
Conocimientos para reparar averías electrónicas
Electronicología, el podcast de Fidestec Radio donde hablamos sobre reparación electrónica, organización del trabajo, diagnóstico e investigación de causas de averías, y en general todo lo que tenga que ver con la parte práctica de la electrónica desde el punto de vista de la reparación.
Soy Eugenio Nieto, y desde Fidestec tengo la intención de ayudarte a mejorar como técnico de reparación, para que no te conformes con hacer que algo vuelva a funcionar, sino que además seas capaz de analizar, reparar y prevenir futuras averías, para convertirte en el profesional que todos buscan.
En el programa de hoy
- Qué necesitamos saber para dedicarnos a la reparación electrónica
- Por qué es importante trazar una ruta desde el principio
- Cómo adquirir este conocimiento
- Cómo no perderte en un océano de conocimiento
Pero antes, déjame recordarte que:
En Fidestec puedes encontrar información, formación y recursos para mejorar como técnico de reparación. Visita la academia en fidestec.com y descubre todo lo que hay para ti
En el episodio te hablo de la pirámide de la reparación:
https://fidestec.com/wp-content/uploads/2018/10/piramide-reparacion.png
Esta es la forma más fácil que he encontrado de representar el conocimiento necesario para reparar, en nuestro oficio como electronicólogos.
La pirámide representa el volumen del conocimiento para reparar, pero también ayuda a representar cómo cada apartado se asienta sobre el inferior.
Por qué es importante trazar una ruta desde el principio
- No hay un curriculum académico válido para todo el mundo
- El mundo de la electrónica es infinito
- No puedes ser bueno en todo
- No puedes tener un taller como el de la NASA
- Debes escoger una pequeña parte de este enorme mercado
- De esta forma solo necesitarás conocimientos y herramientas específicos
- Depende de tus gustos, tus objetivos, tus habilidades, tu entorno…
- Si no lo tienes claro, puedes pasar toda la vida esforzándote sin resultados
- Cuanto más amplio es un sector, más debes aprender, más herramientas necesitas, y más tiempo tardas en ser un experto
- Si consigues hacer pocas cosas, pero hacerlas realmente bien, tu trabajo estará más valorado
Cómo escoger un sector y decidir el camino
- Cada persona debe escoger su propia ruta
- Valora qué te gusta, qué se te da especialmente bien
- Investiga para valorar si el sector está vivo, al menos en tu zona geográfica
- Sigue la pirámide que te dejo en las notas del episodio
- La base de la pirámide es lo que debes saber repares lo que repares, es decir la electrónica básica
- Es la parte más extensa, que más tiempo lleva, y para muchos la menos apasionante
- Corriente eléctrica, leyes básicas, interpretación de esquemas, componentes comunes, diagnóstico de averías…
- El siguiente escalón es la manipulación y medida
- Uso de herramientas, soldar y desoldar, equipos de medida comunes, montaje y desmontaje, prevención de riesgos…
- También debes conocer algunos circuitos o partes comunes que te encontrarás habitualmente, para saber cómo funcionan
- F.A., control de cargas, puertas lógicas, placas con microcontroladores…
- Una vez que tienes los conocimientos generales, ya deberás empezar a centrarte en temas concretos. Aquí es donde hay que tomar decisiones importantes
- Escoge un campo tecnológico general, por ejemplo electrónica digital, robótica, radiofrecuencia, audio, imagen, electrónica de potencia, electrónica forense
- Es decir que son campos bastante generales, pero ya vamos centrándonos en unos conocimientos y descartando otros
- Así ya podrás decidir las primeras herramientas específicas que irás necesitando, igual que los estudios o formaciones que deberás seguir
- Después tocará elegir el sector al que te quieres dedicar. En este caso, entendemos como sector la parte del mercado a la que nos queremos dirigir
- Electromedicina, antenas, microinformática, automotriz, industrial, electrodomésticos, TV, iluminación LED…
- Cada uno de estos sectores requieren herramientas más concretas. Muchas de ellas no sirven en casi ningún otro sector, como un medidor de campo para TV, o un equipo de diagnóstico para automóvil
- Finalmente, deberás especializarte en algo, si quieres ser un técnico valorado
- En muchos casos, un profesional hace una única tarea o un solo servicio
- Puede ser que solo repares una marca de un producto, o una tecnología (centralitas de vehículos, TV LCD, tablets…)
- Quizás solo ofreces un servicio muy específico: reballing de circuitos integrados, recuperación de datos de tarjetas de memoria…
- En resumen, debes especializarte lo máximo posible si quieres convertirte en un técnico de reparación. Los seres humanos valoramos y comparamos lo que podemos medir o catalogar
- No recordamos el nombre de ningún deportista multidisciplinar, solo el mejor delantero de fútbol, o el mejor piloto de fórmula uno
- Nuestros clientes pensarán lo mismo, no preguntan por la tienda de ordenadores más cercana, sino quién te arregló el equipo aquella vez sin borrarte los datos
- Cuidado con especializarte demasiado, podrías meterte en callejones sin salida, por ejemplo en especialidades con poca oferta laboral o con demasiada competencia, y por lo tanto mal pagadas. Si no conoces el sector, profundiza en el escalón anterior antes de avanzar.
Truconsejo
- Busca a alguien que esté dentro del sector al que te dirijes
- Cuéntale que estás valorando especializarte en ese sector y te gustaría conocer su opinión
- Intenta hacer preguntas concretas: qué es lo que más te gusta, cuál fue tu principal obstáculo, qué harías diferente si volvieras a empezar…
- Las preguntas abiertas le harán perder el tiempo, y no sabrá si realmente te interesa
- No importa que no conozcas a nadie. Usa LinkedIn o algún canal similar
- Demuestra que realmente te importa todo lo que te pueda enseñar, para que acceda y te dé más información
Espero haberte ayudado con esta reflexión sobre los conocimientos que necesitas para reparar.
En el próximo episodio te hablaré sobre otro tema, quizás el que tú propongas en los comentarios.
Muchas gracias por escucharme, por dejar tu comentario con tu opinión, por dar a me gusta, valorar con 5 estrellas o recomendar este episodio en tus redes sociales. Gracias por inscribirte en mis cursos o adquirir mis libros, por gestionar tu taller con mi aplicación FidesGeM, y gracias por ayudarme a crecer, y así poder ayudar cada vez a más personas que, como tú, quieren mejorar en este apasionante mundo de la reparación electrónica, es decir en el mundo de la electronicología.
Otras formas de escuchar el podcast
Accede a todos los episodios publicados
Ver, escuchar y suscribirte en YouTube
Escuchar y suscribirte en iTunes
Escuchar y suscribirte en Google Podcasts
Escuchar y suscribirte en iVoox
Escuchar y suscribirte en Spreaker
jose manuel escalante dice
Excelente análisis porque de esta manera uno busca decidir por un camino de demanda laboral tecnológica usted tiene razón hay que prepararse cada día en mundo se pone difícil seguiré aprendiendo lo máximo bueno con poco recursos pero mi dios me permitirá avansar saludo y cuide se
MARIO ZORRILLA URIBE dice
ME PARECE MUY INTERESANTE TUS OPINIONES . UN ABRAZO MARIO
Salvador dice
Hola, ¿Eres del barrio de Sants?
Saludos
Julian Valls dice
Importante la filosofia a la hora de afrontar nuevos retos. La técnica, la ciencia requieren de la parte humana y para mi Eugenio no solo lo tiene claro, lo transmite muy claro.
Un acierto sin duda.
Juan dice
Muy buena clase de electronica con buena comparacion y explicaciones, el
unico pequeño problema que veo en ello es que cada dos por tres estan cambiando los codigos de los componentes y si no estas muy al loro en muy poco tiempo te encuentras que lo que sabias de antes de poco te sirve ahora.Saludos para todos………..
Jose luis dice
Como siempre muchas gracias por compartir tus conocimientos.
walter dice
Eugenio me ayuda a centrarme las ideas, gracias por el aporte excelente.
Omar dice
Excelentes tus notas,
Yo estoy con los motores electricos en la parte de bobinados pero de a poco voy estudiando sobre inverters, me gusta la parte de electronica de potencia.
Gracias Eugenio
Marco Daniel dice
Excelente como siempre, a la espera de más cosas interesantes ,yo en particular busco mi hueco en la potencia me gusta mucho todo lo relacionado con el inverter .
Saludos .
Fran dice
Podrías subirlos a ivoox para subscribirnos y que nos avisara para descargarlos y escucharlo en cualquier momento.
Eugenio Nieto dice
Hola Fran!
En este enlace lo tienes: https://www.ivoox.com/s_p2_632612_1.html
Un abrazo!!
Freddy dice
Muchas gracias hermano. Estoy con las reparaciones de equipos de odontologia, es un buen campoy desde luego siempre tengo dudas sobre algunas cosas. Estas reflexiones ayudan a centrar la idea. Graicas