fidestec

La academia para técnicos de reparación electrónica que no se conforman con hacer que funcione

  • Escuela
  • Blog
  • Gratis
  • Mi cuenta
    • Detalles de la cuenta
    • Mis Cursos
    • Entrar
  • Escuela
  • Blog
  • Gratis
  • Mi cuenta
    • Detalles de la cuenta
    • Mis Cursos
    • Entrar
Clase en vídeo gratuita con trucos para identificar las secciones de una fuente conmutada
 

Si te cuesta reparar fuentes conmutadas, esta clase en vídeo gratuita te revelará los trucos que uso para identificar sus partes simplemente observando sus componentes. Recíbela ahora mismo en tu correo.

Envíamela ahora >

Estás en Inicio > Podcast > Cómo aprendí a diagnosticar averías reparando ordenadores – El podcast de electronicología #16

Cómo aprendí a diagnosticar averías reparando ordenadores – El podcast de electronicología #16

Fidestec Radio
Cómo aprendí a diagnosticar averías reparando ordenadores - El podcast de electronicología #16
00:00 / 11:42
RSS Feed
Share
Link
Embed
' class="input-embed input-embed-12344"/>

En los ordenadores lo habitual es sustituir placas, pero ayuda a aprender a diagnosticar averías electrónicas y de todo tipo

 

Introducción

Hola ¿Qué tal?
Bienvenido al podcast de Electronicología, el programa de Fidestec Radio donde hablamos sobre reparación electrónica, organización del trabajo, diagnóstico e investigación de causas de averías, y en general todo lo que tenga que ver con la parte práctica de la electrónica desde el punto de vista de la reparación.
Soy Eugenio Nieto, y desde Fidestec tengo la intención de ayudarte a mejorar como técnico de reparación, para que no te conformes con hacer que algo vuelva a funcionar, sino que además seas capaz de analizar, reparar y prevenir futuras averías, para convertirte en el profesional que todos buscan.

 

En el programa de hoy

  • Cómo veo yo la reparación informática (microinformática)
  • Por qué reparar ordenadores sirve para aprender a diagnosticar
  • Cómo afrontar cualquier reparación

 

Cómo veo yo la reparación informática (microinformática)

  • Conozco el sector porque trabajé en él
  • Estuve unos 3 años reparando ordenadores (computadoras) a tiempo completo
  • Eran los tiempos de cambio desde MS-DOS a Windows 95 y 98
  • Todo ha cambiado, pero las bases son las mismas
  • En algunos países la situación es distinta
  • En España casi nunca se reparan placas de un PC de sobremesa
  • Tampoco es habitual en portátiles (laptops) de bajo coste
  • Más allá de un conector roto, o de condensadores inflados, no se usa el soldador (cautín)

 

Por qué reparar ordenadores sirve para aprender a diagnosticar

  • Reparar ordenadores me ayudó muchísimo a desarrollar la mentalidad necesaria para diagnosticar averías
  • Esto es por su estructura completamente modular
  • No hay equipo más modular dentro de la electrónica de consumo
  • La estructura modular nos facilita dividir una máquina en secciones
  • Es una ingeniería inversa muy sencilla y a la vez muy eficaz
  • Cada sección cumple una serie de funciones
  • Asociando los síntomas con las funciones podemos deducir el módulo implicado en una avería
  • Los alumnos que habéis hecho conmigo el máster en electronicología deberíais tener esto ya muy claro
  • Dentro de la ingeniería inversa, hablamos de dos pasos:
  • APROXIMAR es acercarnos a los elementos averiados, descartando el resto de la máquina
  • SECCIONAR es dividir una máquina o una placa electrónica en distintas secciones, según su función
  • En un PC de sobremesa ya tenemos la máquina dividida en secciones, por lo que una gran parte del trabajo ya nos viene hecha
  • Eso no significa que reparar sea más fácil o más difícil
  • Simplemente nos podemos centrar en el análisis de los datos que tenemos sobre el equipo y sus síntomas
  • Podemos procesar más fácilmente la información y plantear hipótesis más fiables
  • Además, si nos quedamos atascados, siempre podemos empezar a intercambiar placas hasta que el equipo funcione
  • Así podemos comprobar si hemos acertado o fallado en nuestro diagnóstico
  • Es una gran forma de entrenar, solo tenemos que disponer de suficientes placas de repuesto

 

Cómo afrontar cualquier reparación

  • En cualquier tipo de reparación, y por supuesto en la electrónica, debemos hacer algún tipo de ingeniería inversa
  • Debemos interpretar qué función cumple cada una de las secciones que pueden estar relacionadas con la avería
  • Después debemos localizarlas y delimitarlas, para centrarnos en la zona afectada
  • La idea es ir descartando el resto de zonas para poder reducir las posibilidades, y así no perder tiempo midiendo componente a componente
  • Para entenderlo fácilmente, pongo un ejemplo con un PC
  • Si el PC no arranca ni emite ningún pitido, puede haber varias causas
  • Podría ser un problema de la fuente de alimentación, de la placa base (mother board), de la memoria RAM, o del microprocesador
  • Podrían haber otras causas, pero esto ya es menos común
  • Si conecto otra fuente, después otra RAM, y después otro procesador, por eliminación acabaré viendo qué sección es la que falla en menos de cinco minutos
  • Después solo tendré que reparar una fuente, o una memoria RAM, pero no tendré que ponerme a medir tensiones y señales por todas partes
  • En poco rato habré eliminado un 80 o incluso un 90% de posibilidades
  • Y si no soy capaz de reparar el elemento dañado, montaré uno nuevo, y el coste de la reparación en la mayoría de casos será bastante asequible
  • Adaptando este ejemplo a cualquier tipo de máquina tendremos mucho más fácil diagnosticar averías
  • Aunque no lo parezca, cada vez es más fácil afinar el diagnóstico hasta reducir las opciones a muy pocos componentes
  • Por muy compleja que sea una placa, normalmente tiene las mismas secciones que un PC, aunque pueden estar multiplicadas
  • Debemos entender bien la esencia de esa estructura para dejar de ver una placa verde con un montón de cosas negras soldadas, y entender de un simple vistazo las funciones principales
  • A veces tendremos que profundizar más o menos, pero nadie ha dicho que sea fácil

 

Contenido comentado en el episodio

Club de electronicología

Máster en electronicología

 

Otras formas de escuchar el podcast

Accede a todos los episodios publicados

Ver, escuchar y suscribirte en YouTube

Escuchar y suscribirte en iTunes

Escuchar y suscribirte en Google Podcasts

Escuchar y suscribirte en iVoox

Escuchar y suscribirte en Spreaker

Acerca de Eugenio Nieto

Ayudo a técnicos del mantenimiento y la reparación a diagnosticar y resolver averías con más eficacia, a través de mis libros, cursos, y la aplicación Zafirplan. Puedes encontrarlo todo en Fidestec.

Conóceme mejor. . .

Comentarios

  1. arturoimpresor dice

    14/03/2019 en 04:40

    saludo desde colombia .
    Gracia Eugenio por tu valiosa enseñansa y el tiempo que nos dedicas para enseñarnos
    Bendiciones para ti y tu equipo de trabajo

    Responder
  2. José manuel dice

    22/02/2019 en 14:19

    Excelente podcast yo me dedico al 100% a reparación de tarjetas madres de laptop pc tablet y celulares a nivel componentes soy de México y espero aprender mucho aquí en fidestec y empezar a pensar como electrónico ya que no es mi fuerte la electronica he aprendido electrónica en cursos para laptop a nivel componente pero nunca esta de mas seguir aprendiendo muchas gracias de antemano por la informacion.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Información básica sobre protección de datos
  • Responsable: Eugenio Nieto Vilardell (Fidestec) [+info]
  • Finalidad: Gestión de comentarios. Estadísticas de uso. Tu comentario será público y libre de derechos. Tu nombre, dirección web y avatar (si usas Gravatar, Google+ o algo similar enlazado con tu dirección de email) quedarán visibles a todos los visitantes de esta web. Comentar aquí no implica suscricpión a newsletter u otros servicios. [+info]
  • Legitimación: Consentimiento del interesado. [+info]
  • Destinatarios: Podrán cederse datos a empresas colaboradoras cuando sea necesario para prestar servicios solicitados, almacenamiento de datos, computación en la nube y obligaciones legales, dentro de la UE estando sometidas a normativas europeas de tratamiento de datos, y fuera de la UE bajo el amparo de “Privacy Shield”. Ninguna de estas empresas podrá usar tus datos para fines propios. [+info]
  • Derechos: Tienes derecho a acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional. [+info]
  • Información adicional: Puedes consultar la información adicional y detallada sobre protección de datos en https://fidestec.com/blog/legal/




Aviso legal, política de privacidad y condiciones de contratación

Política de cookies

Qué es Fidestec

Carrito

Mi cuenta

Contactar con Fidestec



Facebook | LinkedIn | Twitter | Instagram | YouTube

Fidestec Copyright © 2021

Uso cookies para estadísticas anónimas y para el funcionamiento de la web. Continuar navegando indica que estás de acuerdo.OkSaber más