Inscripciones cerradas hasta nuevo aviso
Aprende a leer e interpretar esquemas eléctricos con el mismo esfuerzo que ver tu serie favorita.
Todavía me encuentro muchas máquinas que tienen los armarios llenos de cables colgando.
Técnicos que han tenido que seguir cada cable para ver a dónde iba conectado.
Tras muchas horas consiguen resolver la avería, y “no les queda tiempo” para volver a recolocar todo y cerrar las tapas.
Al preguntarles por qué siguen los cables en vez de buscarlos en el esquema, se repite mucho la misma respuesta:
Así es más rápido.
Pero…
¿Se tarda menos en seguir los cables que en descifrar el esquema?
A veces sí.
Pero pocas.
Es cierto que:
- hay máquinas con esquemas muy antiguos, que siguen normas obsoletas,
- algunas provienen de otro continente, donde se utiliza otros símbolos y referencias,
- algunos esquemas simplemente no existen.
Pero repito: muy pocas veces.
Cuando tienes esquemas pero te cuesta interpretarlos:
- pierdes mucho tiempo en descifrar símbolos, referencias y conexiones,
- te atascas durante las reparaciones,
- acabas pidiendo ayuda, y otro resuelve el problema que deberías haber solucionado tú,
- tu valor como profesional no aumenta, a veces incluso disminuye.
Porque durante una avería, el valor no está en trabajar más horas, sino en terminar rápido.
Evita complicaciones
Para leer esquemas, aprender todas las normas y sus variaciones puede llevarte demasiado tiempo.
Por eso he condensado en un solo curso la mayoría de situaciones que he ido encontrando en reparaciones reales.
Es lo que he visto durante muchos años en máquinas reales, en fábricas reales, resolviendo averías reales.
Con esta formación solucionarás las averías más rápido, con más confianza, y dejando el armario eléctrico impecable.
Leer esquemas es tan habitual que usarás este conocimiento cientos o miles de veces.
Cientos o miles de veces demostrando tu valor profesional.
Consigue:
- Usar los esquemas de las máquinas, porque a partir de ahora serán una herramienta útil que entiendes y usas con total naturalidad.
- Solucionar las averías en menos tiempo, porque visualizas más rápido la relación entre los distintos elementos de las máquinas.
- Localizar la causa raíz con más facilidad para prevenir nuevas averías, porque entiendes los elementos involucrados en la avería, y puedes diagnosticar y deducir mejor la secuencia de fallos.
- Demostrar que eres un técnico fiable, que soluciona los problemas, explicando las causas y los efectos, y el porqué se han producido.
- Convertirte en un profesional más respetado y valioso, porque no solo sustituyes piezas, sino que además obtienes la información necesaria para tomar decisiones estratégicas, porque entiendes qué y cómo se producen las averías más críticas.
- Evolucionar en tu trabajo demostrando que aportas cada vez más valor, porque resuelves nuevas situaciones que antes te costaban más esfuerzo.
- Volverte más competitivo para acceder a mejores oportunidades profesionales, porque dominas habilidades que a otros técnicos resultan difíciles.
- Evitar tener que estar siguiendo cables y desmontando armarios eléctricos, porque con el esquema encontrarás rápidamente el elemento que buscas en cada momento.
- Confianza en el futuro, porque un profesional valorado siempre recibe buenas oportunidades.
¿Cómo es esta formación?
Es un curso online, es decir que accedes desde cualquier equipo que usas para navegar (computadora, smartphone, tablet, smarttv…).
Una vez te inscribes, escribes tu email y la contraseña, y ya puedes acceder y ver todas las clases.
Igual que tu serie favorita en Netflix.
Puedes pausar, retroceder, subir o bajar la velocidad…
Al final de cada clase decides si pasas a la siguiente, si quieres volver a verla, o si lo dejas para otro momento.
En los vídeos, además, te muestro ejemplos interpretando esquemas reales paso a paso.
Todo el contenido de este curso es aplicable en tu trabajo, como técnico de reparación o mantenimiento de maquinaria industrial, montador de máquinas, ingeniero, responsable de mantenimiento, o cualquier trabajo en el que se utilicen esquemas eléctricos industriales.
Desde cómo se divide un esquema entre distintas páginas y documentos, hasta los símbolos y referencias de cada elemento.
Desde lo más básico, hasta conceptos avanzados y algunas curiosidades.
Con todo esto entiendes fácilmente todo lo que encuentras en situaciones reales.
Inscripciones cerradas hasta nuevo aviso
¿Cuánto se tarda en hacer este curso?
El tiempo que necesites.
Cada persona es distinta, y cada técnico parte de un punto diferente.
Puedes terminar este curso en un solo día, o dedicarle varias semanas.
Porque puedes ver las clases tantas veces como quieras, pausar, repetir lo que no has entendido…
Lo que necesites para entenderlo perfectamente.
También puedes volver cuando quieras, por ejemplo un día que te encuentras con un esquema que se resiste.
No hay límite para terminar el curso.
Tienes acceso permanente.
Solo necesitas una conexión a internet, y un equipo capaz de reproducir vídeo (PC, tablet, smartphone…).
¿Cuánto cuesta el curso?
El precio final es de 150 euros, impuestos incluidos.
Puedes pagarlo con tarjeta (de crédito o de débito), PayPal, transferencia bancaria, Bizum o transferencia cripto.
La conversión desde cualquier divisa se hace automáticamente.
Si es distinta al euro, sigue los pasos para inscribirte y verás el precio en tu moneda.
¿Incluye soporte?
Cuando tengas cualquier duda acerca del curso, escríbeme por email y te responderé lo antes posible.
Normalmente tardo antes de 48 horas laborables.
El soporte está limitado a tres meses a partir de la fecha de inscripción.
Lo hago así para poder atender a los nuevos alumnos que entrarán en siguientes ediciones.
Así siempre te respondo yo mismo, no un robot ni una inteligencia artificial.
Durante este tiempo puedes preguntarme todas las veces que quieras.
Eso sí, las dudas deben ser únicamente relacionadas con la interpretación de esquemas.
No responderé dudas sobre diagnóstico de averías, o temas que no estén relacionados directamente con el temario de este curso. Para eso tengo otros servicios que puedes pedirme.
¿Haces factura?
Sí. Durante la inscripción rellenas tus datos fiscales y se genera la factura automáticamente, que puedes descargar desde tu zona de usuario.
¿Cómo sé si este curso es para mí?
Las personas que más se han beneficiado de este curso son técnicos que ya trabajan o han trabajado como técnicos de instalación, reparación o mantenimiento, tanto de máquinas como de instalaciones…
Habitualmente tienen conocimientos en ramas relacionadas con la electricidad, electrónica, automatización, mecatrónica…
Es decir, conocen las bases de la electricidad, pero a la hora de leer un esquema sienten que les cuesta.
Estas personas son las que, al terminar el curso, son capaces de resolver averías con más facilidad, usando los esquemas como cualquier otra herramienta del taller.
También está resultando muy útil a profesionales que no trabajan directamente en las máquinas, pero sí intervienen en procesos donde se usan los esquemas, como en proyectos de mejora, programación de PLC, o temas relacionados con la seguridad eléctrica.
¿Es caro o barato?
Si eres funcionario y nunca necesitarás demostrar nada, este curso no es para ti.
Si en tu trabajo usas esquemas eléctricos, seguramente vas a aplicar estos conocimientos cientos (o miles) de veces en toda tu vida profesional.
Dependiendo del resultado, cada una de esas veces puedes jugarte:
- mejoras en tus condiciones de trabajo
- que las empresas te elijan antes que a otros
- conseguir recomendaciones para otras empresas
- mejorar tu reputación profesional…
Decide qué valor profesional quieres tener, y piensa si esta inversión te compensa.
¿Obtendré un certificado al terminar?
Sí, para que puedas adjuntarlo a tu curriculum, o imprimirlo y enmarcarlo si quieres.
Aunque no te recomiendo este curso si tu objetivo es únicamente tener un título.
En el mundo real, vales según los problemas que resuelves.
Este curso está pensado para ayudarte a resolver más problemas reales.
¿Cómo accedo al curso?
Pulsa el botón y sigue los pasos para inscribirte.
Una vez confirmado el pago tendrás disponible el acceso permanente desde cualquier parte del mundo.
Con tu email y la contraseña que creas durante la inscripción, accedes a la plataforma donde se encuentran los contenidos.
Visualiza las clases en vídeo. También hay algún documento descargable, que puedes imprimir si lo prefieres.
Puedes volver siempre que quieras.
El curso está siempre disponible y no caduca.
Inscripciones cerradas hasta nuevo aviso
¿Hay garantía de devolución?
No, en esta formación no hay garantía, porque nada más inscribirte te llevas un conocimiento muy valioso.
La única posibilidad de que este curso no te ayude es que nunca más vayas a mirar un esquema eléctrico.
La calidad de este curso ya está comprobada, porque es fruto de la experiencia reparando máquinas e impartiendo formación a muchos técnicos de muchas empresas distintas.
Si no crees que vas a compensar tu inversión, no te inscribas.
¿Hasta cuándo puedo pensármelo?
El tiempo para inscribirte es limitado.
Cada cierto tiempo abro y cierro inscripciones.
Eso significa que una vez abiertas, tienes pocos días para inscribirte.
Si termina el plazo, debes esperar a la siguiente convocatoria.
En cada convocatoria subo el precio.
Así que dejarlo para otra ocasión te cuesta dinero.
Si lees esto cuando las inscripciones están cerradas, inscríbete al email diario, donde avisaré cuando vuelvan a abrirse.
¿Puedo inscribirme si mi empresa paga a 90 días?
Solo puedes acceder a las clases después de recibir el pago (o justificante de transferencia).
Si la política de tu empresa es distinta, recibirás el acceso al contenido cuando llegue el dinero.
Es decir, si te inscribes ahora y tu empresa paga dentro de 90 días, podrás acceder a las clases dentro de 91 días.
Mi empresa necesita un documento de pedido
Si necesitas un documento de pedido para poder tramitar el pago, haz la inscripción, y en la casilla “notas del pedido” escribe que quieres un documento de oferta.
¿Qué formas de pago hay disponibles?
Tarjeta bancaria (tanto débito como crédito)
Transferencia bancaria
Bizum
PayPal
Transferencia de criptomoneda (dime el token que prefieres y te indico los pasos a seguir)
Inscripciones cerradas hasta nuevo aviso