Las bobinas son las varitas mágicas de la electrónica.
Su funcionamiento es hasta cierto punto misterioso.
Tienen propiedades que permiten un montón de aplicaciones.
Por eso son componentes tan comunes y están por todas partes.
Cuando hablamos de bobinas en electrónica, lo primero que nos viene a la mente es una pequeña bobina de cobre en un circuito impreso.
Pero son la base de elementos como motores, electroimanes (relés), electroválvulas, altavoces (bocinas o parlantes), micrófonos, cerraduras, y muchísimos más.
Algunas de sus características son sencillas y fáciles de entender, pero otras son mucho menos evidentes.
Hay que entender bien cómo funcionan las bobinas para poder aprender, comprender, y poder relacionar los síntomas de una avería con sus causas.
En este curso intentaré explicarte todos los conceptos básicos, de una forma bastante visual y poco matemática.
Al final del curso verás las bobinas de otra forma, y podrás imaginarte las corrientes y campos electromagnéticos, casi como si pudieras verlos.
Lecciones
Bobinas #1 – Introducción
Vista previa gratuitaBobinas #2 – Funcionamiento
Vamos a ver cómo funcionan las bobinas exactamente. Verás que aunque parezca algo abstracto, no es tan complicado. Todo se basa en entender la relación entre los campos magnéticos y el movimiento de los electrones. Cuando ves el comportamiento de las piezas más pequeñas, puedes visualizar los efectos en los elementos que vemos y podemos […]
Bobinas #3 – Remanencia
Empezamos con las palabras complejas, en este caso hablamos de la remanencia. Es un efecto sencillo y fácil de entender, así que verás que no tiene ningún secreto. Lo importante es que entender esto ayuda a avanzar más fácilmente en las siguientes clases.
Bobinas #4 – Autoinducción
Sobre autoinducción, lo más difícil es la palabra. Como para reparar no tenemos necesidad de hacer complicados cálculos matemáticos, nos centramos en la física y la lógica. Vamos a ver qué es la autoinducción, la corriente autoinducida, y esto nos servirá para entender los siguientes conceptos que veremos en este curso.
Bobinas #5 – Desfase
Otra bonita palabra, para decirnos que vamos a ver el desfase de la corriente respecto a la tensión que produce una bobina. En la escuela esto se explica a base de fórmulas matemáticas y trigonométricas. Nosotros vamos a visualizarlo y entender los principios básicos, más que suficientes para avanzar y reparar equipos relacionados con las […]
Bobinas #6 – Relés y contactores
En esta clase te enseño el principio de funcionamiento de los relés y los contactores, que básicamente son lo mismo. Este principio es aplicable a muchos otros elementos, como electroválvulas, cierres electromagnéticos, o vibradores industriales. Verás qué sencillo es.
Bobinas #7 – Transformador
Igual que en la clase anterior, veremos una aplicación de las bobinas, en este caso cómo funciona un transformador. Todos los tipos de transformadores siguen este principio. Cuando hablemos en otros cursos sobre fuentes de alimentación o transformadores de corriente, ya no hará falta volver a explicar todo esto. Además, con las animaciones lo entenderás […]
Bobinas #8 – Motor
Seguramente sabes de sobras lo que es un motor. En esta clase, lo que vamos a ver es cómo se comporta una bobina para poder hacer girar un imán. Este principio es el que hace funcionar todos los tipos de motores electromagnéticos, sean de corriente alterna, de continua, con escobillas o sin ellas. Simplemente se […]
Bobinas #9 – Valores
Vamos a ver un poco la parte teórica de las bobinas. Pero no te preocupes, que no entraremos en definiciones complejas. Solo las justas para que entiendas los valores y unidades que se utilizan en las bobinas. Al fin y al cabo, debemos ser capaces de comprar una bobina sabiendo cómo llamarla. También veremos la […]
Bobinas #10 – Conclusiones
Resumimos los puntos más importantes que debes recordar sobre las bobinas. Además, te he dejado una hoja descargable a modo de apuntes, para que la puedas imprimir y tenerla siempre cerca en tu taller.