Este es el último artículo con vídeo sobre ingeniería inversa, donde te cuento cómo usar la I.I. para reparar.
Es un tema importante, porque cambia completamente la forma de diagnosticar y localizar averías.
Sabiendo cómo funciona la placa es más fácil repararla
En vez de medir todos los componentes, es mejor entender cómo funciona, dividirla en secciones, y analizar sus partes.
A partir de los síntomas, se puede ir deduciendo dónde está el fallo.
Te lo explico mejor en el vídeo:
Si no funciona el enlace, copia y pega esto en tu navegador: https://youtu.be/ca7cR4JvBpw
Dime si te ha servido esta serie, dejando tu comentario al final de esta página.
También puedes proponerme nuevos temas de los que te gustaría que hable en los próximos artículos.
Si no estás todavía suscrito a la newsletter, hazlo ahora para no perderte nada, y además recibir la clase en vídeo sobre ingeniería inversa en fuentes conmutadas.
Nos leemos en el próximo artículo.
<- Ingeniería inversa de una placa de lavadora – Parte 1: Secciones
<- Ingeniería inversa de una placa de lavadora – Parte 2: Puentes PCB
<- Ingeniería inversa de una placa de lavadora – Parte 3: Microcontrolador
<- Ingeniería inversa de una placa de lavadora – Parte 4: Salidas de relés
<- Ingeniería inversa de una placa de lavadora – Parte 5: Salidas de triacs
<- Ingeniería inversa de una placa de lavadora – Parte 6: Entradas
<- Ingeniería inversa de una placa de lavadora – Parte 7: Comunicaciones
<- Ingeniería inversa de una placa de lavadora – Parte 8: I.I. para reparar
Ana T dice
Gracias por la explicación, yo quiero aprender de estos temas porque mi lavadora whirlpool ya está fallando y vino un técnico de Fernando Sepulveda que son muy buenos en reparaciones pero mejor hacerlo yo jeje
Francisco dice
Interesante este vídeo así como toda la serie de ingeniería inversa.
Omar Roncari dice
Muy buen análisis y muy didáctico.
Gracias Eugenio, por todo este aporte.
walter dice
Eugenio quisiera conocer mas sobre estos temas
Jose luis dice
Todos los artículos de ingeniería inversa interesantísimos todos.
Juan Suñer Mari dice
Me ha parecido muy bien,el video para mi uno de los tres mejores que he visto, pero quisiera hacerte una pregunta (en el caso de la placa de este video),con los problemas de triac y de transistor como se puede saber la causa del problema porque con mi pequeña inteligencia podria ser debido a una subida de tension de red o bomba de agua atascada etc.
Alberto dice
Tema muy interesante, me gustaría seguir con más ejemplos de ingeniería inversa….
Alfredo dice
Estupendo paso a paso me gustaría mas