y reparar), buen inicio, esperamos con agrado el siguiente.
Gracias.
Excelente explicación ,sencilla y fácil de entender. Para los que dominamos ya un poquito la reparación y te seguimos hace tiempo se nos queda un poco las ganas de más.
Saludos desde Albacete.
Muy bueno el video, se facilita la comprensión y no deja duda sobre la utilidad de los micros.
Video muy instructivo y claro. Podrías poner lo que está escrito en el microcontrolador, que será la marca y modelo de este, es una cuestión de curiosidad que tengo en relación a estos autómatas y no he tenido oportunidad de ver uno por dentro y en el video no se llega a apreciar lo que pone sobre el micro. Gracias.
El video es exelente me gusto por la secilla forma de explicar
Este primer vídeo em realidad da una breve introducción ó pantallazo sobre como está organizado-montado un PLC. Le felicitó por la iniciativa, ya que es un tema con poca información en el mercado orientada para los técnicos. Un abrazo desde Brasil.
Excelente me gusto este articulo
Muchas gracias Juan 🙂
encantado de saludarte, y decirte que los videos para mi son muy didácticos y me ayudan mucho a mejorar mis conocimientos , gracias por todo ello.
Excelente comentario y muy fácil de entender de como lo explica detalladamente la función de estas placas lo felicito . grácias.