En esta clase vemos lo que hemos comentado anteriormente con equipos reales.
Conectaremos el osciloscopio de sobremesa, el transformador de aislamiento, y una fuente conmutada.
Mediremos distintos puntos del primario, sin riesgos y sin romper nada.
Prácticas
- Conexiones del osciloscopio
- Transformador de aislamiento
- 2 sondas en modo diferencial
Las inscripciones al Club de electronicología (sucripción de pago mensual) están cerradas y ya no es posible suscribirse.
Si ya eres miembro identifícate desde aquí
Puedes conseguir todos los cursos por separado con un pago único y acceso para siempre desde https://fidestec.com/academia/seccion/todos/
o un solo pack con descuento que incluye todos los cursos del Club más el Máster de electronicología en https://fidestec.com/academia/pack-electronicologia/
Si tienes dudas puedes preguntar con el formulario de contacto.
Todas las clases de este curso:
Tensiones peligrosas con osciloscopio #1 – Introducción
Tensiones peligrosas con osciloscopio #2 – Riesgos
Tensiones peligrosas con osciloscopio #3 – Técnicas para evitar electrocuciones
Tensiones peligrosas con osciloscopio #4 – Evitar daños al osciloscopio
Tensiones peligrosas con osciloscopio #5 – Cómo evitar cortocircuitos
Tensiones peligrosas con osciloscopio #6 – Configuraciones posibles
fcodelrosario dice
Hola Eugenio. Mucho me temo que las medidas las has hecho todas mal. El Match lo hiciste sumando canal 1 + canal 1 , la operación que estabas haciendo es Match= 2*CH1.