
Qué es, cómo funciona, y cómo es por dentro un encoder industrial
Temario del curso
1 – Introducción
Qué vamos a ver
Qué es un encoder
Cómo funciona
Ingeniería inversa de secciones
Ingeniería inversa de componentes
Por qué es importante
Es un sensor común en la industria
Te resultará útil para otros sensores
Te facilita el diagnóstico de averías
Objetivos
Conocer su funcionamiento
Identificar componentes
Aplicar la ingeniería inversa
2 – Qué es un encoder
Sensor rotativo
Posición incremental o absoluta
Resolución
Qué detecta
Ángulo de giro
Sentido de giro
Longitud de desplazamiento
Velocidad lineal o rotativa
3 – Cómo funciona un encoder
Eje rotativo
Disco giratorio
Barrera fotoeléctrica
Interfaz
4 – Ingeniería inversa
Desmontaje
Partes
Secciones
Componentes
5 – Conclusiones
No es una placa muy compleja
Ya conoces cómo funciona
Intenta hacerlo tú mismo
 
Las inscripciones al Club de electronicología (sucripción de pago mensual) están cerradas y ya no es posible suscribirse.
Si ya eres miembro identifícate desde aquí
Puedes conseguir todos los cursos por separado con un pago único y acceso para siempre desde https://fidestec.com/academia/seccion/todos/
o un solo pack con descuento que incluye todos los cursos del Club más el Máster de electronicología en https://fidestec.com/academia/pack-electronicologia/
Si tienes dudas puedes preguntar con el formulario de contacto.
Todas las clases de este curso:
Cómo hice… Ingeniería inversa de un encoder industrial
Deja una respuesta