fidestec

La academia para técnicos de reparación electrónica que no se conforman con hacer que funcione

  • Escuela
  • Blog
  • Gratis
  • Mi cuenta
    • Detalles de la cuenta
    • Mis Cursos
    • Entrar
  • Escuela
  • Blog
  • Gratis
  • Mi cuenta
    • Detalles de la cuenta
    • Mis Cursos
    • Entrar
Clase en vídeo gratuita con trucos para identificar las secciones de una fuente conmutada
 

Si te cuesta reparar fuentes conmutadas, esta clase en vídeo gratuita te revelará los trucos que uso para identificar sus partes simplemente observando sus componentes. Recíbela ahora mismo en tu correo.

Envíamela ahora >

Estás en Inicio > Podcast > Ingeniería inversa, por qué es tan importante para reparar – El podcast de electronicología #21

Ingeniería inversa, por qué es tan importante para reparar – El podcast de electronicología #21

Fidestec Radio
Ingeniería inversa, por qué es tan importante para reparar - El podcast de electronicología #21
00:00 / 10:55
RSS Feed
Share
Link
Embed
' class="input-embed input-embed-13307"/>

Qué es la ingeniería inversa, y por qué necesitas dominarla para dedicarte a reparar

 

Introducción

Hola ¿Qué tal?
Bienvenido al podcast de Electronicología, el programa de Fidestec Radio donde hablamos sobre reparación electrónica, organización del trabajo, diagnóstico e investigación de causas de averías, y en general todo lo que tenga que ver con la parte práctica de la electrónica desde el punto de vista de la reparación.
Soy Eugenio Nieto, y desde Fidestec tengo la intención de ayudarte a mejorar como técnico de reparación, para que no te conformes con hacer que algo vuelva a funcionar, sino que además seas capaz de analizar, reparar y prevenir futuras averías, para convertirte en el profesional que todos buscan.

 

En el programa de hoy

  • Qué es la ingeniería inversa
  • Qué no es la ingeniería inversa
  • Cómo ayuda a reparar
  • Qué pasa si no la aplicas en tus reparaciones

 

Pero antes, déjame recordarte que

En fidestec.com encontrarás un montón de recursos y formaciones para mejorar como técnico de reparación. Entra en fidestec.com/cursogratis (todo junto y en minúsculas) y recibirás gratis en tu email un curso completo valorado en 10 euros.

 

Qué es la ingeniería inversa

  • Llamamos ingeniería inversa al proceso contrario al diseño de un producto
  • Es decir a investigar cómo funciona o cómo se ha diseñado un producto terminado
  • En el caso de la electrónica, podemos decir que es investigar qué hace cada componente
  • Hay distintos niveles de ingeniería inversa
  • Podemos sacar el esquema completo de una máquina
  • Se puede simplemente obtener un diagrama de bloques
  • Depende del resultado que buscamos en cada caso

 

Qué no es la ingeniería inversa

  • La ingeniería inversa no es piratear ni copiar productos
  • Aunque imitemos muy bien un producto, no conocemos todos los detalles
  • Puede haber una pista de cobre con una forma concreta por un buen motivo
  • No queremos copiar una placa, sino entender cómo funciona para repararla mejor

 

Cómo ayuda a reparar

  • En cualquier reparación necesitas saber cómo funciona un circuito
  • Yo aplico la ingeniería inversa en el 100% de mis reparaciones
  • Estoy seguro de que todos los técnicos hacen lo mismo
  • Si no investigas cómo funciona una máquina, es porque ya la conoces
  • En ese caso es porque ya la has investigado antes, así que has usado la i.i.

 

Qué pasa si no la aplicas en tus reparaciones

  • Si no sabes cómo funciona una placa, tendrás que dar palos de ciego
  • Si mides componente a componente, acertarás a la primera o después de muchas horas
  • Incluso si ves un componente quemado, no basta con sustituirlo
  • Tienes que ver a dónde va conectado, y asegurarte de que no hay otros daños

 

Conclusiones

  • Cuanto más domines y apliques la ingeniería inversa, más rápido repararás las averías
  • Con la práctica no necesitarás invertir demasiado tiempo
  • Además, si documentas todo, tendrás una buena base de conocimiento
  • Cuando te encuentres el mismo modelo de placa, podrás repararla en minutos
  • Si te interesa este tema, tengo un curso muy práctico sobre ingeniería inversa
  • Te dejo el enlace debajo de este episodio, para que puedas echar un vistazo

 

Espero haberte ayudado con esta reflexión

En el próximo episodio te hablaré sobre otro tema, quizás el que tú propongas en los comentarios.

Muchas gracias por escucharme, dejar tu comentario, por compartir y recomendar este episodio en tus redes sociales. Gracias por ayudarme a llegar cada vez a más personas que, como tú, quieren mejorar en este apasionante mundo de la reparación electrónica, es decir en el mundo de la electronicología.

Un abrazo!!

 

Contenido comentado en el episodio

Mira los detalles sobre mi curso de ingeniería inversa en fidestec.com/academia/curso-de-ingenieria-inversa/

Recibe un curso valorado en 10€ gratis en tu email desde fidestec.com/cursogratis

 

Otras formas de escuchar el podcast

Accede a todos los episodios publicados

Ver, escuchar y suscribirte en YouTube

Escuchar y suscribirte en iTunes

Escuchar y suscribirte en Google Podcasts

Escuchar y suscribirte en iVoox

Escuchar y suscribirte en Spreaker

Acerca de Eugenio Nieto

Ayudo a técnicos del mantenimiento y la reparación a diagnosticar y resolver averías con más eficacia, a través de mis libros, cursos, y la aplicación Zafirplan. Puedes encontrarlo todo en Fidestec.

Conóceme mejor. . .

Comentarios

  1. Julián Luis Muñoz Arza dice

    17/04/2019 en 19:15

    Hola Eugenio, totalmente de acuerdo con tu podcast, pero también decir que en la realidad se complica mucho el hacer ingeniería inversa, porque no es nada fácil en algunas placas seguir las pistas, o identificar componentes… Pero totalmente de acuerdo con el podcast

    Responder
  2. Jose Cortina Panadero dice

    13/04/2019 en 14:20

    Hola Eugenio, la verdad es que esta muy bien enfocado tus comentarios, y creo que debe ser la manera más inteligente de proceder, claro yo opino porque no nivel todavía no llega a comprender el funcionamiento de muchos componentes, pero es solo cuestión de tiempo, un saludo.

    Responder
  3. Alejandro dice

    13/04/2019 en 10:30

    Gracias por todo lo expuesto me interesa saber más

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Información básica sobre protección de datos
  • Responsable: Eugenio Nieto Vilardell (Fidestec) [+info]
  • Finalidad: Gestión de comentarios. Estadísticas de uso. Tu comentario será público y libre de derechos. Tu nombre, dirección web y avatar (si usas Gravatar, Google+ o algo similar enlazado con tu dirección de email) quedarán visibles a todos los visitantes de esta web. Comentar aquí no implica suscricpión a newsletter u otros servicios. [+info]
  • Legitimación: Consentimiento del interesado. [+info]
  • Destinatarios: Podrán cederse datos a empresas colaboradoras cuando sea necesario para prestar servicios solicitados, almacenamiento de datos, computación en la nube y obligaciones legales, dentro de la UE estando sometidas a normativas europeas de tratamiento de datos, y fuera de la UE bajo el amparo de “Privacy Shield”. Ninguna de estas empresas podrá usar tus datos para fines propios. [+info]
  • Derechos: Tienes derecho a acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional. [+info]
  • Información adicional: Puedes consultar la información adicional y detallada sobre protección de datos en https://fidestec.com/blog/legal/




Aviso legal, política de privacidad y condiciones de contratación

Política de cookies

Qué es Fidestec

Carrito

Mi cuenta

Contactar con Fidestec



Facebook | LinkedIn | Twitter | Instagram | YouTube

Fidestec Copyright © 2021

Uso cookies para estadísticas anónimas y para el funcionamiento de la web. Continuar navegando indica que estás de acuerdo.OkSaber más