
Uno crea máquinas desde la nada y el otro se enfrenta cada día a averías desconocidas pero ¿en realidad se ayudan o se perjudican mutuamente?
En el programa de hoy
- ¿Realmente hay una guerra entre técnicos de reparación e ingenieros de diseño?
- ¿A qué es debida?
- ¿Tiene justificación real?
- ¿Qué podemos hacer para conseguir la paz mundial?
Pero antes, déjame recordarte que
En Fidestec puedes encontrar mucha información, formación y recursos para mejorar como técnico de reparación. Visita fidestec.com y descubre todo lo que hay para ti
Por ejemplo, tienes el Club de electronicología, donde encontrarás tantas cosas por solo 20€ al mes, que tardaría mucho en contártelo, así que haré algo más fácil, regalarte un curso entero del Club para que lo pruebes gratis. Entra en fidestec.com/cursogratis (todo junto y en minúsculas) y recibirás en tu email un curso completo muy interesante.
¿Realmente hay una guerra entre técnicos de reparación e ingenieros de diseño?
- Si te metes en grupos de Facebook, encuentras memes y chistes realzando o criticando a prácticamente todas las profesiones que existen
- El ingeniero electrónico critica al ingeniero civil, o el ingeniero industrial critica al estudiante de administración de empresas
- Las redes sociales a veces son una caricatura exagerada de la realidad
- Pero muchas veces estamos en una reparación y nos enfadamos con quien ha diseñado la máquina porque su diseño nos dificulta el trabajo
- Y el ingeniero puede encontrarse una de las máquinas que ha creado con puentes y sistema de seguridad anulados por un técnico de reparación
- Que tire la primera piedra el que nunca ha tenido pensamientos destructivos hacia nadie
¿A qué es debida?
- El ser humano es un animal de manada, este es el origen de todo
- Queremos pertenecer a un grupo o colectivo para sentirnos protegidos
- Esa protección puede llevarnos a creer que somos superiores
- A partir de ahí, nuestro cerebro racional buscará justificación a nuestro instinto animal
- Cuando alguien hace algo mal, justificamos que es de otro colectivo, para no sentir que nosotros podemos cometer el mismo error
- Es que es rubia, o es que es de letras, o es que se crió en el campo
- Todo es frustración o incoformismo, muchas veces hacia nosotros mismos, pero lo proyectamos hacia los demás para no reconocer que somos peores de lo que queremos
¿Tiene justificación real?
- Ya te imaginarás mi punto de vista con todo lo que te he contado
- Un ingeniero soluciona un tipo de problemas: calcula y diseña un producto, optimizando al máximo todos los detalles para que sea seguro, rentable, que cumpla su función de la mejor forma posible, y si puede ser además que sea bonito, fácil de usar, etc.
- Un técnico de reparación debe diagnosticar y subsanar daños o averías de un equipo ya fabricado y que ha estado en funcionamiento
- El ingeniero debe conocer un montón de normas y realizar multitud de cálculos y ajustes
- El técnico de reparación no conoce todo el proceso que se ha seguido durante la etapa de diseño, por lo que en algunos casos debe intuirlo, o usar técnicas de ingeniería inversa para averiguarlo
- Cada reparación requiere un poco o mucha investigación sobre cómo funciona el equipo, y a veces hay que “ponerse en la piel del ingeniero” para entender por qué se ha diseñado de una forma y no de otra
- Normalmente reparamos cientos o miles de equipos distintos en nuestra carrera profesional, y cada avería supone empezar desde cero, sin mucho tiempo ni recursos para investigar en profundidad cada avería
- El ingeniero puede tener en cuenta al técnico de reparación, para que el equipo fabricado sea más fácil de reparar, por ejemplo implementando códigos de error, o simplemente puntos de medida en una placa electrónica
- Al final, son dos campos muy extensos, que no se pueden abarcar completamente por una misma persona, por eso lo ideal es centrarte en diseñar o en reparar, pero no en las dos cosas a la vez
- Eso no significa que te centres en una sola cara de la moneda y te olvides de la otra
- Cuanto más sabe un ingeniero de reparación, o más sabe un reparador sobre ingeniería, mejor será el trabajo realizado
- Así que llega un momento en el que ambos mundos se encuentran y se mezclan
- No somos como el agua y el aceite, que intentan mantenerse siempre separados
- Más bien somos como la sal y la pimienta, que juntos convertimos un alimento soso en un plato delicioso
¿Qué podemos hacer para conseguir la paz mundial?
- No sé si la paz mundial, porque eso da para otro podcast, pero sí podemos llevarnos bien, evitando meternos en debates que buscan declarar un ganador y un perdedor
- Para mí, un ingeniero es alguien que merece todo mi respeto y admiración
- Yo no estudié ingeniería porque me gusta el pensar en la electrónica imaginándome el movimiento de electrones por una placa, y me pareció que la ingeniería exigía demasiadas matemáticas, donde al final acabas viendo la electrónica en forma de números
- Además la reparación me atrae muchísimo, por esa investigación y ese reto que supone el adivinar qué ha pasado, al más puro estilo de un episodio de CSI
- Pero esa es mi percepción, basada en mi personalidad y mis gustos
- Si te gusta más pensar en números, o lo que te fascina es crear algo desde la nada, puedes dedicarte perfectamente a la ingeniería
- Al final somos dos perfiles muy parecidos, ambos podemos crear magia
- ¿Qué es más mágico, salvar la vida de alguien que estaba a punto de morir, o concebir y traer a un nuevo ser al mundo?
- Un médico que salva la vida a una persona ha necesitado una gran preparación previa, y es admirable
- Pero es igual de admirable una madre que pasa nueve meses creando una vida en su interior, con todos los miedos, dolores, náuseas, y todo multiplicado por los cambios hormonales que provocan una montaña rusa emocional
- Podemos pensar en que la mujer tiene menos mérito porque el trabajo difícil se hace solo, o que el cirujano no tiene que sufrir el dolor de las contracciones ni despertarse vomitando
- No se trata de ver lo negativo en los demás, sino lo positivo, tanto en ellos como en nosotros mismos
- Es admirable que un médico pueda salvar la vida a otra persona, y que una madre pueda crear una nueva vida en su interior
- Igualmente es admirable que una persona se prepare para crear equipos electrónicos que mejoran el mundo, y también lo es que un técnico esté ahí para que ese progreso no se detenga por averías
- Al final, tenemos que pensar que todos estamos aquí para dejar un mundo mejor del que nos encontramos
- Tenemos superpoderes distintos, pero todos ayudan a mejorar el mundo
- Estamos en el mismo bando, trabajamos en equipo, y juntos somos imparables
Otras formas de escuchar el podcast
Accede a todos los episodios publicados
Ver, escuchar y suscribirte en YouTube
Escuchar y suscribirte en iTunes
Escuchar y suscribirte en Google Podcasts
amaury dice
me encanta eso me gusta crear cosas yo opino que el tecnico como el ingeniero ambos son esenciales es como el ejemplo de el medico y la mujer que da a luz. para mi son mejores los dos, ami me gusta diseñar, y me gustan los cálculos, experimentar y e inventar. lo mio es ser un ingeniero pero también he reparado y es algo que no me llama la atención pero es electrónica, y como tal aprendo de ella quiero ser completo tener conocimiento en reparación y ingeniero para cuando cree algo piense en los ostaculos que yo tenia cuando reparaba.
Jefferson dice
“Me gusta el pensar en la electrónica imaginandome el movimiento de los electrones x una placa” me identifico con eso totalmente.
Eugenio Nieto dice
Me alegra no ser el único 😀
Saludos!!
amaury dice
me encanta eso me gusta crear cosas yo opino que el tecnico como el ingeniero ambos son esenciales es como el ejemplo de el medico y la mujer que da a luz. para mi son mejores los dos, ami me gusta diseñar, y me gustan los cálculos, experimentar y e inventar. lo mio es ser un ingeniero pero también he reparado y es algo que no me llama la atención pero es electrónica, y como tal aprendo de ella quiero ser completo tener conocimiento en reparación y ingeniero para cuando cree algo piense en los ostaculos que yo tenia cuando reparaba.
Juan dice
Buen podcasst Eugenio pero permiteme decirte que hay algunas cosas en las cuales no estoy de acuerdo.En primer lugar te dire que no me considero apto para opinar a fondo en la electronica porque tu ya sabes que no llevo mucho tiempo en ella ,pero referente a la electronica en la mecanica, que es lo que mas me he dedicado ,no todos los diseños de los ingenieros me parecen acertados,por ejemplo:los coches modernos llevan un sensor en la valvula de la rueda,que cuando baja la presion de la misma ,se enciende una luz roja en el cuadro de mando,¿para que?,el mas tonto veria que la rueda esta baja de presion y ademas conduciendo se nota un monton y ademas esta valvula electronica que funciona por wifi vale unos 60 euros cuando una valvula normal vale unos diez,valiente tonteria y como esta hay muchas mas ,no me quiero poner pesado porque esto no es lo que tu enseñas,pero referente a lo que tu si que enseñas ¿porque las baterias de los ordenadores,tablets etc.llevan un contador(microchip seguramente) de cargas efectuadas y cuando llegan al tope que no se cual es seguramente 200, o quizas mas el PC te pone (considere cambiar la bateria)cuando la bateria no tiene nada sino que es el microchip que te dice que hay que cambiar la bateria .estas baterias ,no tienen ningun problema y ademas te lo aseguro,porque llevo reciclando baterias de PC normalmente la famosa 18650,y las primeras que recicle, hace unos dos años, todavia cargan al 100%,y esto no te lo digo,te lo garantizo,en conclusion, solamente estoy de acuerdo con los ingenieros,digamos un 50%,en nada mas, perdonad por la molestia pero tenia que decirlo,saludos para todos y nos vemos el miercoles……………
Eugenio Nieto dice
Entiendo lo que dices, pero si lo analizas fríamente, no es un problema de diseño, ni del criterio del ingeniero, sino un tema comercial.
Al poner sensores en las ruedas, el fabricante aumenta sus ventas. Si no, no lo haría.
Con la obsolescencia programada, tampoco creo que sea decisión de quien diseña los equipos, sino de la gerencia de la empresa, buscando la forma de vender más.
En algunos casos hay mala fe (como en la obsolescencia programada) y en otros simplemente hay que adaptarse a la demanda.
En cualquier caso, muchas veces echamos la culpa a quien no la tiene, que es por donde va mi reflexión.
Saludos!!
amaury dice
hay amigo hay gente que ni siquiera seda cuenta cuando sus llantas de su veiculo están bajas de precion si no cuando su caucho ya esta paila o sea desinflado. es como el indicador de gasolina te avisa cuando ya tu tanque se esta vaciando. ademas la tecnologia avanza y algún dia veras cosas mejores que tu y otros diran es una estupidez pero para otros es lo mejor. te la dejo hay .