fidestec

La academia para técnicos de reparación electrónica que no se conforman con hacer que funcione

  • Escuela
  • Blog
  • Gratis
  • Mi cuenta
    • Detalles de la cuenta
    • Mis Cursos
    • Entrar
  • Escuela
  • Blog
  • Gratis
  • Mi cuenta
    • Detalles de la cuenta
    • Mis Cursos
    • Entrar
Clase en vídeo gratuita con trucos para identificar las secciones de una fuente conmutada
 

Si te cuesta reparar fuentes conmutadas, esta clase en vídeo gratuita te revelará los trucos que uso para identificar sus partes simplemente observando sus componentes. Recíbela ahora mismo en tu correo.

Envíamela ahora >

Estás en Inicio > Podcast > Las bobinas en electrónica de potencia – El podcast de electronicología #19

Las bobinas en electrónica de potencia – El podcast de electronicología #19

Fidestec Radio
Las bobinas en electrónica de potencia - El podcast de electronicología #19
00:00 / 11:12
RSS Feed
Share
Link
Embed
' class="input-embed input-embed-13098"/>

Dónde se usan bobinas en equipos con electrónica de potencia

 

Introducción

Hola ¿Qué tal?
Bienvenido al podcast de Electronicología, el programa de Fidestec Radio donde hablamos sobre reparación electrónica, organización del trabajo, diagnóstico e investigación de causas de averías, y en general todo lo que tenga que ver con la parte práctica de la electrónica desde el punto de vista de la reparación.
Soy Eugenio Nieto, y desde Fidestec tengo la intención de ayudarte a mejorar como técnico de reparación, para que no te conformes con hacer que algo vuelva a funcionar, sino que además seas capaz de analizar, reparar y prevenir futuras averías, para convertirte en el profesional que todos buscan.

 

En el programa de hoy

  • Qué son las bobinas
  • Para qué se usan, en relación con la electrónica de potencia
  • La idea es que entiendas su importancia
  • Al conocer ejemplos prácticos de su uso, te interesará más poder entenderlas

 

Pero antes, déjame recordarte que

En fidestec.com encontrarás un montón de recursos y formaciones para mejorar como técnico de reparación. Y como aperitivo, entra en fidestec.com/cursogratis (todo junto y en minúsculas) y recibirás gratis en tu email un curso completo valorado en 10 euros.

 

Qué son las bobinas

  • Una bobina es un hilo conductor recubierto por un aislamiento y arrollado alrededor de un soporte al que llamamos núcleo
  • El núcleo es opcional, pudiendo quedar la bobina al aire, con una forma muy parecida a un muelle
  • La bobina potencia el efecto electromagnético que tienen todos los conductores
  • Una bobina convierte la corriente eléctrica en un campo magnético, es decir un electroimán
  • Una bobina también convierte un campo electromagnético en una corriente eléctrica
  • También se combinan ambos efectos, es decir que al pasar una corriente por una bobina se produce un campo electromagnético, además de una corriente creada a partir de este campo, lo que se conoce como una corriente autoinducida
  • Este efecto tiene una serie de consecuencias muy interesantes
  • Por un lado la corriente se retrasa respecto a la tensión
  • También se produce un efecto similar al de una resistencia, conocido como impedancia
  • Esta impedancia es proporcional a la frecuencia, por lo que a más frecuencia, más resistencia

 

Para qué se usan las bobinas

  • Acabo de decir que una bobina se comporta como una impedancia muy alta cuando la frecuencia también es muy alta
  • Cuando la frecuencia es muy baja, o la corriente es continua (f=0) la bobina tiene una impedancia muy baja, igual a la resistencia del material
  • Este efecto puede usarse para filtrar la corriente, dejando pasar las bajas frecuencias con facilidad, y detener el paso de corrientes de alta frecuencia
  • Es lo que se conoce como filtro de paso bajo
  • Las bobinas se usan habitualmente como filtros antirruido, tanto en circuitos electrónicos miniaturizados, como en grandes cuadros eléctricos industriales de cientos de amperios
  • Veamos otra aplicación de las bobinas
  • Si una bobina genera un campo magnético a partir de una corriente, tenemos un electroimán
  • Un electroimán puede usarse para fabricar relés, contactores, enclavamientos electromecánicos (como los cierres de puertas), grúas electromagnéticas para mover piezas metálicas, para hacer levitar trenes, y muchos más usos
  • Las posibilidades de los electroimanes son infinitas, pero hay otras aplicaciones
  • Al combinar dos bobinas, una puede convertir la corriente en un campo electromagnético, y la otra puede convertir este campo en una corriente
  • Ambas bobinas pueden estar en circuitos eléctricamente aislados
  • Solo tienen que estar muy cerca, o arrolladas sobre el mismo núcleo para que el campo magnético se aproveche al máximo
  • Con esta combinación de dos bobinas y un núcleo común podemos fabricar un transformador
  • Un transformador sirve para aislar, y también para elevar o reducir la tensión
  • Pero si una de las bobinas es giratoria y está a un eje, recogiendo la corriente con escobillas, podemos fabricar un motor

 

Conclusiones

  • ¿Te das cuenta de cuántas aplicaciones tienen las bobinas en el mundo real?
  • Están en todas partes, y tienen muchas aplicaciones distintas
  • Por eso debes conocerlas, y conocerlas bien, para entender cómo se comportan en función de cómo están montadas y conectadas
  • En el momento de grabar este podcast me encuentro preparando varios cursos relacionados con las bobinas
  • Uno es un curso sobre bobinas para el Club de electronicología, y otro es un curso sobre reparación de variadores de velocidad de motores industriales
  • Así que hoy solo quería que entendieras la importancia de las bobinas, y la utilidad que tiene conocerlas, para seguir hablando sobre ellas muchas veces durante las próximas semanas

 

Espero haberte ayudado con esta reflexión

En el próximo episodio te hablaré sobre otro tema, quizás el que tú propongas en los comentarios.

Muchas gracias por escucharme, dejar tu comentario, por compartir y recomendar este episodio en tus redes sociales. Gracias por ayudarme a llegar cada vez a más personas que, como tú, quieren mejorar en este apasionante mundo de la reparación electrónica, es decir en el mundo de la electronicología.

Un abrazo!!

 

Contenido comentado en el episodio

Recibe un curso valorado en 10€ gratis en tu email desde https://fidestec.com/cursogratis

Club de electronicología

 

Otras formas de escuchar el podcast

Accede a todos los episodios publicados

Ver, escuchar y suscribirte en YouTube

Escuchar y suscribirte en iTunes

Escuchar y suscribirte en Google Podcasts

Escuchar y suscribirte en iVoox

Escuchar y suscribirte en Spreaker

Acerca de Eugenio Nieto

Ayudo a técnicos del mantenimiento y la reparación a diagnosticar y resolver averías con más eficacia, a través de mis libros, cursos, y la aplicación Zafirplan. Puedes encontrarlo todo en Fidestec.

Conóceme mejor. . .

Comentarios

  1. Johan Moscoso dice

    07/08/2019 en 20:37

    Muy buena explicacion basica sobre las bobinas.Gracias por su gran aporte en conocimiento,experiencia,por el tiempo que dedica a preparar todo lo que realiza en el area de la electronica.Saludo desde Venezuela.

    Responder
  2. antonio Diaz dice

    01/04/2019 en 22:16

    hola profe como esta usted desde venezuela muy interesante las clase de bobinas pero quiero hacerle una pregunta,porque la mayoria de las pedagogias de los tecnicos hablan de corriente y tencion y dejan dudas en esos termino¿pregunto?la corriente es amperajes y la tencion es voltaje,digame si estoy en lo sierto,quiere decir que una bobina retiene voltaje y al interrumpir el voltaje de esa bobina empieza a fluir voltaje por ese campo electronico,me esplico o estoy herrado,y la corriente que es amperaje cuando circula por un circuito electronico me dice es circuito que trabaja con 4,3,2, amperio me esta hablando de corriente,me esplico o estoy equibocado,espero su repuesta

    Responder
  3. Julian Valls Guerrero dice

    30/03/2019 en 11:33

    Muy interesante! Detrás de las bobinas hay unos fundamentos cientificos (ley de lenz, etc) y técnicos muy importantes. Imprescindible

    Responder
  4. Jorge Cantillo dice

    29/03/2019 en 18:35

    Muy buen programa al igual que todos. muchas gracias!!

    Responder
  5. yugwraooh dice

    29/03/2019 en 14:57

    Buen día estimado profesor, muy interesante su tutora, y definitivamente puedo decir que desde empecé ha estudiar y escuchar sus tutoriales he cambiado mi forma de trabajar y analizar la electrónica para mejor, muchísimas gracias por sus aporte.

    Responder
  6. william rangel dice

    29/03/2019 en 12:45

    excelente tutorial……..quiero mas sobre bobinas…..william…. vzla

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Información básica sobre protección de datos
  • Responsable: Eugenio Nieto Vilardell (Fidestec) [+info]
  • Finalidad: Gestión de comentarios. Estadísticas de uso. Tu comentario será público y libre de derechos. Tu nombre, dirección web y avatar (si usas Gravatar, Google+ o algo similar enlazado con tu dirección de email) quedarán visibles a todos los visitantes de esta web. Comentar aquí no implica suscricpión a newsletter u otros servicios. [+info]
  • Legitimación: Consentimiento del interesado. [+info]
  • Destinatarios: Podrán cederse datos a empresas colaboradoras cuando sea necesario para prestar servicios solicitados, almacenamiento de datos, computación en la nube y obligaciones legales, dentro de la UE estando sometidas a normativas europeas de tratamiento de datos, y fuera de la UE bajo el amparo de “Privacy Shield”. Ninguna de estas empresas podrá usar tus datos para fines propios. [+info]
  • Derechos: Tienes derecho a acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional. [+info]
  • Información adicional: Puedes consultar la información adicional y detallada sobre protección de datos en https://fidestec.com/blog/legal/




Aviso legal, política de privacidad y condiciones de contratación

Política de cookies

Qué es Fidestec

Carrito

Mi cuenta

Contactar con Fidestec



Facebook | LinkedIn | Twitter | Instagram | YouTube

Fidestec Copyright © 2021

Uso cookies para estadísticas anónimas y para el funcionamiento de la web. Continuar navegando indica que estás de acuerdo.OkSaber más