Conclusiones
- 
Es un equipo muy potente 
- 
Agiliza el diagnóstico de semiconductores 
- 
Ahorra tiempo y evita errores 
 
Las inscripciones al Club de electronicología (sucripción de pago mensual) están cerradas y ya no es posible suscribirse.
Si ya eres miembro identifícate desde aquí
Puedes conseguir todos los cursos por separado con un pago único y acceso para siempre desde https://fidestec.com/academia/seccion/todos/
o un solo pack con descuento que incluye todos los cursos del Club más el Máster de electronicología en https://fidestec.com/academia/pack-electronicologia/
Si tienes dudas puedes preguntar con el formulario de contacto.
Todas las clases de este curso:
Medidor de semiconductores #1 – Introducción
Medidor de semiconductores #2 – Qué es
Medidor de semiconductores #3 – Cómo funciona
Medidor de semiconductores #4 – Para qué sirve
Medidor de semiconductores #5 – Cómo se usa
jesusdan dice
Excelente curso maestro!!, yo tengo toda la colección de comprobadores de Peak, como los que tú enseñas en el curso, la verdad es que son una auténtica maravilla de aparatos, funcionan muy bien y son muy rápidos para detectar componentes con problemas, por ponerles una pequeña pega diría que para el precio que tienen no les hubiera costado nada añadirles una funda de protección como la que traen los polimetros, PERO bajo mi opinión no son equipos indispensables, como ya comenté funcionan muy bien y son muy cómodos de usar, yo he reparado infinidad de equipos electrónicos como televisores y equipos de sonido entre otros con mi inseparable polimetro analógico ICE 680 que compre con mucho esfuerzo cuando termine mis estudios de formación profesional, reconozco que son útiles pero no imprescindibles, la conclusión final es que si no tienes conocimientos da igual el equipo que uses, yo con mi polimetro analógico lo resuelvo casi todo y eso que tengo varios Fluke de gama alta y prácticamente no los uso, quizás sea porque llevo más de treinta años en este mundo y cuando aprendí de verdad lo que era la electrónica me enseñaron que lo de verdad es importante es saber lo que debes hacer en cada caso, si tienes buenas herramientas pero no hay conocimientos de nada sirven, y si tienes los conocimientos necesarios las buenas herramientas facilitan mucho el trabajo pero no son imprescindibles, yo con mi ICE te puedo decir al cien por cien si un componente está abierto, en corto, con fugas, o lo que tenga y no lo digo por presumir de nada, solo que son muchos años de experiencia y lo dicho si no sabes como si te dan un caza F-18.
Un fuerte abrazo desde Asturias y muchas gracias por todo.
Jesús
Julian Valls Guerrero dice
grandes verdades jesusdan … aqui decimos que las buenas herramientas son las que hacen los trabajos pero sin conocimientos sólidos las cosas no salen