
Se utiliza el miedo al plomo para vendernos equipos de aspiración para nuestro taller de electrónica. Pero ni este riesgo es tan importante, ni nos hablan de otro que sí lo es. Te lo cuento con más detalle.
Introducción
Hola ¿Qué tal?
Bienvenido al podcast de Electronicología, el programa de Fidestec Radio donde hablamos sobre reparación electrónica, organización del trabajo, diagnóstico e investigación de causas de averías, y en general todo lo que tenga que ver con la parte práctica de la electrónica desde el punto de vista de la reparación.
Soy Eugenio Nieto, y desde Fidestec tengo la intención de ayudarte a mejorar como técnico de reparación, para que no te conformes con hacer que algo vuelva a funcionar, sino que además seas capaz de analizar, reparar y prevenir futuras averías, para convertirte en el profesional que todos buscan.
En el programa de hoy
- Los peligros del plomo
- ¿Es realmente peligroso el plomo del estaño que usamos para soldar?
- Qué medidas preventivas debemos adoptar
Por qué es importante conocer este tema?
- El riesgo es real
- Se ha creado un mercado basado en el miedo
- Las medidas más conocidas no son muy eficaces
- El riesgo más probable es el que menos se tiene en cuenta
Datos objetivos sobre el humo de la soldadura
- La soldadura en electrónica se hace por debajo de los 400ºC
- El estaño puro funde a 232ºC
- El estaño hierve a 2270ºC
- El plomo es un metal tóxico
- El plomo puro funde a 327ºC
- Punto de ebullición 1725ºC
- El plomo no se evapora durante la soldadura
- El humo se produce por el quemado de la resina (flux)
- La resina es vegetal
Conclusiones a partir de los datos
- En electrónica, ni el plomo ni el estaño se evaporan
- El único elemento que se evapora es la resina
- La resina es vegetal, por lo que el efecto es similar a respirar cerca del fuego de leña
- La cantidad respirada es mínima
- No es preocupante, a menos que estemos toda la jornada laboral soldando
- Se usan extractores, y se venden como algo imprescindible
- No son necesarios, aunque no está de más usarlos
- Estaño sin plomo, no es muy usado en reparación y soldadura manual
Riesgos reales que no se suelen tener en cuenta
- El hilo de estaño-plomo es blando
- Es fácil transmitirlo por rozamiento
- Al tocarlo, quedan residuos en las manos
- Si las manos van a la boca o tocamos comida, podemos ingerirlo
- Este riesgo es más real que el del humo
- Es más importante cuidar los residuos por contacto que los del humo
Truco, consejo, truconsejo
- Lávate bien las manos después de soldar
- Usa guantes para soldar
- Aguanta la respiración en el momento de soldar
Espero haberte ayudado con esta reflexión
En el próximo episodio te hablaré sobre otro tema, quizás el que tú propongas en los comentarios.
Muchas gracias por escucharme, por dejar tu comentario con tu opinión, por dar a me gusta, valorar con 5 estrellas en iTunes, o recomendar este episodio en tus redes sociales. Gracias por inscribirte en mis cursos o adquirir mis libros, por gestionar tu taller con mi aplicación FidesGeM, y gracias por ayudarme a crecer, y así poder ayudar cada vez a más personas que, como tú, quieren mejorar en este apasionante mundo de la reparación electrónica, es decir en el mundo de la electronicología.
Otras formas de escuchar el podcast
Accede a todos los episodios publicados
Ver, escuchar y suscribirte en YouTube
Escuchar y suscribirte en iTunes
Escuchar y suscribirte en Google Podcasts
Escuchar y suscribirte en iVoox
Escuchar y suscribirte en Spreaker
Marcelino García Arredondo dice
Hola buenas tardes me sirvio de mucha ayuda este audio, pero tengo una pregunta que pasa si el flux se inmpregna en la placa PCB trabajo en la industria automotriz, puede tener algun efecto secundario como corrosion u oxidacion?
Saludos!
Eugenio Nieto dice
Depende, hay fluxes que deben ser lavados para evitar la corrosión, y otros no.
Miguel dice
Muy interesante éste aporte…a tener en cuenta todos los comentarios también…!!!
Miguel dice
Bueno, yo no estoy tan seguro de que al soldar no se formen gases que contengan plomo y/o estaño. La soldadura de estaño en electrónica no solo tiene estaño, plomo y flux y el flux no siempre es vegetal. El tabaco es vegetal y produce cáncer. Lo de que se queden restos en la mano me parece interesante. ¿Y de estos restos que quedan en la mano y de los que hay en la mano que llegan a la boca… estaríamos hablando de cuánto exactamente? Los daños son reales. Utilicen una buena ventilación en casa que aguantar la respiración no funciona porque eso va al aire y se disuelve y ese aire lo respira toda la familia. Con la seguridad no se juega. Suelden en el balcón o el jardín o debajo del extractor de la cocina (que esté conectado al exterior.
jose dice
Gracias por la informacion, en algun momento un compañero me hablo del peligro de la soldadura en electronica, yo llevava 15 años soldando y me preocupo porque no use el razonamiento que exponen, gracias…
Cherry dice
Pues yo he soldado estaño sin flux y echa un humo….
nahuel dice
a mi el humo del flux me irrita las fosas nasales los lagrimales, vivia con alergia. los extractores me generan una disipacion térmica en la soldadura, utilice la tecnica de no respirar pero igualmente me afectaba, asi que compre una máscara y y le ñuse una manguera, mientras sueldo respiro aire de afuera del ambiente de trabajo y guando termino enciendo el extractor. es lo unico que me dio buenos resultados. Saludos!
soledadarias80 dice
Tiene toda la lógica y sentido común, ya lo había escuchado pero no sobra volverlo a repetir. Personalmente si le tenía un poco de prevención porque hacia la comparación con la pintura que contiene plomo y el lio que se arma en Estados Unidos cuando estás remodelando tu vivienda y aparece el plomo que solo ocurre con pinturas aplicadas con anterioridad a 1970. Igual en ese caso el problema es el contacto y por eso debes suspender reparaciones e invertir un dineral contratando un equipo especializado que se encargue de limpiar las paredes. Excelente tema.
Eugenio Nieto dice
Efectivamente, en el caso de la pintura el enfoque del tema es muy distinto, porque no se consideran los vapores, sino que el mayor riesgo está en que es muy fácil acabar tragando o aspirando restos de pintura al lijar o rascar las superficies.
También por el desprendimiento al deteriorarse, o al quitar la pintura en una obra, porque los restos pueden contaminar el suelo o el agua.
Ana carolina Peiretti dice
Mi esposo lleva años haciendo plaquetas para alarmas con soldadura de estaño, al comienzo lo hacia en lugares cerrados, hoy en ambientes ventilados, pero sin ningún tipo de proteccion, eso, puede haberle provocado hoy un enfisema?
Alan dice
Y que de chico mordia estaño por que era muy maleable hasta dejarlo plano jajajaja
Eugenio Nieto dice
Yo también lo hacía, incluso en el instituto, y ningún profesor me informó de los riesgos.
Eso puede explicar algunas secuelas 😀
Saludos!!
Luis Agustín Bauer dice
Hola Eugenio, muy bueno tu podcast,si bien es cierto que el porcentaje de plomo que contiene el estaño en la soldadura es muy nocivo para la salud, pero creo que el trabajar en un lugar bien ventilado y algún elemento que se lleve el vapor que genera la soldadura toda (vapor que entra por las vías respiratoria fundamentalmente) se me hace que sería suficiente para trabajar seguro. Saludo a todos y a vos en particular por el día de tu cumpleaños .Atte. Luis.
Eugenio Nieto dice
Muchas gracias Luis.
Repito que el humo de la soldadura no contiene plomo, sino resina de pino quemada.
Saludos!!
Juan dice
Hola Eugenio,muy buen podcast y video he visto ambos.La verdad es que nunca habia reparado en ello ,a pesar de que si estas mucho rato dessoldando,que es lo que mas hago yo,llega un momento que el humo si que molesta,pero para mi lo mas ideal y rapido seria un pequeño ventilador de PC y listos y si pudiera ser con un pequeño regulador de intensidad mucho mejor.Saludos para todos……………………
Eugenio Nieto dice
Efectivamente.
Otra opción, si usas una estación de desoldadura, puedes adaptar un tubo aspirador junto a la punta, que es lo que tienen las estaciones JBC de gama alta, por ejemplo.
Así el humo se aleja de ti, y problema resuelto.
Saludos!!
José Fernández López dice
Me parece un tema muy interesante y que nadie te explica. Principalmente el hecho de poder contaminarse por contacto con el plomo aleado en el estaño de soldar, que es tan fácil de minimizar y que nadie más que explica.
Mi valoración en éste tema es un 10.
Gracias por abordarlo.
Eugenio Nieto dice
Muchas gracias José.
Saludos!!
Antonio miguel dice
Bueno creo que has pasado por alto que el humo te puede irritar los ojos, creo que esto a largo plazo te puede afectar a la visión, yo recomendaría usar unas gafas de protección.
Eugenio Nieto dice
Todo trabajo conlleva un riesgo, que hay que valorar adecuadamente.
En este episodio quería centrarme en aclarar el verdadero riesgo del vapor del plomo, que es un argumento que se usa para vendernos extractores.
Está claro que hay otros riesgos en la soldadura, y creo que el más importante es el de las quemaduras, pero en este episodio no tocaba.
Saludos!!
Vicente dice
Una pregunta. Y las resinas térmicas conductoras son nocivas al calentar con soldador?