180€ACCESO CERRADO- Apúntate al email diario para saber cuándo se vuelve a abrir una convocatoria
Entiende cómo funciona un circuito para repararlo mejor
Al reparar averías electrónicas surgen obstáculos.
Algunos nos hacen dedicar más tiempo.
Otros pueden bloquearnos hasta tener que dar por imposible la reparación.
O simplemente llegamos a un punto en el que no merece la pena.
Podríamos resolverla, pero no compensaría el tiempo o material invertido.
Crea tu propia documentación
Algunas placas pueden ser bastante complejas.
Eso hace que cueste entender su funcionamiento.
La ingeniería inversa ayuda a ver cómo están relacionados todos los elementos en un circuito.
Porque facilita entender cómo funcionan en conjunto o por separado.
Porque así es más cómodo y fácil diagnosticar la avería, y localizar el componente dañado.
En el curso de ingeniería inversa te muestro cómo extraer esquemas a partir de placas reales.
Usa esos esquemas para que las siguientes reparaciones sean mucho más rápidas.
Inscribirme ahora en el curso de ingeniería inversa

Cómo dibujar el esquema de una placa electrónica real
Multiplica el valor de tu trabajo
Las reparaciones mejor valoradas suelen ser las más complicadas.
Es lógico.
Si cualquiera puede reparar una placa, quien se lleva el trabajo es quien lo hace más barato.
Aunque sirva para empezar, no es lo mejor a largo plazo.
Lo ideal es ser capaz de reparar equipos complejos.
Por ejemplo, máquinas sin documentación ni esquemas.
Ser capaz de resolver todo tipo de averías abre muchas puertas.
Puedes ganar más dinero, conseguir mejores empleos, o ganar reconocimiento.
Para todo tipo de averías
La ingeniería inversa es una técnica que se puede usar en todo tipo de reparaciones.
Incluso en equipos que no habías visto antes.
Da igual si reparas averías dentro de una gran empresa.
O si trabajas para clientes habituales o esporádicos.
Usando la ingeniería inversa en tus reparaciones resolverás más averías.
Quizás rechazaste alguna reparación de algún equipo por no conocerlo.
En esos casos es donde se ganan o se pierden nuevos clientes o mejores empleos.
Conocimiento basado en la experiencia
Este no es un curso sacado de un libro, ni de una escuela tradicional.
Estudié electrónica a principio de los 90, pero no me sirvió de mucho, salvo para afianzar algunos fundamentos.
Casi todo lo que sé sobre reparación electrónica lo he aprendido de buenos profesionales, trabajando con placas de verdad, pinchándome los dedos, quemándome con el soldador, y dedicándole más de 30 años.
Lo que te comparto en este curso es lo que enseñaría a alguien que estuviera a mi lado, con las herramientas en la mano, para resolver averías.
Porque no se trata de aprobar exámenes sobre un papel.
La mejor evaluación es hacer funcionar la placa averiada.
Contenido
Este curso de ingeniería inversa se compone de siete módulos.
Te los resumo.
En el módulo 1 aprendes las bases para usar la ingeniería inversa:
- Qué es (y qué no es) la ingeniería inversa, cuándo usarla, qué beneficios aporta, y los distintos niveles (no siempre necesitas el esquema completo de todas las placas que repares).
En el módulo 2 vemos la interpretación de esquemas electrónicos.
Empezamos desde el principio. Así te sirve tanto si empiezas desde cero como si solo necesitas un breve repaso.
- Los símbolos, tipos de conexiones e interconexiones, tipos de masa y tierras (muchas veces se usan de forma incorrecta y pueden confundir), identificar elementos, para entender cada símbolo y código que pueda aparecer, y cómo se distribuyen los elementos (para no perdernos entre tantas páginas cuando los esquemas son muy extensos).
En el módulo 3 vemos cómo identificar los componentes de una placa real.
- Cómo reconocer los componentes, sus valores, qué podemos hacer cuando los datos de un componente no son reconocibles (por accidente, o porque el fabricante no quería ponerlo fácil), cómo usar las hojas de características o datasheet de los fabricantes para obtener información muy útil.
En el módulo 4 te muestro mis trucos y las técnicas para encontrar las conexiones entre componentes, aunque no se vean a simple vista.
- En placas de una cara, de doble cara, o multicapa; conectores y cables (normales y no tan normales), buses de datos más habituales, impresos o cableados.
En el módulo 5 vemos cómo delimitar secciones de una placa electrónica, porque a la hora de reparar puede ser suficiente con enfocarte en una zona concreta, ganando mucho tiempo y precisión.
- Reconocer las secciones típicas de un circuito electrónico, de un solo vistazo, y un truco para usar los elementos frontera.
En el módulo 6 vemos todo lo necesario para poder dibujar esquemas con facilidad, y cómo sacar el máximo partido.
- Herramientas (profesionales y freeware), cómo asignar referencias a placas que no las tienen, dibujar los componentes, trazar las conexiones… (parece simple, pero hay muchos errores que puedes evitar si los conoces antes), cómo limpiar el diseño y mejorar la comprensión (esquema es más fácil de leer).
En el módulo 7 nos enfrentamos a un caso real. Tan real que puedes comprarte la placa y hacerlo todo tú mismo en tu casa de forma práctica, exactamente igual que en las clases.
- Pintamos sobre la placa, dibujamos los componentes, les ponemos nombre, trazamos las conexiones… Al terminar el módulo eres capaz de dibujar el esquema de cualquier tipo de placa.
¿Cuánto vale este curso?
Un pago único de 180 EUR.
Impuestos incluidos.
¿Cuándo empiezo?
Al inscribirte recibes acceso inmediato a todas las clases.
Inscribirme ahora en el curso de ingeniería inversa
Preguntas más frecuentes
¿Qué material necesito para seguir el curso?
Un ordenador o Tablet que te permita ver vídeo online.
También puedes usar un teléfono, aunque puede ser difícil seguir algunos gráficos en pantallas pequeñas.
Es recomendable tener un PC para instalar y usar un software de diseño de esquemas, aunque no es necesario para seguir este curso.
¿Mandas algún material a casa?
No, todo es online.
Puedes comprarte la placa que aparece en el curso (es fácil de conseguir en cualquier país) si quieres practicar lo que ves en las clases.
Te doy enlaces a las principales tiendas online para que puedas conseguirla, aunque es totalmente opcional.
¿Este curso es para ingenieros y técnicos especialistas, o sirve para cualquier aficionado?
Cualquier persona que se sienta atraída por la electrónica puede aprovechar este curso.
Quien puede sacar el máximo partido de este conocimiento es quien ya tiene cierto conocimiento técnico y repara algunas averías, aunque no se atreve a sacar el esquema de una placa o de una zona concreta.
Si no tienes este conocimiento previo también te sirve, porque tienes acceso al curso para siempre, así que puedes aprender en paralelo con otras formaciones o libros que vayas siguiendo.
¿Incluyes soporte?
Sí, puedes consultarme tus dudas sobre el curso por email.
Además, formarás parte de un grupo exclusivo para alumnos donde podrás compartir tus averías y pedir ayuda a los compañeros, conversar, buscar socios, o lo que surja.
¿Hay garantía de devolución?
La garantía de Fidestec es de 15 días.
Si el curso no es lo que esperabas, te devuelvo tu dinero.
¿A quién NO recomiendas este curso?
Si crees que con un solo curso (sin ningún conocimiento previo sobre electrónica) puedes aprender todo lo necesario para reparar cualquier tipo de avería, no deberías inscribirte.
Tampoco es para los que compran los libros o las formaciones “al peso”, es decir que miden cuántas páginas o minutos de vídeo se lleva por cada dólar.
Para mí, lo importante es el resultado, por eso las clases tienen la duración necesaria para explicar lo que necesitas, ni más ni menos.
¿A quién recomiendas este curso?
A las personas que han entrado (o quieren hacerlo) en el mundo de la reparación electrónica y no se conforman con ir aprendiendo un poco cada día.
Es para aquellos que quieren aprender y aplicar ese conocimiento para resolver más averías lo antes posible, sabiendo que no hay milagros ni caminos cortos, sino técnicas que ayudan a avanzar más rápido.
También es para empresas que entienden que, si sus técnicos son más eficaces gracias a que tienen mayor conocimiento, resolverán más averías en menos tiempo, generando más beneficios.
¿Cuánto tiempo necesito para hacer el curso?
El que quieras, aunque te recomiendo que te tomes el tiempo necesario para asegurarte de que lo entiendes todo (y preguntes lo que necesites).
Tienes acceso indefinido a todas las clases.
Puedes verlas, repetirlas, consultarlas, cuando quieras y desde donde quieras.
¿Por qué debería empezar hoy?
Reparar placas electrónicas es una responsabilidad.
Las averías pueden tener consecuencias importantes para las personas y empresas.
Cada avería que se queda sin reparar puede ser una oportunidad perdida.
Si cobras por avería resuelta, puedes estar “dejando dinero encima de la mesa”.
Cada reparación es una oportunidad para demostrar lo que vales.
Nunca se sabe cuándo surgirá esa avería que necesite todo tu conocimiento. Cuando llegue, es mejor estar preparado.
Puedes dejarlo para más adelante, y cuando te atasques en una avería difícil, arrepentirte de no haber actuado antes.
Inscríbete hoy y disfruta de los resultados desde ya.