fidestec

La academia para técnicos de reparación electrónica que no se conforman con hacer que funcione

  • Escuela
  • Blog
  • Gratis
  • Mi cuenta
    • Detalles de la cuenta
    • Mis Cursos
    • Entrar
  • Escuela
  • Blog
  • Gratis
  • Mi cuenta
    • Detalles de la cuenta
    • Mis Cursos
    • Entrar
Estás en Inicio > Sistemas > Fuentes conmutadas > Libro ‘Fuentes de alimentación conmutadas en la práctica’
Fuentes de alimentación conmutadas en la práctica - Portada
Fuentes de alimentación conmutadas en la práctica - Portada y contraportada
Fuentes de alimentación conmutadas en la práctica - Portada

Libro ‘Fuentes de alimentación conmutadas en la práctica’

Libro impreso con tapa blanda

 

Aprende cómo funcionan las fuentes conmutadas, desde el punto de vista del técnico de reparación.

Entiende sus partes y cómo se comporta cada una, para diagnosticar y reparar averías con seguridad y acierto.

€19,95 (impuestos incl.)

  • Descripción

Descripción

¿Sabes que las fuentes de alimentación conmutadas forman parte de la mayoría de equipos electrónicos?

Están en todas partes, no solo en las entradas de corriente.

También son el corazón de equipos como aires acondicionados, soldadoras, variadores de velocidad…

La mayor parte de averías electrónicas están relacionadas con estos equipos.

Si no las conoces te será muy difícil reparar la mayoría de averías.

 

Para repararlas necesitas entender su funcionamiento

La mayoría de fuentes conmutadas comparten la misma tecnología.

Se componen de secciones bien diferenciadas.

Entender el funcionamiento de cada sección es básico para poder repararlas.

No necesitas saber calcularlas ni diseñarlas, solo descartar secciones hasta dar con la avería.

 

Dominar las fuentes conmutadas te ayudará a ser un técnico muy valorado

Cuando domines la reparación de fuentes conmutadas, serás capaz de reparar muchas más averías.

Te convertirás en un técnico más eficaz, siendo más valorado por tus compañeros o tus clientes.

Podrás acceder a más campos y oportunidades (electrónica de potencia, regulación y control…).

Aumentarás tu confianza al conseguir ver cómo solucionas las averías con más facilidad.

 

Qué encontrarás en este libro

Aprenderás cuáles son las secciones que componen una fuente conmutada, y cómo localizarlas.

Conocerás el funcionamiento de cada sección, para entender dónde puede estar la causa de cada avería.

No hay fórmulas matemáticas, ni definiciones académicas, sino un lenguaje claro y sencillo.

Te cuento lo que necesitas saber, sin enrollarme con información que puedes localizar fácilmente en internet.

 

Qué opinan quienes ya lo han leído

Fuentes de alimetnación conmutadas en la práctica - opinión en Amazon Opinión sobre fuentes de alimentación conmutadas en la práctica en Amazon

 

Best seller internacional en su categoría

Best seller en amazon.com

 

Cómo conseguirlo

 

El libro impreso es distruibuido por Amazon, quien atiende tu pedido y te lo envía a casa.

Muy pocas librerías físicas lo tienen disponible, así que lo más fácil es conseguirlo online.

 

Comprar desde España  

 

Si no estás en España, puedes conseguirlo a través de Amazon o Bubok, dependiendo de tu país:

 

  Comprar desde Amazon Reino Unido

 

Comprar desde Amazon Mexico

 

Comprar desde Bubok Colombia

 

Comprar desde Bubok Argentina

 

Comprar desde otros países (amazon.com)

 

También puedes pedir la versión digital del libro, es decir el ebook para leerlo en tu teléfono, tablet, computadora o e-reader, pulsando sobre este enlace.

 

Fuentes de alimentación conmutadas en la práctica - Ebook

Comprar en versión digital (ebook)

 

Tanto Amazon como Bubok garantizan la máxima seguridad en los pagos.

 

Índice

 

Introducción

Qué es una fuente de limentación

Cómo funcionan las fuentes conmutadas

Etapas de una fuente conmutada

1. Protecciones de entrada

1.1 Condensadores

1.2 Fusible

1.3 Varistor

1.4 NTC

1.5 Neones y descargadores de gas

2. Filtro EMC

2.1 Qué es el ruido electromagnético

2.2 Qué es un filtro EMC

2.3 Cómo funciona el filtro EMC

2.4 Filtros EMC desaparecidos

3. Rectificador primario

3.1 El diodo

3.2 El puente rectificador

4. Corrección del factor de potencia

4.1 El malo de la película: el cosφ

4.2 Los compinches del malo: los armónicos

4.3 El factor de potencia

4.4 Cómo corregir el factor de potencia

4.5 El PFC en la práctica

5. Filtro primario

5.1 Funcionamiento conjunto rectificador-condensador

5.2 El rizado

6. Transistor

6.1 Qué es un inverter

6.2 El transistor

6.3 Red snubber

7. Controlador

8. Transformador

8.1 Qué es un transformador

8.2 Tipos de transformadores

8.3 Potencia y corriente máxima en los transformadores

8.4 El transformador en las SMPS

9. Rectificador secundario

10. Filtro secundario

10.1 Rectificador y filtro con salida negativa

11. Estabilizador de tensión

11.1 Por qué hay que regular la tensión

11.2 Cómo se regula la tensión de salida

11.3 Qué es un optoacoplador

11.4 El circuito integrado TL431

11.5 Cómo funciona el circuito de regulación

Funciones adicionales

Protección contra sobretensiones

Protección contra sobreintensidades

Arranque suave

Stand by

Herramientas para reparar fuentes

Lámpara en serie

Carga resistiva

Indicador de neón

Polímetro o multímetro

Osciloscopio

Medidor de ESR

Medidor de semiconductores

Transformador de aislamiento

Pulsera electrostática

Riesgos y medidas de seguridad 

Tensión del primario >300Vdc

Condensadores cargados 

Separación de masas 

Cuadro eléctrico de protección

Diagnóstico de averías

Determinar los síntomas

Protecciones de entrada

Filtro EMC

Rectificador primario

Filtro primario

Corrector del factor de potencia (PFC) 

Transistor y snubber

Controlador

Transformador 

Rectificador secundario 

Filtro secundario 

Estabilizador de tensión 

Componentes comunes 

Comportamientos erráticos 

Ejemplos prácticos 

Fuente basada en el FAN6604 

Fuente basada en el FSQ500L 

Disección de una fuente basada en el TOP221-227 

Estudio teórico 

Estudio práctico

Ahora te toca a ti 

 

€19,95 (impuestos incl.)




Aviso legal, política de privacidad y condiciones de contratación

Política de cookies

Qué es Fidestec

Carrito

Mi cuenta

Contactar con Fidestec



Facebook | LinkedIn | Twitter | Instagram | YouTube

Fidestec Copyright © 2021

Uso cookies para estadísticas anónimas y para el funcionamiento de la web. Continuar navegando indica que estás de acuerdo.OkSaber más