Saber cómo localizar cortocircuitos con eficacia forma parte del conocimiento de los buenos técnicos de reparación electrónica.
Los cortocircuitos son causas muy habituales de averías electrónicas.
A veces es realmente complicado localizar el componente concreto o el punto exacto donde está el cortocircuito.
Un cruce entre dos pistas de cobre, dos pines que se tocan, un condensador o un diodo con un cortocircuito interno.
Conocer y aplicar correctamente las técnicas más adecuadas nos ayuda a ganar muchísimo tiempo, y hacer diagnósticos más precisos de las averías.
Así, dedicamos menos tiempo a cada reparación, y lo más importante, aumentamos nuestros casos de éxito.
En este curso te cuento las técnicas que considero más eficaces para localizar cortocircuitos en placas electrónicas.
Aprenderás a llegar al punto exacto donde una pista del circuito impreso está tocando donde no debe, o detectar si un componente está cruzado.
Contenidos
1 – Introducción
Qué vamos a ver durante el curso:
- Características de los cortocircuitos
- Cómo diagnosticarlos
- Cómo localizarlos en una placa
- Trucos y técnicas que uso
Por qué es importante:
- Es un tipo de avería común
- A veces son difíciles de detectar
- Vas a aplicarlo muchas veces
2 – Características de los cortocircuitos
Características básicas de los cortocircuitos
Características prácticas
3 – Síntomas de los cortocircuitos
Síntomas comunes
Efectos y daños provocados por un cortocircuito
4 – Localizar cortocircuitos midiendo continuidad
Cómo aplicar esta técnica
Ventajas de esta técnica
Inconvenientes de esta técnica
Práctica
5 – Localizar cortocircuitos midiendo resistencia
Cómo es la resistencia en un cortocircuito
Cómo localizar un cortocircuito midiendo resistencia
Práctica
6 – Localizar cortocircuitos midiendo tensión
Hay dos posibilidades:
- Con fuente de alimentación propia
- Conectando una F.A. externa
Localizar cortocircuitos con la F.A. propia del equipo
Con F.A. externa
Variaciones con F.A. externa
Práctica
7 – Localizar cortocircuitos detectando puntos calientes
Es una prueba bajo tensión
Se puede usar una F.A. interna o externa
Puede ser una prueba destructiva
Métodos para aplicar esta técnica
Técnica paso a paso con F.A. externa
8 – Localizar cortocircuitos midiendo resistencia bajo tensión
Riesgos de aplicar esta técnica avanzada
Pasos a seguir
Práctica
9 – Localizar cortocircuitos aislando zonas
Qué significa aislar zonas
Elementos a desconectar
10 – Conclusiones
Prioridad recomendada de las técnicas estudiadas
Alternativas a las anteriores
Lecciones
Localizar cortocircuitos #1 – Introducción
Vista previa gratuitaLocalizar cortocircuitos #2 – Características
Vamos a ver y entender las principales características, teóricas y prácticas, de un cortocircuito. Esto nos ayudará a saber cómo se comportan y el tipo de mediciones que funcionarán a la hora de detectarlos y localizarlos.
Localizar cortocircuitos #3 – Síntomas
Nos detenemos a entender bien los síntomas más comunes que nos indican que tenemos un cortocircuito en la placa. También veremos los efectos y daños que pueden provocar.
Localizar cortocircuitos #4 – Midiendo continuidad
Vamos a ver cómo localizar cortocircuitos midiendo continuidad. Esta técnica, como veremos, tiene sus ventajas e inconvenientes. Veamos cómo usarla correctamente.
Localizar cortocircuitos #5 – Midiendo resistencia
Vamos a ver cómo localizar cortocircuitos midiendo resistencia. En este caso dependemos muchísimo de la resolución y de la precisión del multímetro. Vemos que lo ideal es usar un milióhmetro para este tipo de prueba.
Localizar cortocircuitos #6 – Midiendo tensión
En cada cortocircuito hay una pequeña caída de tensión. Este efecto puede ser aprovechado para localizar un componente cortocircuitado. Hay dos posibilidades: Con fuente de alimentación propia Conectando una F.A. externa En esta clase aprenderemos cómo localizar cortocircuitos, tanto con la F.A. propia del equipo, como con una F.A. externa, como algunas variaciones. Vamos a […]
Localizar cortocircuitos #7 – Puntos calientes
Los cortocircuitos suelen provocar que el componente dañado, u otro elemento aguas arriba, se caliente al aplicar tensión. Vamos a ver cómo usar técnicas seguras para provocar este efecto y sacarle todo el partido. Tendremos en cuenta que: Es una prueba bajo tensión Se puede usar una F.A. interna o externa Puede ser una prueba […]
Localizar cortocircuitos #8 – Resistencia bajo tensión
Esta es una técnica de cosecha propia, que tiene sus riesgos, pero también muchos beneficios. Que yo sepa, no se enseña en ninguna escuela ni encontrarás información en otra parte. Si sabes usarla correctamente, no habrá cortocircuito que se te resista. Así que presta mucha atención a todos los detalles, porque también veremos los riesgos […]
Localizar cortocircuitos #9 – Aislar zonas
En ocasiones es necesario aislar zonas de una placa para localizar un cortocircuito. Te cuento en qué consiste esta técnica, además de las distintas alternativas y cómo aplicarlas.
Localizar cortocircuitos #10 – Conclusiones
Vamos a ver qué técnicas prefiero usar para localizar cortocircuitos. También las alternativas, porque no siempre se puede seguir el mismo método. Debes adaptarte según la situación, así que es mejor tener el conocimiento y adaptarlo para sacar el máximo rendimiento.