Medir continuidad con un multímetro es una de las tareas más habituales y sencillas que realiza un técnico electrónico.
Pero no siempre se realiza correctamente.
Más de una vez podemos engañarnos si no sabemos bien cómo funciona la medición a nivel interno.
Aprender esta técnica en profundidad nos evitará problemas en reparaciones futuras.
Contenidos del curso
1 – Introducción
Qué vamos a ver:
-Qué es realmente la continuidad
-Cómo medir continuidad
-Posibles problemas y trucos
Por qué es importante esta técnica:
-Medir continuidad es fácil y útil
-Posibles resultados engañosos
-Entenderla para sacarle partido
2 – Qué es y cómo se mide
Qué es realmente la continuidad:
-Baja resistencia eléctrica
-Aparentemente un conductor
-Realmente no significa R=0Ω
Cómo se mide la continuidad:
-Simulando un interruptor
-Medida todo / nada
-El circuito no debe tener tensión
3 – Tipos de medidores
Medidores de continuidad:
-Batería + lámpara
-Batería + zumbador
-Multímetro digital
Multímetro digital:
-Usa la batería interna
-Normalmente emite un pitido
-Otros datos en pantalla
Medidas complementarias:
-Resistencia (Ω)
-Caída de tensión (V)
-Diodos
4 – Características de los medidores
Polaridad de la medición:
-La polaridad importa al medir
-Útil para medir diodos
-Error en determinadas medidas
Características del medidor:
-Resistencia (<X Ω)
-Tensión interna aplicada
-Corriente máxima aplicada
5 – Componentes que se activan al medir
Componentes activados por V:
-LED que se encienden al medir
-Transistores que se polarizan
6 – Circuitos capacitivos
Continuidad con altas capacidades:
-Baja R al cargar condensadores
-Alta R una vez cargados
Pitido corto o largo según C
7 – Circuitos con baja resistencia
Continuidad con baja resistencia:
-Verificar R de corte del medidor
-Truco añadir resistencia en serie
-Localizar R shunt o bajo valor
8 – Prevenir riesgos al medir
Prevención de riesgos al medir:
-Desconectar tensión
-Condensadores cargados
-Corrientes indirectas (retornos)
Lecciones
Medir continuidad #1 – Introducción
Medir continuidad #2 – Qué es y cómo se mide
Para poder entender las mediciones y saber si son o no correctas, primero debemos conocer cómo funcionan. La continuidad, en teoría, indica si estamos midiendo un elemento conductor o aislante. Pero en la práctica no es así. Podemos medir un mismo elemento con dos equipos distintos, y uno puede indicar continuidad mientras que el otro […]
Medir continuidad #3 – Tipos de medidores
La continuidad se puede medir simplemente con una lámpara y una batería. Aunque en la reparación electrónica el equipo más utilizado es el multímetro o tester digital. Veamos el funcionamiento básico de estos equipos cuando se utilizan para medir continuidad. Medidores de continuidad: -Batería + lámpara -Batería + zumbador -Multímetro digital Multímetro digital: -Usa la […]
Medir continuidad #4 – Características de los medidores
En esta clase te hablo de las características que deben tener los multímetros o medidores de continuidad. Estos detalles nos facilitan entender realmente lo que nos está indicando un simple pitido. Polaridad de la medición: -La polaridad importa al medir -Útil para medir diodos -Error en determinadas medidas Características del medidor: -Resistencia (<X Ω) -Tensión […]
Medir continuidad #5 – Componentes que se activan al medir
La propia tensión de los multímetros o medidores de continuidad pueden activar algunos componentes. Hay que tenerlo en cuenta para evitar dañarlos, o simplemente prevenir mediciones engañosas. Componentes activados por V: -LED que se encienden al medir -Transistores que se polarizan
Medir continuidad #6 – Circuitos capacitivos
Al medir continuidad en un circuito podemos oir un pitido muy corto. Te explico lo que significa y por qué se produce. Así serás capaz de saber exactamente lo que estás midiendo e interpretar correctamente los resultados. Continuidad con altas capacidades: -Baja R al cargar condensadores -Alta R una vez cargados Pitido corto o largo […]
Medir continuidad #7 – Circuitos con baja resistencia
Los circuitos pueden tener resistencias de bajo valor, que hagan que nuestro multímetro pite sin que realmente exista continuidad. Aprende a identificarlas y discriminarlas para que no te confundan al medir. Continuidad con baja resistencia: -Verificar R de corte del medidor -Truco añadir resistencia en serie -Localizar R shunt o bajo valor
Medir continuidad #8 – Prevenir riesgos al medir
La medición de continuidad se realiza sin tensión. Te cuento los principales riesgos para evitar que sufras una descarga o dañar tu multímetro o equipo de medida. Prevención de riesgos al medir: -Desconectar tensión -Condensadores cargados -Corrientes indirectas (retornos)