Seguimos ampliando conocimientos respecto al artículo anterior.
Veamos de nuevo la CPU del autómata Siemens S7-200.
En este vídeo te hablo de la placa de control, o placa digital (yo le llamo así, aunque en realidad la placa de entradas y salidas también es digital).
Aunque tal como explicaba, esta placa es la que menos se avería, debemos entender el funcionamiento básico, para facilitar la reparación, aunque la avería esté en otra placa.
¿Qué te ha parecido?
¿Te interesa saber más sobre esta placa, o prefieres centrarte en las otras?
Cualquier comentario o sugerencia me ayuda a hacer más vídeos útiles para ti.
Deja tu comentario aquí debajo, y no olvides hacer like y compartir en tus redes sociales.
Cuando más éxito tenga un artículo, más me centraré en ese tema.
IR AL SIGUIENTE ARTÍCULO:
Circuitos electrónicos con microcontroladores (3) – Alimentación
Hasta el próximo.
Eugenio, los chips de determinados PLCS, han pasado a ser secretos, por eso imagino que no encontraras mucha información al respecto.
Te dejo un link con estas noticias, que no se si conocias, incluso hay comentarios oficiales de siemens al respecto.
http://www.bbc.com/mundo/noticias/2015/10/151007_iwonder_finde_tecnologia_virus_stuxnet
https://es.wikipedia.org/wiki/Stuxnet
Un saludo desde Canarias.
saludo desde colombia.
ex
Excelente esplicacion en los componente de esta primera targeta.
Si quiero que siga esplicando las siguiente partes del plc
Hola. Me parece excelente. Muy buena descipcion. Felicidades desde Chile.
Saludos desde Venezuela Eugenio.
Excelente esta nueva etapa de la Academia, muy interesante el tema.
Me gustaría un vídeo de esta calidad sobre las tarjetas de neveras y aires acondicionados.
¡Muy bien Eugenio! Veo que te lo has montado a lo grande, espacio amplio, luz, limpieza y equipamiento a la última. Aprovecho para una pregunta ¿Cuando uno de esos dispositivos pierde el programa de arranque y se queda muerto como lo recuperas?, asumiendo que no podrás conectarte a él. Lo digo porque aún teniendo otro dispositivo idéntico intacto nunca he conseguido reprogramar esas memorias flash, tal como se hacía con las de las videoconsolas, tablets y demás.
Un video limpio con gran calidad esperamos el siguiente.
Muy buen video, me ha aclarado la duda que me quedó sobre la marca del controlador, que es verdad no se encuentra información de el. La reparación de este tipo de equipos de automatización si que es rentable, ya que estos equipos pueden ser muy caros (el del video no tanto), como autómatas de mayor nivel, o controladores de servos, variadores, etc.
Sobre este tipo de equipos y variadores si que podriamos profundizar más. Al menos cubrir la parte de alimentación, salidas y entradas .. En cualquier caso muy muy interesante la temática, maestro.
Gracias Eugenio.
Un saludo.
Saludos Eugenio, lo encuentro muy didáctico, decirte que me interesan mucho la reparación de las tarjetas de electrodomésticos, lavadoras, frigoríficos y aires acondicionados inverters. gracias por todo-
muy buen material sr eugenio nieto gracias por aportar sus conocimientos
Sigues como muy buenos videos
No puedo ver el video.
Gracias
Jorge, será problema de tu conexión o de tu navegador.
Si puedes ver otros vídeos en YouTube, haz clic con el botón derecho sobre el vídeo, y selecciona la opción “copiar la URL del vídeo”.
Después abre una nueva pestaña o ventana del navegador, y en la barra de direcciones pega el enlace.
Debería funcionar bien.
Excelente vídeo como todos los que haces, como comenté en el primer vídeo para mi este tema era totalmente desconocido, ahora me voy dando cuenta de que el funcionamiento es como los que traen los aparatos domésticos, así que me interesa mucho el tema, no me voy a perder ninguno, muchas gracias por compartir tus conocimientos y explicarlos de esa manera tan amena y muy comprensible
Un saludo.