Se acaba el año, son días de poca productividad, estamos pensando en fiestas, familia, comida, regalos…
En algunos momentos recordamos los momentos más importantes del año, pensando en que se acaba, y tratando de decidir si en resumen ha sido bueno o malo.
Creo que es un buen momento para repasar lo publicado en el blog, y compartirlo contigo, para que veas si te has perdido algo que te podría interesar.
No quiero enrollarme mucho, por lo que iré al grano.
Estos son los 10 artículos más leídos durante todo el 2014:
Verdades y mentiras sobre la cloración salina
Aunque publiqué este artículo en marzo de 2013, no ha dejado de recibir visitas, más de 13.000. La idea surgió de varios comentarios en foros, donde se decían varias cosas absurdas, criticando la cloración salina, con el único propósito de vender otros sistemas.
Ahí me di cuenta de la falta de información sobre este tema, y me animó a publicar más contenido relacionado. Como los fabricantes y distribuidores no se han puesto las pilas, este blog es el que trata la cloración salina de una forma más profunda en español.
El próximo paso es publicar un libro sobre cloradores salinos, destinado a instaladores y técnicos. Ya está bastante avanzado, así que lo más probable es que vea la luz en primavera.
Cómo medir la toma de tierra con polímetro
Podríamos decir que existe un equipo de medida para cada aplicación, y seguramente no nos equivocaríamos. Sin embargo, en la práctica debemos tener los recursos suficientes para no tener que ir por la calle con un laboratorio de la NASA a cuestas.
Para diagnosticar la mayor parte de averías relacionadas con la toma de tierra puedes tener suficiente con un polímetro, multímetro, tester, o como prefieras llamarlo.
Desde que fue publicado en junio de este año, este artículo lleva unas 7.800 visitas.
Protección contra sobretensiones transitorias y permanentes
Este artículo ha acumulado más de 4.200 visitas desde que se publicó hace un año.
El tema de los protectores contra sobretensiones tiene cada vez más interés. Desde quien busca cómo proteger mejor sus electrodomésticos, hasta electricistas de la vieja escuela que quieren conocer los nuevos dispositivos.
Cómo reparar una placa electrónica de aire acondicionado por menos de 4€
Más de 3.800 visitas en poco más de seis meses demuestran que todos queremos reparar gastando muy poco dinero.
Por supuesto, menos de 4€ es lo que costaron los componentes dañados, a lo que habría que sumar el valor de las horas de trabajo.
Sea como sea, queda claro que hay ocasiones en las que descartamos la reparación de una máquina sin preguntarnos si realmente es viable.
El lado práctico de los varistores
Los varistores son esos grandes desconocidos que pueden provocar que una máquina se tire a la basura por una avería que se podría reparar de forma muy fácil y económica.
El interés por este artículo, leído más de 3.000 veces desde que apareció en noviembre de 2013, lo demuestra.
Sensores fotoeléctricos industriales (fotocélulas)
Las fotocélulas son unos de los sensores más comunes en la industria, y también en aplicaciones más cotidianas. Conocerlas es indispensable para cualquier técnico.
2.500 visitas desde que vio la luz hace un año, evidencian el interés por los sensores industriales.
Cómo utilizar agua de pozo para piscina. Truco para purificarla
Las 2.500 visitas acumuladas desde junio indican que la cal y otros problemas derivados del agua de pozo interesan mucho.
Sobre todo al utilizar cloración salina, donde las sales minerales pueden provocar problemas en los electrodos.
También me llegan muchas consultas sobre las manchas de cal en las paredes de la piscina.
Calambres en los grifos por problemas de la toma de tierra
Si nunca te ha dado un calambre al tocar un grifo, seguro que has oído a alguien hablar de ello.
La seguridad eléctrica tiene mucha importancia, y más cuando asociamos electricidad y agua.
Algunos tipos de derivación son complicados de localizar, como demuestran las visitas llegadas desde Google pidiendo información sobre este tema.
En total han sido unas 2.200 lecturas desde hace justo un año.
Cómo funciona la cloración salina
Una explicación más técnica sobre el proceso de electrólisis salina, que ha despertado interés desde que se publicó, en junio de 2013. Concretamente unas 2100 visitas.
Las 2.100 visitas confirman que este blog es uno de los pocos lugares donde puedes encontrar información sobre cloración salina, y aunque puede que la información no sea demasiado extensa, esta es su gran fortaleza, porque solo hablo de lo que he comprobado sobre el terreno, sin interés económico ni presiones comerciales por parte de ningún fabricante.
Cómo implantar un programa de mantenimiento preventivo industrial
Este es quizás el artículo que ha despertado mayor interés, puesto que ha sido leído unas 2.000 veces desde hace tan solo un mes y medio.
El mantenimiento preventivo es un tema que despierta muchas dudas, y que creo que a veces se aborda de forma incorrecta, porque debemos tener muy en cuenta las diferencias entre pequeñas y grandes empresas, que pueden hacer fracasar la implementación de estos sistemas.
Si no has leído estos artículos anteriormente, ya tienes material para alguno de estos días de descanso, aprovechando esos momentos de empacho en los que solo quieres reposar un poco para que la fuerza de la gravedad haga su trabajo y baje la comida.
También puedes bucear por todo el blog para ver si hay algún otro que te guste.
¿Los habías leído todos? ¿No los conocías? ¿Has descubierto algo interesante?
Deja tu comentario más abajo, y si no lo has hecho, es el momento de suscribirte, porque el 2015 viene cargado de contenido interesante, y no querrás perdértelo.
Rafa dice
El resultado del comprobador del cloro en la piscina es muy rojo siempre. A que es debido??
Es bueno, malo? Tiene importancia?
Eugenio Nieto dice
Tiene MUCHA importancia.
Si estás usando los reactivos en los que el cloro debe verse de color amarillo, y te sale rojizo, es que tienes el nivel por las nubes.
No puede bañarse nadie en esta situación.
Es necesario renovar una parte del agua para eliminar el exceso de cloro.
Otra opción es dejarla sin cloro durante unos días, para que el sol lo vaya evaporando, pero puede tardar semanas.
Hasta que el nivel esté a 1,5ppm o menos, no debe bañarse nadie.
Imagino que el pH está bien, ¿no?
Pablo dice
Parece que no se puede escribir en el formulario para unirse a la comunidad
Eugenio Nieto dice
Hola Pablo.
¿Desde qué URL no te funciona?
Prueba desde aquí:
https://fidestec.com/blog/suscripcion/