
Qué es la ingeniería inversa, y por qué necesitas dominarla para dedicarte a reparar
Introducción
Hola ¿Qué tal?
Bienvenido al podcast de Electronicología, el programa de Fidestec Radio donde hablamos sobre reparación electrónica, organización del trabajo, diagnóstico e investigación de causas de averías, y en general todo lo que tenga que ver con la parte práctica de la electrónica desde el punto de vista de la reparación.
Soy Eugenio Nieto, y desde Fidestec tengo la intención de ayudarte a mejorar como técnico de reparación, para que no te conformes con hacer que algo vuelva a funcionar, sino que además seas capaz de analizar, reparar y prevenir futuras averías, para convertirte en el profesional que todos buscan.
En el programa de hoy
- Qué es la ingeniería inversa
- Qué no es la ingeniería inversa
- Cómo ayuda a reparar
- Qué pasa si no la aplicas en tus reparaciones
Pero antes, déjame recordarte que
En fidestec.com encontrarás un montón de recursos y formaciones para mejorar como técnico de reparación. Entra en fidestec.com/cursogratis (todo junto y en minúsculas) y recibirás gratis en tu email un curso completo valorado en 10 euros.
Qué es la ingeniería inversa
- Llamamos ingeniería inversa al proceso contrario al diseño de un producto
- Es decir a investigar cómo funciona o cómo se ha diseñado un producto terminado
- En el caso de la electrónica, podemos decir que es investigar qué hace cada componente
- Hay distintos niveles de ingeniería inversa
- Podemos sacar el esquema completo de una máquina
- Se puede simplemente obtener un diagrama de bloques
- Depende del resultado que buscamos en cada caso
Qué no es la ingeniería inversa
- La ingeniería inversa no es piratear ni copiar productos
- Aunque imitemos muy bien un producto, no conocemos todos los detalles
- Puede haber una pista de cobre con una forma concreta por un buen motivo
- No queremos copiar una placa, sino entender cómo funciona para repararla mejor
Cómo ayuda a reparar
- En cualquier reparación necesitas saber cómo funciona un circuito
- Yo aplico la ingeniería inversa en el 100% de mis reparaciones
- Estoy seguro de que todos los técnicos hacen lo mismo
- Si no investigas cómo funciona una máquina, es porque ya la conoces
- En ese caso es porque ya la has investigado antes, así que has usado la i.i.
Qué pasa si no la aplicas en tus reparaciones
- Si no sabes cómo funciona una placa, tendrás que dar palos de ciego
- Si mides componente a componente, acertarás a la primera o después de muchas horas
- Incluso si ves un componente quemado, no basta con sustituirlo
- Tienes que ver a dónde va conectado, y asegurarte de que no hay otros daños
Conclusiones
- Cuanto más domines y apliques la ingeniería inversa, más rápido repararás las averías
- Con la práctica no necesitarás invertir demasiado tiempo
- Además, si documentas todo, tendrás una buena base de conocimiento
- Cuando te encuentres el mismo modelo de placa, podrás repararla en minutos
- Si te interesa este tema, tengo un curso muy práctico sobre ingeniería inversa
- Te dejo el enlace debajo de este episodio, para que puedas echar un vistazo
Espero haberte ayudado con esta reflexión
En el próximo episodio te hablaré sobre otro tema, quizás el que tú propongas en los comentarios.
Muchas gracias por escucharme, dejar tu comentario, por compartir y recomendar este episodio en tus redes sociales. Gracias por ayudarme a llegar cada vez a más personas que, como tú, quieren mejorar en este apasionante mundo de la reparación electrónica, es decir en el mundo de la electronicología.
Un abrazo!!
Contenido comentado en el episodio
Mira los detalles sobre mi curso de ingeniería inversa en fidestec.com/academia/curso-de-ingenieria-inversa/
Recibe un curso valorado en 10€ gratis en tu email desde fidestec.com/cursogratis
El curso gratis que se menciona en el episodio ya no está disponible. Tienes otros recursos gratuitos en https://fidestec.com/academia/seccion/todos/gratuitos/.
Otras formas de escuchar el podcast
Accede a todos los episodios publicados
Ver, escuchar y suscribirte en YouTube
Escuchar y suscribirte en iTunes
Escuchar y suscribirte en Google Podcasts
Julián Luis Muñoz Arza dice
Hola Eugenio, totalmente de acuerdo con tu podcast, pero también decir que en la realidad se complica mucho el hacer ingeniería inversa, porque no es nada fácil en algunas placas seguir las pistas, o identificar componentes… Pero totalmente de acuerdo con el podcast
Jose Cortina Panadero dice
Hola Eugenio, la verdad es que esta muy bien enfocado tus comentarios, y creo que debe ser la manera más inteligente de proceder, claro yo opino porque no nivel todavía no llega a comprender el funcionamiento de muchos componentes, pero es solo cuestión de tiempo, un saludo.
Alejandro dice
Gracias por todo lo expuesto me interesa saber más