Que no te engañen: reparar es difícil.
Una máquina tiene circuitos electrónicos con cientos o miles de componentes.
Cada uno de ellos puede estar provocando el fallo.
Hay infinitas posibilidades.
Podrías empezar por cualquier parte, y dedicar interminables horas a encontrar el componente dañado.
Eso si tienes suerte y solo hay un componente dañado.
También puede ser que necesites un equipamiento que no tienes para verificar algunos componentes menos comunes.
Incluso teniendo un laboratorio digno de la NASA, y un gran conocimiento sobre componentes, no tienes demasiadas garantías de éxito.
Reparar no solo es verificar piezas hasta dar con la averiada.
Para reparar hay que tener un método de diagnóstico
Se trata de pensar, de razonar, de aplicar un método.
Esto es lo que no se aprende en las escuelas, y hay pocas formaciones alternativas.
Entre otros motivos, es muy difícil poner este conocimiento en libros de texto, y más aún examinarte para ver si lo has aprendido.
Es el tiempo, la práctica, los éxitos y fracasos acumulados con tu experiencia, lo que te hará desarrollar un método de diagnóstico eficaz.
Pero claro, necesitas aprender todo lo posible al principio.
No puedes esperar a adquirir experiencia, necesitas resultados ahora.
Si no solucionas averías, no te contratan, y si no trabajas, no practicas, y sin experiencia no reparas averías, y si no solucionas averías…
Creo que lo entiendes ¿no?
Muchos técnicos experimentados ocultan sus secretos para reparar.
Han tardado muchos años en desarrollar sus métodos y técnicas.
Ese es su gran tesoro, lo que les permite ser profesionales apreciados.
Algunos temen revelar sus trucos, porque creen que pueden perder su ventaja competitiva.
Aun habiendo un mercado con mucha demanda, tienen miedo a perder su parte del negocio.
Por eso es difícil encontrar a alguien dispuesto a enseñar.
No se les puede culpar, al fin y al cabo solo defienden lo que les ha costado mucho esfuerzo conseguir.
En la era de la información el conocimiento es lo más valioso.
Hay cada vez más formas de transmitirlo y de poder vivir de él.
Los técnicos más valiosos podrían dedicarse únicamente a comercializar su conocimiento.
Realmente no necesitan ocultar sus secretos al mundo, simplemente pueden cobrar a cambio de revelarlos.
Compartir un conocimiento tan valioso no es engañar a nadie, simplemente es buscar el beneficio para ambas partes: el que enseña y el que aprende.
En este siglo la formación está en todas partes.
Sin embargo, hay escuelas que ofrecen formación sin conocer el mundo real donde se aplicará ese conocimiento
Un profesor puede poner todo su esfuerzo en enseñar a reparar, pero si nunca ha reparado lo tendrá más difícil.
Por eso es más rápido y eficaz aprender de los profesionales experimentados en el tema.
Ellos conocen la teoría, la práctica, los problemas más habituales, las situaciones menos comunes.
Hace bastantes años, los maestros artesanos eran quienes enseñaban a los novatos.
Con el exceso de regulación en la formación y otras causas, hemos llegado al extremo contrario.
Los formadores suelen ser personas sin experiencia profesional en el campo que enseñan.
Pueden ser muy buenos en explicar conceptos y transmitir el conocimiento.
Pero siempre tendrán una barrera que les separa del conocimiento adquirido en el trabajo de campo.
Creo que los formadores son necesarios, y hay grandes profesionales.
Hacen una gran labor transmitiendo los conocimientos teóricos básicos.
La formación debe complementar la teoría pura con el trabajo práctico.
Así que la formación teórica sea imprescindible, igual que la práctica.
Si solamente vas a una escuela y estudias para obtener un título, solo habrás recorrido la mitad del camino.
Necesitas el conocimiento adquirido mediante la práctica
O lo aprendes de un profesional, o tendrás que experimentar y equivocarte para llegar al mismo punto.
Las dos opciones son válidas.
Tú decides el tiempo que puedes dedicar a aprender a base de pruebas y errores.
En los siguientes artículos te hablaré más sobre este tema, y te daré ideas y soluciones.
No te los pierdas, y recuerda compartirlos si crees que pueden ayudar a alguno de tus amigos.
Seguro que te lo agradecerán.
Espero tu opinión más abajo, en los comentarios.
FELIX MAMANI DE LA BREÑA dice
Siempre se los dije a mis compañeros y estaban deacuerdo, nose porque mi instituto sup, separo la teoria con la practica en ciclos diferentes, eso me molesto mucho con los profes y la escuela…. Siempre me pregunte porq hacen eso, nose supone que debemos salir buenos tecnicos superiores , de nada en superior hay en eso,,,, gracias a mi esfuerzo estamos saliendo para adelante, saludos un abrazo siempre coinciden nuestros puntos de vista.
Ricardo dice
Buenos dias. Gracias Eugenio por la buena informacion ya que nos levanta el animo de no quedarnos a medio camino.Saludos.
inocente dice
explicas de una forma muy entendible………gracias por tus aportaciones
Santos Rosales Pérez dice
Gracias señor Eugenio
Eugenio Nieto dice
Gracias a ti. Saludos
Alejandro dice
Eugenio gracias por Compartir tu conocimiento será de mucha utilidad saludos!!!
Eugenio Nieto dice
Gracias Alejandro.
Saludos
walter dice
Eugenio realmente eres un capo en la materia y es muy bueno aprender de ti, tus orientaciones son excelentes, yo humildemente te digo que soy un pequeño dicipulo tuyo tratando de aprender, recibe un cordial saludo y un apreton de manos.
JAVI dice
Yo estoy totalmente deacuerdo con tu opinion.
Y os agradecco vuestro comentario.
UN GRAN SALUDO.
Eugenio Nieto dice
Gracias Javi.
Saludos
Eugenio Nieto dice
Un placer poder ayudarte, Walter.
Un abrazo
miguel dice
Son excelentes las orientaciones, que abren en mi mente en seguir esos caminos para llegar al exito, gracias
Eugenio Nieto dice
Me alegro Miguel.
Saludos
Jose dice
Estoy contigo Eugenio
Las forma y los trucos no se aprende en fp si lo en en la Prácticas y con las averías. Un cordial saludo.
Eugenio Nieto dice
Saludos Jose
JAVI dice
Muchisimas gracias, por tu ayuda.
Para mi son unos consejos muy buenos, y de interes, y yo te lo agradecco.
Si tienes mas informacion que me pueda ayudar te lo agradeceria mucho.
UN SALUDO.
Eugenio Nieto dice
Saludos Javi