fidestec

La academia para técnicos de reparación electrónica que no se conforman con hacer que funcione

  • Escuela
  • Blog
  • Gratis
  • Mi cuenta
    • Detalles de la cuenta
    • Mis Cursos
    • Entrar
  • Escuela
  • Blog
  • Gratis
  • Mi cuenta
    • Detalles de la cuenta
    • Mis Cursos
    • Entrar
Estás en Inicio > Técnicas > Casos reales > Cómo hice… Ingeniería inversa de un equipo médico de vacío (Club de electronicología)

Cómo hice… Ingeniería inversa de un equipo médico de vacío (Club de electronicología)

Videocurso online

 

En este curso veremos con bastante detalle cómo funciona un equipo médico de vacío.

€20 (impuestos incl.)

— O —

  • Descripción

Descripción

Curso online en vídeo.

 

En este curso veremos con bastante detalle cómo funciona un equipo médico de vacío.

Se trata de un equipo portátil, que funciona a pilas y cabe en un bolsillo, y ayuda a cicatrizar mejor las heridas.

Es lo que se conoce como terapia de presión negativa.

Haremos ingeniería inversa en tres niveles:

  • Qué es y cómo funciona un sistema de terapia de presión negativa
  • Qué módulos componen este equipo, y qué funciones cumple cada uno
  • Para qué sirve cada uno de los componentes de la placa, a partir de sus datasheet y de cómo están interconectados

Aunque este es un equipo muy sencillo, resulta muy interesante.

De hecho, el circuito es muy similar, en su estructura, a cómo funcionan las grandes envasadoras de vacío industriales.

Así que no solo se trata de conocer un equipo de electromedicina, sino de aprender a hacer ingeniería inversa e investigar el funcionamiento de una placa.

Es un paso muy necesario en muchas reparaciones.

En este caso la reparación no es rentable, ni siquiera posible, porque como veremos es un equipo deshechable que no se puede reactivar pasados 30 días desde su puesta en marcha.

La intención no es aprender a reparar este modelo, sino la estructura y el funcionamiento de un circuito que es muy similar a otras muchas placas.

Seguro que esta visión te sirve muchas veces en el futuro, cuando te enfrentes a placas con sensores y actuadores manejados por microcontroladores.

 

Introducción

En esta clase te cuento lo que vamos a ver en el resto del curso, y por qué es importante para ti.

Qué vamos a ver

  • Qué es y para qué sirve la terapia de presión negativa
  • Cuáles son las partes que componen nuestro equipo y cómo se relacionan
  • Qué son y cómo funcionan cada uno de los componentes de la placa y los datos más importantes que consultar en sus datasheet

Por qué es importante

  • Es un equipo de electromedicina, por lo que veremos un sistema real de este sector
  • Se trata de un circuito basado en microcontrolador con una estructura muy común, que puedes encontrar en muchas otras placas
  • Sensores y control de potencia, y cómo se comunican con el microcontrolador formando una máquina electromecánica

 

Terapia de presión negativa

Antes de entrar en la parte electrónica, veamos para qué sirve este equipo.

Terapia de presión negativa

Qué es, para qué se utiliza, y algunas variaciones de este sistema.

Al fin y al cabo, el circuito está fabricado a partir de unas necesidades planteadas a nivel médico.

Sistema ConvaTec Avelle

Vamos a ver los detalles sobre este modelo concreto.

Se trata de un sistema de bolsillo, de un solo uso que se desactiva automáticamente a los 30 días de su puesta en marcha.

 

Ingeniería inversa modular

En esta clase haremos ingeniería inversa modular.

Esto significa que analizaremos qué módulos componen el circuito.

Así será muy fácil entender cómo funciona la máquina paso a paso.

El centro del equipo es un microcontrolador PIC16F1703.

Otras secciones sirven para darle al micro la información que necesita.

También hay secciones de salida, para los indicadores LED y para activar la bomba de vacío.

No hay que olvidarse de la alimentación, que aunque sea sencilla, hay detalles interesantes, como que el circuito maneja dos tensiones distintas.

 

Componentes

En esta clase veremos cada uno de los componentes que componen el circuito.

Veremos sus datasheet, buscaremos la información que necesitamos, y veremos qué función cumplen en la placa.

Al final tendremos una visión muy precisa de cómo funciona esta máquina.

 

Conclusiones

Llegamos al final de este curso.

Te resumo los puntos principales que hemos visto, y las ideas que creo que debes recordar.

 

€20 (impuestos incl.)

— O —




Aviso legal, política de privacidad y condiciones de contratación

Política de cookies

Qué es Fidestec

Carrito

Mi cuenta

Contactar con Fidestec



Facebook | LinkedIn | Twitter | Instagram | YouTube

Fidestec Copyright © 2021