La medición de continuidad se realiza sin tensión.
Te cuento los principales riesgos para evitar que sufras una descarga o dañar tu multímetro o equipo de medida.

Las inscripciones al Club de electronicología (sucripción de pago mensual) están cerradas y ya no es posible suscribirse.
Si ya eres miembro identifícate desde aquí
Puedes conseguir todos los cursos por separado con un pago único y acceso para siempre desde https://fidestec.com/academia/seccion/todos/
o un solo pack con descuento que incluye todos los cursos del Club más el Máster de electronicología en https://fidestec.com/academia/pack-electronicologia/
Si tienes dudas puedes preguntar con el formulario de contacto.
Todas las clases de este curso:
Medir continuidad #1 – Introducción
Medir continuidad #2 – Qué es y cómo se mide
Medir continuidad #3 – Tipos de medidores
Medir continuidad #4 – Características de los medidores
Medir continuidad #5 – Componentes que se activan al medir
Medir continuidad #6 – Circuitos capacitivos
jesusdan dice
Extraordinario curso maestro!!!, la verdad es que desconocía muchos aspectos que has tratado en el contenido, contigo siempre estoy aprendiendo cosas nuevas y por ello siempre te estaré eternamente agradecido. Mi próxima compra para mi Taller-Laboratorio será otro polimetro con medidor de miliohmios por supuesto otro Fluke. (En eso sí que soy de ideas fijas), a lo largo de mi vida laboral he probado todas las marcas y cuando compré mi primer polimetro Fluke vi la enorme diferencia de calidad, precisión, y sobre todo la seguridad que tienen, pero bueno supongo que también habrá gente que no estará de acuerdo conmigo, pero para mi Fluke es insuperable.
Un fuerte abrazo desde Asturias y muchísimas gracias por todo!!!!!!
Eugenio Nieto dice
Muchas gracias Jesús.
Decidí hacer este curso porque sabía que se cometían errores y creía necesario hablar sobre ello.
Pensé que en 15 o 20 minutos estaría todo dicho, pero la verdad es que es un tema extenso, y todavía se podría profundizar más.
Yo estoy de acuerdo en que Fluke es una referencia.
Sí es cierto que pienso que el panorama ha cambiado mucho en los últimos años.
Fabricar un multímetro con gran precisión ya no es un reto reservado solo a los grandes fabricantes.
Incluso un buen ingeniero podría diseñar en su casa su propio multímetro con una precisión altísima.
Por eso hay que tener en cuenta a otros fabricantes que tienen productos muy logrados.
El tema es que tampoco podemos perder semanas probando y comparando modelos aunque nos ahorremos unos euros, por eso ir a marcas reconocidas es lo más eficiente.
Un abrazo!!